
Nace en alguna parte del mundo un 11 de
diciembre, algunos lo ubican en Uruguay, algunos en Argentina, y hasta en
Toulouse- Francia, (Esta ultima la menos creíble de las historias), recordamos
con el perdón de los puristas a una buena voz representativa del tango para el
mundo, con certeza, su nombre quedo para siempre entre los colombianos en
particular entre los medellinenses, donde se nos fue en ese fatídico accidente
aéreo, acaecido el 24 de junio de 1935, toda una historia por contar, que se ha
movido entre la fábula por el lugar de nacimiento, aun cuando juiciosa
investigaciones apuntan al Uruguay como la tierra que lo vio nacer, otros con
la suplantación aparente de Charles Romuald Gardes, el verdadero hijo francés
de su madre adoptiva, o su nacionalidad argentina....
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2020.
En esta oportunidad
recordamos el momento de su partida aquel 24 de junio de 1935, cuando al
despegar del aeropuerto Las Playas conocido luego como “Olaya Herrera”,
sobreviene el choque con otro avión, fallece Gardel. Alfredo Lepera, su guitarrista Guillermo Barbieri, su
secretario Corpas Moreno y 15 viajeros más entre ellos el reconocido piloto y
propietario de la compañía SACO señor Ernesto Samper Mendoza, el radio operador
Willis Foster, el empresario chileno Celedonio Palacios y el promotor de
espectáculos Henry Swartz; Días después también morirían Alfonso Azzaf y el
guitarrista Ángel Domingo Riverol. Finalmente, solo hubo tres sobrevivientes
del fatal accidente; el guitarrista José María Aguilar, José Plaja y Grant
Flynt, funcionario de SACO. el avión en que viajaba Gardel de la empresa SACO, un
trimotor Ford, se desvió en pleno carreteo de despegue y embistió a otro avión
similar de la empresa de origen alemán SCADTA, que esperaba su turno para
despegar, incendiándose ambos.
Las causas del accidente nunca fueron
establecidas con claridad. Ambas empresas aeronáuticas mantenían una dura
competencia, detrás de la cual se encontraban los intereses
estratégico-militares de los Estados Unidos y Alemania. Ni bien sucedió el
accidente, cada una de las empresas se apresuró a atribuirle a la otra la
responsabilidad. Gardel fue enterrado primero en Medellín, pero luego Armando
Defino ―su albacea― logró la repatriación del cuerpo. Para dicho fin, el
féretro que contenía los restos mortales de Carlos Gardel debió realizar un
largo recorrido que incluyó viajes en lomo de burro, carreta, tren y barco. El
cuerpo del cantante pasó por algunas poblaciones colombianas, luego fue a la República
de Panamá, se lo veló en Estados Unidos, y finalmente fue llevado a la
Argentina en barco hacia 1936. Sus restos se hallan en el cementerio de Chacarita de Buenos Aires.
QUE
PESAR…
NOTA: Esta nota en construcción tendrá una ampliación importante con el apoyo biográfico de la doctora Ester Goeta, desde la ciudad de Cali, reconocida experta investigadora y coleccionista del tango, quien ha revisado a profundidad la vida y grabaciones de Carlos Gardel. (2019)
NOTA: Esta nota en construcción tendrá una ampliación importante con el apoyo biográfico de la doctora Ester Goeta, desde la ciudad de Cali, reconocida experta investigadora y coleccionista del tango, quien ha revisado a profundidad la vida y grabaciones de Carlos Gardel. (2019)
FUENTES:
«Carlos Gardel. Reseña de su trayectoria artística (Parte I)».
Investigación Tango. – Taboada Pablo marzo 05 2010 Consultado el 18 de junio
2016.
Algunas notas tomadas de escritos de Luciano Londoño López (E.P.D) - Referente del tango en Colombia
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2020.