
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2015
Actualizado 2020.

A los Diecisiete años ingresa a laborar en el programa radial "Trinchera Agraria", de corte revolucionario en la estación CMKY de Santiago de Cuba, que emitía música guajira; permanece en él por nueve años. Se vincula a la casa de la trova, inicialmente como miembro del Quinteto Oriente y luego como integrante del Trío Ensueño y el Sexteto Típico. Pese a su juventud ya para entonces establecía su identidad musical, interpretando su guitarra armónica como un tres o de manera convencional, había reemplazado su gorrita de infancia por el tradicional sombrero guajiro que hasta hoy le acompaña. Para este tiempo ya le conocíamos como "El Cubanito".
Ingresa al Cuarteto Patria fundado en
la clandestinidad en 1.939 por Emilia "Patria" García y Francisco
"Pancho" Cubas, (Fundador de la Vieja Trova Santiaguera) teniendo
como integrantes además a Reynaldo Hierrezuelo y Rigoberto Echavarría “Maduro”,
entrando a reemplazar a este último en 1.978, por solicitud especial de Pancho
Cubas siendo nombrado Director.
En 1981 sale por primera vez del país
en gira por Islas del Caribe, incluyendo Granada y Curazao, al regreso, graba
su primer disco “Harina de Maíz Criolla”. Con el Cuarteto, participa en
Washington en el Festival de Culturas Tradicionales Americanas, invitado por la
Institución Smittsonian, donde coincide con Compay Segundo en una serie de
Conciertos.
A la fecha ha grabado alrededor de
veinte (20) trabajos, incluyendo el efectuado como producto del concierto en
París con el Saxofonista Africano Manu Dubango (e:p:d) en 1.996. ha sido distinguido con innumerables condecoraciones, tales como:
A nivel nacional: Mención especial en la Feria del Disco Cubano, La Habana, 1997; Premios Lucas por el Mejor Video Clip a Píntate los labios María, 2000; Escudo de la ciudad de Santiago de Cuba, 2002; Placa José María Heredia, 2003; Medalla 490 años de la ciudad de Santiago de Cuba; Llave de la ciudad de Sancti Spíritus; Réplica del machete de Máximo Gómez, La Habana, 2001; Hijo ilustre de Santiago de Cuba, 2003.
A nivel Internacional: Premio Grammy Álbum “Buena Vista Social Club”, 1997; Disco de Oro por 50 000 copias vendidas del disco “Buena Vista Social Club”; Hijo ilustre de la Comunidad de Bari, Italia, 1998; Disco de Oro por 100 000 copias vendidas del disco “Buena Vista Social Club”, Francia; Disco de Platino por la extraordinaria labor como artista, Japón, 1999.; “Persona Ilustre” Jubileo 2000 Mantova, Italia; Mejor álbum de música tradicional Folk, “Tributo al Cuarteto Patria” SGAE, Madrid, 2001; Mejor álbum de música del mundo por National Geographic, 2010; Premio Grammy Latino álbum “Un bolero para ti”, 2012.
En 1.998 con su
trabajo Sublime Ilusión, fue nominado
al Grammy en la categoría mejor interpretación tropical tradicional, graba una
preciosa versión del tema "Píntate los labios María" (tomado del
sentimiento español) que en los cincuenta había sido arreglada e interpretada
de manera magistral por Roberto Faz y su
Conjunto (Roberto Faz Monzón, estrella rutilante del Conjunto Casino, nacIdo en
la zona de Regla-Cuba en septiembre 18 de 1.914, inicia su carrera
artística con el conjunto de su padre
conocido como Bellamar, pasa por el grupo infantil que dirigía Chapotin
"Shampán Sport", luego por el Sexteto Cubano, por las Orquestas
Habana y Lebatard, antes de hacer parte integral en 1.943 del famoso trío de
Faz, Ribot y Espí "Los campeones del ritmo", pasa fugazmente por el
conjunto Kubavana, Luego, integra el Conjunto Casino donde permanece hasta
1.956, creando a "Roberto Faz y su Conjunto", sigue activo hasta su
fallecimiento el 26 de abril de 1.966).
A nivel nacional: Mención especial en la Feria del Disco Cubano, La Habana, 1997; Premios Lucas por el Mejor Video Clip a Píntate los labios María, 2000; Escudo de la ciudad de Santiago de Cuba, 2002; Placa José María Heredia, 2003; Medalla 490 años de la ciudad de Santiago de Cuba; Llave de la ciudad de Sancti Spíritus; Réplica del machete de Máximo Gómez, La Habana, 2001; Hijo ilustre de Santiago de Cuba, 2003.
A nivel Internacional: Premio Grammy Álbum “Buena Vista Social Club”, 1997; Disco de Oro por 50 000 copias vendidas del disco “Buena Vista Social Club”; Hijo ilustre de la Comunidad de Bari, Italia, 1998; Disco de Oro por 100 000 copias vendidas del disco “Buena Vista Social Club”, Francia; Disco de Platino por la extraordinaria labor como artista, Japón, 1999.; “Persona Ilustre” Jubileo 2000 Mantova, Italia; Mejor álbum de música tradicional Folk, “Tributo al Cuarteto Patria” SGAE, Madrid, 2001; Mejor álbum de música del mundo por National Geographic, 2010; Premio Grammy Latino álbum “Un bolero para ti”, 2012.
Para el 1996, es invitado a participar
en el proyecto BUENA VISTA SOCIAL CLUB, en 1.999, rinde homenaje a Ñico
Saquito, quien el 13 de febrero de 2.001 estuvo de natalicio, con un
excepcional montaje de voces, donde el propio Ñico presenta la mayoría de los
temas que lo dieron a conocer al mundo de la música,
Para 1.999 / 2.000 con motivo de los
sesenta años de la fundación del cuarteto, hace un reconocimiento a "La
casa de la Trova". y en especial al Cofundador del Cuarteto Patria
"Pancho" Cubas, trabajo que denomino Tributo al Cuarteto Patria.
Continua presentándose en diferentes latitudes del mundo, el año anterior 2016 se presento en Lima Perú, para el 28 de junio. Se anuncio en el mes de junio de 2017, nuevo disco de Eliades: su más reciente producción discográfica. Este proceso estuvo a cargo del afamado y premiado joven músico Michael League, quien acaba de culminar una gira exitosa con su banda Snarky Puppy.
Invitado de lujo en el evento de la ciudad capital de Colombia "Festival Salsa al Parque", versión No 20 de 2018, estará en presentación estelar el día domingo 11 de noviembre sobre las seis de la tarde, con su SONORA, con piano y dos trompetas, siendo su integrantes: el propio Eliades como primera voz y su infaltable guitarra; Marco Antonio Fernández en el piano (Novedad); Eglis Ochoa Hidalgo Coro y Maracas; Los trompetas son Raony Sanchez y Teynaldo Orestes; en el bajo José Ángel Martinez y complementa en la percusión Jorge Naturel Romero. tiene su centro de operaciones en la Calle 13 # 6019 entre 60 y 62. Municipio Playa, La Habana, Cuba. ¡GRACIAS MAESTRO ELIADES!
Invitado de lujo en el evento de la ciudad capital de Colombia "Festival Salsa al Parque", versión No 20 de 2018, estará en presentación estelar el día domingo 11 de noviembre sobre las seis de la tarde, con su SONORA, con piano y dos trompetas, siendo su integrantes: el propio Eliades como primera voz y su infaltable guitarra; Marco Antonio Fernández en el piano (Novedad); Eglis Ochoa Hidalgo Coro y Maracas; Los trompetas son Raony Sanchez y Teynaldo Orestes; en el bajo José Ángel Martinez y complementa en la percusión Jorge Naturel Romero. tiene su centro de operaciones en la Calle 13 # 6019 entre 60 y 62. Municipio Playa, La Habana, Cuba. ¡GRACIAS MAESTRO ELIADES!
FUENTES:
Ensayo biográfico Buena Vista Social Club 1997 Carlos Molano Gómez
Conversación de Elatinradio con Eliades Ochoa
Discografia Eliades Ochoa
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Ensayo biográfico Buena Vista Social Club 1997 Carlos Molano Gómez
Conversación de Elatinradio con Eliades Ochoa
Discografia Eliades Ochoa
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2015
Actualizada 2020.