Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LOU PEREZ. - PA LA FIESTA VOY


Una gloria de la música latina, de origen cubano, pero nacido en Nueva York el 21 de junio de 1928, fue el maestro LOU PEREZ, llevado por sus padres a Cuba, con apenas 04 años, en específico a Manzanillo de donde era su padre y esa allí donde se interesa por la música, permanece en tierra cubana por espacio de cinco años, regresando a Nueva York con su familia, donde se va convirtiendo en un multiinstrumentista, iniciando con la guitarra, el bajo, saxofón, percusión, piano y flauta de llave, instrumento con el que permaneció por mayor tiempo.  




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Luego de cumplir con su servicio militar, ya en el campo profesional profundiza en sus estudios musicales en composición, armonía y arreglo; aprende piano con el profesor Mark Frederick y flauta y saxofón con Harlod Bennet y H.Zcotnik. Se inició como baterista (léase bien), de la orquesta de Noro Morales, para luego moverse en la línea del jazz e ingresar a la orquesta del hijo de Duke Ellington, de nombre Mercer, para formar su propio grupo al que llamó “Los Mamboleros”, decía Lou, que en esa agrupación estaba Johnny Pacheco, quien, en una nota para encuentro latino radio, no reconoce esa participación. 

Luego crea formalmente la agrupación con la que le reconocemos “Lou Pérez y su Orquesta, con las que da dos batatazos, el primero con “Pa la Fiesta Voy” (1961) y el segundo, “Bombón de Chocolate”, éxito total, vienen una serie de volúmenes (tres), los que llamó “Guantanamera”, donde contó con el baterista con el desaparecido Rafael “Rafi” Carrillo a Jorge “Chico” Alonso, con una voz muy cercana a la de Abelardo Barroso, como cantante; invita a Chocolate Armenteros, convertido en su gran amigo; Cándido Camero, Ray Barreto, Eddy Zervigón, Manny Oquendo y el pianista Nicolás Conte; Israel López “Cachao”, Oswaldo Martínez “Chi hua hua”, Julito Collazo, Ángel Maldonado “Cachete”, José Silva “Chombo”, Javier Vásquez, Víctor Venegas, Virgilio Martí, Gonzalo Fernández, Eddie Drennon, Ray Mantilla, Mike Martínez, Steve Berrios; y las voces de: Rudy Calzado, Antar Daly, Carlos Montiel, Raúl Aspiazu, Yayo El Indio, Adalberto Santiago, Luis Ángel Silva “Melón”, Tata Siboney y Armando Miranda y en su momento nuestro compatriota Edy Martinez 

Para el 1975 vino el trabajo “Fantasía Africana", con el apoyo de Pancho Cristal, lo que le permitió grabar para el sello Fania, “Nuestra Herencia”, y “De todo un poco”. Su creación musical estuvo cerna a las 300 piezas, recordamos apenas algunas: “Barrio, Bombón de chocolate”, “Para la fiesta voy”, “Pintame un Son”, “Son los pachangueros”, “De todo un poco”, “Para comer y bailar”, “Yo no soy del monte”, “Fantasía africana”, “No hay nada como un Son”, “Ella baila sola”, “Dame tu corazón”, “Los cazadores”, “El son de Antón”, “Antillana”, “Nuestra herencia”, "No tiene Gandinga". 

Dentro de sus grandes amigos como mencionamos estuvo “Chocolate” Armenteros y debemos mencionar a Graciela, a quien visitaba semanalmente, tristemente al salir de una de las cotidianas visitas fue atropellado por un vehículo, del cual no se percató porque al parecer llevaba audífonos puestos al pasar la calle, falleciendo el 27 de mayo de 2005.

Fuentes:

Entrevista del autor con Alfredo Chocolate Armenteros 2006/2008 Bogotá - Colombia
Entrevista ciudad de Nueva York con Graciela Perez - Cesar Pulido
Discografia Lou Perez


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

UNA HISTORIA QUE ESTÁ POR CONSTRUIRSE...











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad