Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ACERINA. Y SU DANZONERA

Consejo Valiente Roberts, más conocido como “Acerina”, nació en el deprimido barrio los Hoyos de Santiago de Cuba el 26 de abril de 1899 y falleció en México el 04 de junio de 1987. En 1913, con tan solo 14 años, llega a Mérida –Yucatán  – México, viajando por su cuenta y riesgo es decir sin el aval de su padre adoptivo Enrique Bueno, que también fungía en el timbal y el clarinete.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Acerina como lo llamaba su señora madre, viajó  acompañando un improvisado grupo musical que se conoció como “Bola”; luego se traslada a Veracruz, donde, empieza en la orquesta del también músico cubano precursor del danzón en México, Tiburcio Hernández “Babuco” y sigue los pasos de éste en los timbales, pero esencialmente el dar continuidad a la difusión del Danzón en México; para 1927 ya ocupaba esa posición en la danzonera de Juan de Dios Concha y sus Estrellas, la más prominente en aquella época; pero además toco con las danzoneras de Julio Díaz, Agustín Pazos, Víctor Manuel Sánchez,  y Camerino Vásquez.


Acerina estuvo en esa posición tocando en el legendario Salón México por 30 años hasta 1957. La agrupación estaba integrada por Juan Luis Cabrera Mateo, piano; Matilde Rangel, trompeta; los hermanos Diego (a la muerte de Acerina asumió la dirección de la orquesta); Panchito Pérez, y Hortensia Palacios (Tencha), y naturalmente Acerina en el timbal.

Después con su propia orquesta se mantuvo activo por muchos años, siendo objeto de muchos homenajes y distinciones. Se recuerda el ofrecido a Valiente donde participaron Castillo, Lupe López, Joaquín Martínez, Gamboa Ceballos, Mike Laure, Miguel Ángel Serralde y Mariano Mercerón con sus Muchachos Pimienta

En el 1985, cuando Acerina, contaba 85 años, dos años antes de su partida se le rindió un tributo muy especial, subió a la tarima ayudado por su hijo el doctor Nevid Valiente, afectado en su equilibrio producto de una afección en el oído medio, mostró todo su arte en el Museo universitario del Chopo
Este 06 de junio se cumplirán 30 años de su fallecimiento, recordamos la bellas interpretaciones de piezas como: Almendra (Abelardo Valdés) ; Juárez de Noé Fajardo;  Rigoletito de su autoría ;  Arroz con pescado de Tomás Ponce reyes) ; Blanca Estela  de Emilio B. rosado), Club Anáhuac de su autoría; El Barbero de Sevilla de Rossini/Romeu); La flauta mágica de don Antonio  Maria Romeu); Los cincuenta millones de Rogelio herrera), Mujer Perjura de su autoría; ; Serenata de Schubert (Schubert); sueño guajiro  de don Agustín Lara; vereda tropical de Gonzalo curiel; sierra maestra de juan Luis cabrera; Ofelia de Mario Álvarez ”Maciste” ; Clave Azul de Agustín Lara; las alturas del Simpson de Miguel Faílde; El Relicario de Padilla/T. Ponce; Donde está la niña de Antonio Maria Romeu, A NIÑA y  a Bruja una de sus más recordadas composiciones.  

Decía Consejo Valiente: “El Danzón es una música o un baile rítmico cadencioso que se hizo en 1879 en Matanzas Cuba para el populacho”, la crítica especializada afirma que fue Valiente es quien ha tocado el danzón en su forma más apegada a su forma original…


El maestro Acerina, partió de este mundo el ciudad de México el 04 de junio de 1987.




NOTA:

Algunas notas biográficas dan como nacido a Garay el 10 de abril de 1889

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad