Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LUIS ARCARAZ .- QUINTO PATIO

Este 05 de diciembre se cumplen CIENTO DIEZ años, del nacimiento del extraordinario director orquestal don LUIS ARCARAZ TORRAS, para el cinco (05) de diciembre de 1910, a quien consideramos el Glenn Miller Mexicano, se distinguió como pianista, compositor, cantante y afamado director orquestal. Con una vena musical a toda prueba, su padre don Luis Arcaraz Chopitea, era propietario de una compañía de zarzuelas, don Luis, su padre junto con su hermano Pedro, debutaron en la Ciudad de México con su compañía presentándose en el Teatro Nacional. 




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

Dirigiendo la orquesta don Luis y cantando Pedro (Tío) tenor, lograron gran éxito alquilaron el Teatro Principal, para después comprarlo y convertirse en la empresa más importante de su época, hasta el 1931, año en que un incendio terminó con esta importante historia.
Luis, hijo, apoyado por su señora madre siendo muy joven, estudió composición, armonía, arreglos y dirección musical; de regreso a México, quedó huérfano a temprana edad, debiendo desempeñarse en diferentes oficios, fue vendedor, estudió Ingeniería Mecánica y se preparó como piloto comercial, sin embargo, decidió dedicarse por entero a la actividad musical. 
En el 1928, creó un pequeño conjunto para hacer presentaciones en radio con importante aceptación; periodo en el que conoce  a los que años después serían consagrados compositores, Gonzalo Curiel y al pianista y también compositor Agustín Lara. Trabajo en la radio, especialmente en las XEG, XEW Y XEQ, a mediados de los años cuarenta.
En el 1938, presentó su primera gran orquesta siguiendo los lineamientos de Glenn Miller, iniciando presentaciones en los Estados Unidos, teniendo en su orquesta músicos y voces de la talla de la talla de Mario Patrón, Chucho Zarzosa, Tino Contreras, Leo Acosta, Héctor Hallal “El Arabe” y Juan García Esquivel
Por su gran capacidad fue llamado desde muy joven “El Benjamín de los Compositores”. Invitaba a sus amigos a componer con él; tal es el caso por ejemplo de Emilio Tuero, con quien escribió “Sombras”; con José Antonio Zorrilla “Monís” realizó “Bonita” y con Ernesto Cortázar “Prisionero del Mar” en el 1941; en el 1942, los mismos autores “Ruleta”; pieza que fue grabada por Adelina García, con Mario Molina Montes, formó un excepcional trabajo  al componer piezas como “Viajera”, en el 1949, fue tema de la película del mismo nombre; “Quinto Patio”,  “Sombra Verde”, “Quiero” con Luis G. Roldan; "Alma de mi alma" ( 1958). Grabada por Hugo Avendaño; entre otras.

En el 1950, ganó premios con “Quinto Patio”, “Viajera” y “Bonita”, en coautoría con José Antonio Zorrilla Martínez, siendo la canción que mayor honores le otorgó “Prisionero del mar”, traducida a 07 idiomas y grabada por más de 30 artistas, entre otros Juan Arvizu, Pedro Vargas, Antonio Badú, Chucho Martínez Gil, así como Jorge y Fernando Fernández y Germán Valdez “Tin Tan”, Daniel Santos. Para 1955 fue considerada la cuarta orquesta más importante del mundo. 

Con su orquesta participó en más de 20 películas, entre las que puede citarse “Quinto Patio”, estelarizada por Emilio Tuero y “Chula” Prieto, gran éxito de 1950. En los Estados Unidos Luis Arcaraz intervino en la cinta “Cha Cha Cha Boom”, grabó cuatro discos de larga duración contando con músicos americanos, alterno con otras grandes figuras como Dámaso Pérez Prado. Registrándose como intérprete o compositor de temas, llegando a actuar. A finales de los cincuenta se realiza un duelo musical con Enrique Jorrin el gran difusor del Chachachá, en un programa que denominaron en el 1957 como “Que rico Vacilón”

En el 1959, Luis Arcaraz establece su residencia en Monterrey y abre un centro nocturno llamado “Cita con Arcaraz”, donde él actuaba. En 1961 regresa a México y vuelve a formar su orquesta. En 1962 reaparece en Ciudad de México vuelve a reeditar éxitos, después de seis años de ausencia. Trabaja para el canal 02 y graba un trabajo al estilo de Ray Conniff.

Estas son algunas canciones compuestas y arregladas por Luis Arcaraz: 

Alma de mi alma, Andaluza, Antifaz, Arcaraz Cha cha chá, Arco iris, As de corazones, Besos, Bohemios, Boquita encendida, Buena y mala, Callecita, Cancioncita, Canción de amor, Canción de nuestro amor, Capricho, Caramelo, Carnaval de la vida, Celofán, C’est tout, Como tú ninguna, Cosquillas, Criolla, Crucigrama, Dádiva, Darileen, Desconsuelo, Desilusión, Distancia, Ella pudo ser, El soldador, Empieza, Engaño, Ensoñación, Entonces, Envidia, Esmalte, Espuma, Flamenca, Fotingo, Fruta verde, Guapa (La guapa), Guárdame en ti, Hamaca, Has de pagarlo, Humo, Juguete de amor, Laberinto, La primera vez, Leyenda, Llora, Luna de Monterrey, Madrigal, Melodía de la luna, Mentira, Mi novela, Momento, Muchacha Chá, Muñecos, Muy tarde, Nancy, No dejes de quererme, No faltaba más, Ojos, Olvida, Oración, Para qué, Para ti, Parece que fue ayer, Pasó de moda, Perdone señora, Pinturas, Preso en ti, Qué pronto pasó, Quién…, Quiero, Quisiera ser la luna, Regiomontana, Regreso, Rimel, Rosa de marfil, Rubor, Rumba nueva, Se fue, Señorita primavera, Si te alejas, Si tú me preguntaras, Sombras, Sonajita maraquera, Soñaba, Sortilegio, Souvenir, Swing cristal, Te dejé queriéndote, Telaraña, Tumba y dale, Única, Vagabundo y Vuelve.

Fruto de un infausto accidente automovilístico, Luis Arcaraz falleció el 01 de junio de 1963, increíblemente cuando estaba en la cima de su carrera. La fatalidad había visitado en iguales condiciones al gran compositor y amigo Ernesto Cortázar Hernández diez años atrás, cuando en un accidente automovilístico fallece con su esposa. Cortázar para aquel entonces era el presidente de la Asociación de autores y compositores de México.

En el años 2011, su hijo Luis Arcaraz Carrasco, quien había heredado la orquesta de su padre, fallece a los 74 años victima de cáncer; con él se va toda una historia de gloria de una familia eminentemente musical de México.


FUENTES:
Luis Arcaraz T - SACM
Discografia Luis Arcaraz


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad