Julita Ross Alezo; había nacido el 21 de marzo de 1919; gran cantante del barrio "Los Arenales" de Arecibo Puerto Rico; exponente
líder del bolero y en particular de la
danza antillana, sus padres don Ramón Ross
Guzmán y Clemencia Alezo Ortiz, la llevaron a Santurce cuando Julita contaba
solo cuatro años, allí creció y desarrolló su etapa académica al igual que dio
sus primeros pasos en la música. Nos complace en la fecha recordar una voz que desde Puerto rico, nos sigue deleitando, con sus "Boleros Antillanos", con la frescura de haber llegado a los cien años de historia.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021.
Actualizada 2021.

Es en la
década de los cincuenta cuando se convierte en “La Dama de la Danza” grabando
para el sello Ansonia; viene inolvidables grabaciones que incluyeron temas
como: “Diez años” – una de las más importante de su carrera; “Noche de bodas” (
de Claudio Ferrer ); “Me la robaste” ( de Facundo Rivero ); “No niegues que me
quisiste” (de Jorge Del Moral); “Dos almas” ( de Don Fabián ); “Fichas blancas”
(de Johnny Rodríguez).
Continuo Julita con grabaciones de danzas de las cuales relacionamos
algunos de sus trabajos: “Julita Ross
canta danzas” (SALP - 1273). Luego, “Sus danzas favoritas” (SALP - 1382), para
la década siguiente realiza un trabajo junto Ponceño Chago Alvarado que
titularon “Julita y Chago / Canciones inolvidables” (ALP - 1388).
Otras
producciones finalizando la década fueron: “La siempre recordada Julita Ross” (SALP -
1439), Acompañada por el conjunto de Jorge Renán Salazar. “No me escribas” (ALP
- 1497), para el 1969. “Esta Navidad” (ALP - 1500),en el 1969. “La Dama de la
Danza” (SALP - 1510), editado para el 1970, 959. “Ecos del pasado, Vol. 1 /
«Nunca es tarde»” (SALP - 1606). Recopilación. “Ecos del pasado, Vol 2 /
«Impiedad»” (SALP - 1607). Recopilación. “Ecos del pasado, Vol 3 / «Lo que
nunca te dirán»” (SALP – 1608). Recopilación.
Todos ellos dentro del periodo
70- 75. Temas muy recordados en su voz entre muchos: “El sustito”; Miedo; “Me
la Robaste”, El Vaquero”.
Fallece el 29 de junio, de 1981 en Levittown, Toa Baja, donde un teatro de la zona lleva su nombre.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021
Actualizada 2021