Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ENRIQUE BONNE.- “YO NO QUIERO PIEDRAS EN MI CAMINO"

Permanentemente nos preocupa que al compartir una historia de un músico poco conocido, no tenga las visitas debidas pues esperaríamos que la información consignada y el esfuerzo investigativo de suyo, sea razón para conocerlo y ubicarlo y se vea compensada la información que entregamos. Por ejemplo, hoy nos trasladamos hipotéticamente a Cuba, para referirnos y mostrar la grandeza de un compositor que goza del reconocimiento fuera de Cuba de ciertas minorías, pero que la gran mayoría hemos disfrutado su música, aún sin saberlo, se trata de ENRIQUE ALBERTO BONNE CASTILLO, un importante compositor que deseamos coloca en el sitial que merece. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Nace en San Luis, población ubicada a unos treinta kilómetros de Santiago de Cuba; viviendo su niñez en Palma Soriano, antigua provincia de Oriente en Cuba, el 15 de junio de 1926, hijo del segundo matrimonio de su señora madre dona Engracia Castillo Griñan, quien era pianista de escuela, con el puntista azucarero don José Bonne Morano, con algunos acercamientos como compositor musical a quien le debemos el tema: “Los efectos del Mercurio” producto de una experiencia personal que lo desdentó. Hace parte de una familia de diez hermanos cinco de cada unión por parte de su señora madre. 

Se formó en la música forzosamente escuchando al piano piezas de Bach, Beethoven, Wagner, Schubert, Chopin, Liszt, La que escuchaba de su señora madre o sus alumnos; con 10 años su familia lo lleva a vivir a Santiago de Cuba donde se va familiarizando con grandes músicos de la región como Reynaldo Enrique, Pacho Alonso su gran amigo, Los Trovadores del Tono, "Peruchin", Pepe Reyes (El cantante) Miguel de Gonzalo, el pianista Luis Carbonell, entre otros 


Para el año 1951, ingresa al Instituto de Segunda Enseñanza en Santiago de Cuba, forma la orquesta vocal  "Cubalaya", junto a  los hermanos Rodríguez Rivera, Favio Candebat, Araujo y Medina, siendo este último el pianista. Después de ejercer casi un apostolado por circunstancias familiares dedicado a la alfabetización de muchos paisanos suyos, muestra su capacidad para componer siendo su primera criatura el tema: el chachachá: “Italian Boy” por René del Mar, que luego fuera interpretado por la Orquesta de los Hermanos Castro. 
Luego viene su relación con la orquesta de Santiaguero Mariano Mercerón, quien lo motiva para que siga por el campo de la composición, entrega a Pacho Alonso el tema: “Chachachá de la reina". 

Viene una obra que quedara para la historia, Bonne, crea el ritmo “PILÓN”, difundido por el propio Pacho Alonso, del cual, figuran piezas como: "Baila, José Ramón" y "Qué rico está esto", también interpretados por Pacho Alonso y los Bocucos, que contaba también con Ibrahim Ferrer. 

Pero esto no para allí, forma una orquesta de tambores, jamás reunida en Cuba, reuniendo 54 percusionistas que debutaron bajo su dirección en un carnaval de La Habana. Crea en consecuencia la afamada orquesta tradicional “Enrique Bonne y sus Tambores”, con su agrupación visito nuestro país tal vez para el 1997. 



Otras composiciones suyas fueron. “Yo no quiero piedras en mi camino”, igualmente popularizada en Cuba por Pacho Alonso; luego internacionalizada por Ismael Rivera con sus Cachimbos; "Confidencial", "Granito de arena", se acuerdan de "Se tambalea", "Míralo aquí", "Guajira simalé" y "Usted volverá a pasar", "Que me digan feo", Marino y Marina”, “Fea la Jicotea”, "Dame la mano y caminemos", "A cualquiera se le muere un tío"; “Si me faltara el carnaval”; “La tragedia de sabor”, “Yo no me lo robé vigilante”; estas dos últimas interpretadas que recordemos por la Orquesta Aragón; “Niña hipócrita”, “El que haya pecado que tenga cuidado”, “Quiero a alguien como tú”, “Poco a poco”, de esta pieza, recordamos las versiones e Fernando Álvarez y Noro Morales acompañando a Vicentico Valdés; la interpretación de “Raro Poder” de Rosita Fornes, la de la señora sentimiento Elena Buke “Te lo dije, Te lo dije”, “Romanza Carabalí” interpretada por Ramón Calzadilla. Creo el tema del Cabaret Tropicana Santiago y de piezas para comparsas y otras agrupaciones portadoras de la cultura popular tradicional. 


Su registro autoral comprende cerca de 200 obras musicales, entre danzones, boleros, guarachas, sones, sambas, el ritmo pilón, congas, chachachás, merengues y montunos. En síntesis ademas del reconocido Pacho Alonso, quien fuese uno de los principales difusores de la música de Bonne, debemos mencionar otros interpretes de su obra como: Fernando Álvarez, Celia Cruz, Adolfo Guzmán, Benny Moré, Rosita Fornés, Alfonso Álvarez, Ramón "Bebo" Valdes, José Antonio Méndez, Cesar Portillo de la Luz, Vicentico Valdes, la Orquesta Riverside, La Aragón, entre otras estrellas. 

Dentro de los múltiples reconocimientos al maestro se cuentan. La nominación al Premio de música de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Condecorado con la medalla Alejo Carpentier, la Distinción por la Cultura Nacional, la Raúl Gómez García, el Sello Laureado de la Central de Trabajadores de Cuba, la medalla Jesús Menéndez, la Placa de Reconocimiento José María Heredia, el Escudo de la Ciudad de Santiago de Cuba, el Diploma de Hijo Ilustre de la Ciudad de Baracoa, múltiples reconocimientos de la Universidad de Oriente, del Gobierno, el Instituto Cubano de Radio y Televisión. 

Ha sido Presidente del Comité Provincial de la UNEAC, de su Consejo Nacional y Miembro de Mérito de esta organización.. Miembro de los Consejos Asesores de la Dirección Provincial de Cultura y de la Casa del Caribe, del Consejo Artístico del Centro Provincial de la Música Miguel Matamoros, de la radio y la televisión, de la Empresa de Grabaciones y ediciones Musicales. Por largo tiempo ocupo el cargo de Presidente de la Asociación de Autores Musicales de Cuba en Santiago de Cuba. 

Hoy su hijo Ángel Bonne, es quien monta los coros en la orquesta los Van Van, es ademas un buen cantante y sigue los pasos de su padre, su nieto de 14 años es considerado un virtuoso en el piano y el saxofón, la herencia Bonne sigue adelante.

Al llegar a los 94 años, sabemos que esta retirado, creemos que vive en Santiago de Cuba. Tomamos una frase suya, que muestra su sencillez y la sabiduría que los años manifiestan:“Yo más que famoso creo que soy conocido, la fama es una cosa de tan poco sentido, tan irreal y efímera" FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO BONNE…!!!

Fuentes: 

Entrevista al maestro Bonne  Fidels Eveglasses  - 2007                   
Discografia Elatinradio de Enrique Bonne
Discografia Pacho Alonso

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad