
Otra gloria de la música de Colombia fue
el compositor y cantante, norte santandereano ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS, quien
había nacido En el corregimiento de Villa Sucre, cercana a Cúcuta, el 26 de
junio de 1938, hijo del carpintero don Pedro José Briceño y doña Isolina
Contreras, formado en medio de grandes dificultades económicas, donde llegó a
vender periódicos, lotería, lustrador de calzado, ayudante de zapatería, no
fueron impedimento para iniciar su carrera musical y vean ustedes que su
comienzo fue con otro jovencito que aún nos acompaña el señor ALFREDO
GUTIERREZ, creando un dúo que se conoció como ”Los Pequeños Vallenatos”, teniendo oportunidad de salir del país,
recorriendo los vecinos Venezuela y Ecuador.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
A su regreso inicio su
bachillerato, ayudándose con el trabajo en la carpintería de su padre,
paralelamente obtiene licencia de locutor trabajando para la voz del norte de
la capital –Cúcuta, para completar sus dificultades económicas contrae nupcias,
muy joven con María Oliva Vera, pese a todo ello se gradúa en el 1963 como bachiller; se
traslada a Bogotá, para iniciar estudios de derecho en la universidad libre,
pero la música lo seguía y conoce al desaparecido Marco Rayo, quien lo invitó a
vincularse al grupo conocido como “Los Vlamers”, volviendo a salir del País,
después de la gira inicial viaja a México donde graba su primera composición
que fue todo un éxito en Latinoamérica “Quinceañera”, en el 1967 presenta su
composición “Hay Mi Llanura” en el VI Festival de la Canción en Villavicencio,
la voz la del maestro Julio César Alzate, la canción fue la ganadora del
certamen hoy es un icono de nuestro folclor llanero.
Continua sus estudios de derecho y su
trabajo en la composición, de su inspiración llega otra pieza maravillosa “A
quien engañas abuelo”, en el 1971 se gradúa en la Universidad Libre de Bogotá
como abogado. Fue cantante del Ballet de Sonia Osorio, pero lo académico no
paro allí, estudió francés, ruso, inglés y latín, en una historia impactante junto
a sus tres hijos estudió licenciatura musical en la U Pedagógica de Bogotá, a
la visita del Papa Juan Pablo II, interpretó una canción suya junto a un coro
de cerca de 600 voces
Esta sentida nota, es
producto de una charla con el maestro en el barrio siete de agosto de la
capital de la república, recién para el año de 1979, se había adoptado como
himno del departamento del meta su composición “AY MI LLANURA”.
Pereció en un
accidente aéreo diez años después el 11 de junio de 1989, cuando el avión de
Aerotaca HK 24-86 en el que viajaba con otros 5 ocupantes se estrelló contra un
cerro a 25 kilómetros de Tame - Arauca en la Viajaba atendiendo una
invitación de la gobernación para interpretar el himno de Tame, Arauca, en
conmemoración a los 170 años de la campaña Libertadora, tristemente se nos fue
cerca de cumplir sus 51 años. QUE SEÑOR Y QUE COMPOSITOR
FUENTES:
Conversaciones en Arnulfo Briceño en casa de la Familia Pava - apoyo de German Pava
Conversaciones en Arnulfo Briceño en casa de la Familia Pava - apoyo de German Pava
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.