Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

DOC CHEATHAM.- EL INDIO CHEROKEE


Debo reconocer, la gran admiración que desde temprana edad me causó la “Sonora de Ricardo Ray”, la que se presentará en la ciudad de Santiago de Cali, para el evento ferial de la ciudad, finalizando el año de 1968, ya lo había hecho, para el mes de febrero del mismo año, en la ciudad de Barranquilla  - Colombia, con motivo del prestigioso carnaval de la arenosa y no se extrañen cuando le damos esta denominación a una agrupación que basaba su cuerda de metales en dos trompetas que tenían un estridente pero afincado sonido, formado por un Estadounidense y un hermano Venezolano, la versión conocida como Descarga No 1, los presentaba: al primero como “El Indio cherokee”, Doc Adolphus Cheatham y al segundo "El orgullo de Venezuela El Amureño”, Pedro Rafael Chaparro y cada uno entraba descargando siendo Chaparro la primera trompeta y Doc la segunda. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Es menester decir que a pesar que el menos formado musicalmente en esta Sonora, era Bobby Cruz, tambien ejercia la mayor influencia en la consecución de buenos trompetistas,  ya la banda en sus comienzos había contado con Ray Maldonado hermano de Richie, al lado de Harry Hall, en los tiempos del sello Fonseca de los Hermanos Víctor y Carmelo.   


En este recambio, Chaparro, es fundamental, sustituye a Ray Maldonado y presenta a Doc, uno y otro muy vinculados al Jazz; esto sucedía bajo el auspicio del sello Alegre, de Al Santiago. El resto del colectivo, si no estamos lejos, fue: José “Cándido” Rodríguez en los timbales, Jackie Dillomis “El Conde” de la tumbadora, Russell “Skee” Farnsworth en el bajo, Harry Rodríguez en los bongos, y naturalmente Richie Ray al piano y la voz de Bobby Cruz.que en tarima era una especia de como se ha vuelto viral en nuestro país podríamos decir que “Así empezó la cosa”, impusieron un “Sonido Bestial”, que tenía en esas trompetas con un nítido sabor de jazz, una base rítmica diferenciadora, convertida en una marca registrada.

Hoy estas líneas las dedicamos a quien fuera la segunda trompeta solista de la banda, el señor: Anthony Adolphus “Doc” Cheatham, nacido en Nashville, del sureño estado de Tennessee, Estados Unidos, el 13 de junio de 1905, su padre tocaba la Mandolina y su tía enseñaba canto en Tuskegee Institute, Una iglesia de Nasville, organizaba una banda juvenil recibía donaciones para reunir suficientes instrumentos Doc quería un "Saxofón" y le dieron una "Trompeta" y allí empezó a tocar sin haber recibido lección alguna. Inicia su carrera  con tan solo 18 años en su tierra natal con la banda de blues de Bijou Theater; donde acompañaron a figuras descollantes del género como: Clara Smith; Bessie, Smith, poseedora de una voz prodigiosa y Ethel Waters. 




De allí marchó a Chicago, donde conoció a Louis Armstrong y actuó en algunas de las orquestas que abundaban en esta ciudad. Con veintidós años, se traslada a Filadelfia, y el año siguiente, a la capital del mundo - Nueva York, donde actua con orquestas de primer nivel como la del baterista jorobado Chick Webb, con la de Sam Wooding, con el que participó durante tres años en Europa, con la orquesta de Cab Calloway donde comparte con el trombonista boricua Juan Tizol, permaneciendo cerca de siete años; con la de Teddy Wilson y Benny Carter. Llega el momento cumbre de Cheatham al integrarse durante un par de décadas como primer trompeta en las orquestas latinas de Pérez Prado, Los afrocubanos de Machito y Bauzá, quien lo lleva, ya que le había conocido desde los tiempos de la banda de Chick Webb, con la orquesta de Marcelino "Rapindey" Guerra... 


Finalizando la década de los cincuenta (1959), el Departamento de Estado de los EE. UU. Financió un viaje a la banda de Herbie Mann, para visitar África, la que se extendió por 14 semanas (entre el 12/31/1959 y el 4/5/1960), la nómina estuvo integrada por:  Herbie Mann, líder de banda, flauta y saxo. Johnny Rae, como vibrafonista y arreglista. Don Payne en el bajo Doc Cheatham en la trompeta; Jimmy Knepper en el Trombón; carlos "Patato" Valdes en la Conga, José Mangual Sr en los bongos. recorrieron: Sierra Leona, Liberia, Nigeria, Mozambique, Rhodesia, Tanganica, Kenia, Etiopía, Sudán, Marruecos, Túnez. Con Herbie Mann, realiza tres grabaciones, en el 1959, 1960  y 1969. (01)

Curiosamente es el propio Bauza, quien consideró que el sonido de Doc, era eminentemente jazzistico y lo que la orquesta quería era mantener su sonido cubano, por ello  Cheatham, vuelve a los grupos de Jazz, para luego recalar en la banda que se habría paso de Richie y Bobby Cruz que con su participación se convertiría en la número uno del nuevo movimiento musical, permaneciendo cerca de seis años con la orquesta ya consolidada de Richie y Bobby (Trabajando especialmente para grabaciones). En este periodo tambien acompaña la orquesta de Benny Goodman 


La década de los setenta, trae consigo la creación de propia banda, desplazándose con su música por buena parte de los Estados Unidos, según se supo el llegar a la plaza de cantante fue por un mero accidente o casualidad, en un viaje a Francia, acompañando la banda Sammy Price, en un estudio de grabacion en Paris el 02 de mayo de 1977, Doc, para probar un micrófono Cheatham, canto y la cinta lo registró, su voz gusto y se publicó un trabajo, que se tituló:  Doc Cheatham: Good for What Ails You; a partir de allí continuó combinando su actividad como trompetista y cantante. Para el año de 1997, desarrolló un trabajo Nicholas Payton, lo que les valió un Grammy. 

Sus grabaciones se recuerdan desde el 1961, hasta el 2013, con cerca de treinta y dos producciones, este gran músico a quien tambien recordamos como "Mr. Trumpet Man", falleció en  Washington - USA, el día 02 de junio de 1997, estuvo a 13 días de cumplir 92 años. 

NOTAS: 

01.- Tomado de cartas personales de Jimmy Knepper en poder de su hija, Robin Knepper Mahonen - Wikipedia.

FUENTES:

Chilton, John. Doc Cheatham. En Kernfeld, Barry. ed. The New Grove Dictionary of Jazz, 2ª edición, vol.1. Londres: MacMillan, 2002. p. 424.
Don Cheatham citado por Roberts (1999: 78). Jazz latino.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad