Buena parte de la música
cubana y de las Antillas se mantiene viva, e históricamente vigente por el
decidido trabajo desarrollado por don CRISTOBAL DIAZ AYALA, abogado, doctor en
Ciencias Sociales y cuasi periodista
habanero que este 20 de junio ESTA DE CUMPLEAÑOS, (20 de junio de 1930), que sin exageración alguna se ha dedicado desde su infancia a la investigación raizal coleccionando música como
elementos que soportan esa decidida pasión por la investigación.
Que gusto acompañarle en su cumpleaños numero 90. FELICIDADES!!
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Dentro de un
sistemático proceso que le llevo a reunir cerca de 25.000 larga duración,
15.000 78 rpm; de los ya extintos casetes reunió cerca de 4.500, innumerables discos en formato de CD,
como verdaderas piezas de colección reunió más de 4.000 partituras, miles de
vídeos, su amplia información documental representada en libros, supera los
3.000, mas material fotográfico y otros documentos.
Que gusto acompañarle en su cumpleaños numero 90. FELICIDADES!!
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
A todo lo anterior, para aportar aun más a la cultura musical latinoamericana, debemos referirnos a sus interesantes y pródigos escritos: Música cubana del Areyto a la Nueva Trova (1981); Si te quieres por el pico divertir: historia del pregón musical latinoamericano (1988); Música cubana del areyto al Rap cubano (1993); Cuando salí de La Habana: 1898-1997: cien años de música cubana por el mundo (1998); La marcha de Los Jíbaros 1898-1997 (1998); el extraordinario: “Cuba canta y baila”: discografía de la música cubana, volumen 1: 1898-1925 (1994) volumen 2: de 1925 al 2005; Los contrapuntos de la música cubana (2006), y San Juan-New York: discografía de la música puertorriqueña (2009).y su más reciente obra con carácter político social en dos tomos ¡Oh Cuba Hermosa! (2014).
Radicado en Puerto Rico junto a sus esposa Doña Marisa, desde que abandonan su natal Cuba en el 1959, por ello su colección musical en lo que a Cuba se refiere, está enmarcada hasta el año 1960,
En una entrevista realizada por Ned Sublette en el 2004, a Cristobal, él manifestaba: "Yo iba en un viaje a Colombia, y
le pregunté a un colector en Puerto Rico, Gilbert Mamery, "Oye, ¿Hernán
Restrepo realmente existe?" "Sí, existe. Tengo su dirección, ir
a verlo." Así que fui a Medellín y conocí a Hernán Restrepo
Duque. El primer encuentro con él, Ned, me empezó a preguntar cosas sobre
la música cubana, las cosas que yo no tenía idea siquiera lo que estaba hablando. Él
era la persona más con los pies en la tierra en el mundo. Desafortunadamente,
él murió cinco o seis años más tarde en un accidente. He aprendido mucho
de él, pero fue la lección que me dio: toda la música de América Latina es un
sistema interconectado. Si usted no sabe un poco de todo, no sé ni la
música que usted piensa que usted sabe, ¿de acuerdo? Y desde entonces he
intensificado un poco, abrí mi colección de más, a la música de Argentina, a la
música de Colombia, por supuesto, que es maravilloso, etcétera. Desde
entonces he tenido una visión diferente. He perdido algo de mi
ombliguismo, que mirarse el ombligo que dice que Cuba es el mejor, Cuba lo hace
todo, Cuba lo sabe todo - no, no, no, no es así. Me hizo mucho
bien. Y desde entonces, mi colección es un totum, es decir, no es sólo una
colección de Cuba. Cuando me enteré de la Universidad de Miami que sólo
estaban interesados en [teniendo la parte de la colección de] Cuba, le dije que no, en esas
condiciones no me interesa [a donar la colección]. Y la UIF estaba interesado
en la colección completa"
Ya no sé donde se destaca más este insigne cubano hoy ciudadano del mundo; si en la colección musical o en a investigación que emprende a través de esa importante colección que con un gesto inteligente, pero fundamentalmente altruista, dona esa colección musical al mundo a través de la entrega que hace de la misma a la Universidad de la Florida, para convertir este universo musical en material de investigación para el mundo, todo ello en un solo lugar, totalmente signado dentro de un catalogo infinito de piezas y mas piezas musicales.
Ahora dedicado a dictar
charlas, conferencias, y departir con un puñado de miles de sus seguidores,
aprendices todos ellos de sus sabias y continuas experiencias, contando
vivencias tomando como señuelo esa infinita carga de música y de historia que comparte
desde “Que salió de la Habana”. FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO CRISTOBAL SOLO
AGRADECIMIENTOS…!!!
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020