Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JOAQUIN ARIAS. - ANDARIEGO

Con especial cariño y admiración, recordamos a don Joaquín Arias Cardoza, esposo de doña Amelia Valencia, padre entre nueve hijos, entre los que recordamos a Edmundo; Ricaurte; y Alfredo Arias Valencia, dedicados a la música. Además de Joaquin, Elida, Luzmila, Sidney, Eddie, Alfredo y Rodolfo, Don Joaquín nace en Angostura – Antioquia el día de San José, el 19 de marzo de 1888, heredero de una vena musical por parte del abuelo de Edmundo.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

El viejo Joaquín, en el 1910, conoce a Mariano Latorre, con quien crea su primer dúo musical conocido como “Los Turpiales”, recorriendo algunas poblaciones de su Antioquia del alma, cantando en fondas, estaderos y en tertulias de amigos, no tuvo larga duración, pero fue el comienzo en la música de don Joaquín, que al separarse de su compañero, viaja a Santiago de Cali, radicándose en Yumbo, viajando luego, al departamento del Cauca donde conoce a nadie menos que a Don Efraín Orozco (En la foto), quien tuviese resonado éxito en la república Argentina, además de otros buenos musidos caucanos don Antonio Hidrobo y Leonardo Pasos.

Fue don Joaquín un prolífico compositor, recordamos piezas de su autoría como: “Pirijina”, El bambuco “Los Sauces”; El pasillo “Amalia”, El Fox “Anita”, el bambuco “Mi Cafetal”, “Alba Mercedes”, "Tu bandola”; “No hay como mi morena”, tema con el cual tuvo un largo litigio por su autoría la que también reclamaba Jorge Añez, (cuatro años menor que Joaquin), pieza interpretada en México por el doctor Alfonso Ortiz Tirado, Según sostenía don Joaquin que se la había presentado en Buenaventura y el bogotano se la apropió “La Lavandera”, “Las Venas del Ingenio” y “Acechanzas”, ya podemos explicarnos porque su hijo Edmundo (En la foto), le cantó en gran medida a la Mujer.

Dirigió don Joaquin, la Orquesta del club Rialto en la ciudad de Pereira, bandas de la Policía de diferentes regiones por donde pasó, decía uno de sus hijos que en cada región donde trabajaba traía al mundo un hijo con doña Amelia. Don Joaquín Fallece el 07 de junio de 1894 en la ciudad de Pereira.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad