Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

YOLANDITA RIVERA. – “BORINQUEN”


Una dama, a la que el paso del tiempo, no le ha restado facultades, y como se dice en el ambiente, cada vez canta mejor, nos referimos a la voz femenina de orquestas notables de Puerto Rio, como “La Terrífica”, “La Sonora Ponceña”, ha sido YOLANDITA RIVERA, nace en Ponce la tierra de otra gran cantante Ruth Fernández; el 30 de junio de 1951, en el seno de una familia muy numerosa; su icono en el canto, según nos contaba, fue la cubana Celeste Mendoza pero además hizo parte como corista de la orquesta del maestro Willie Rosario, para el año de 1969 en la ciudad de Nueva York como corista, experimentando una gran timidez para la época... 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020. 

IZZY SANABRIA.- MR. DISEÑO


Responsable de la generación de las imágenes del movimiento de música latina que se convirtio en el movimiento reconocido como SALSA, es el señor ISRAEL IZZY SANABRIA, nacido el 30 de junio de 1939 en la tierra de Vitin Aviles, de Rafael Martinez Nadal,de "Moncho" Leña, de "Mon" Rivera, porque no, de Santitos Colón; y tantos otros, arquitectos de la música latina: Mayagüez Puerto Rico. 

Egresado de la Escuela Secundaria de Artes Industriales de Nueva York,” The School of Industrial Arts”; ubicada en la 77 con tercera avenida; por allí pasaron figura como: Tony Bennett, Joe Quijano, Orlando Marín, Mike Collazos; sus primeros trabajos fueron haciendo rotulaciones para puertas y ventanas en algunos almacenes del Bronx en Nueva York al igual que preparando carteles informativos y avisos durante su servicio militar en el ejército de Estados Unidos. 
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

DOMINGUEZ.- UN MOSCOVITA. VERACRUZANO

PEDRO DOMÍNGUEZ CASTILLO, nace el 29 de junio de 1916 en el barrio la Huaca de Veracruz – México, musicalmente le conocimos como “MOSCOVITA”, a quien recordamos como cantante de la conocida agrupación mexicana “Son Clave de Oro”, 

En realidad laboro en el que abrió el camino que se conoció como: “Son Marabúque nace de la inventiva de Agustín Lara, para acompañar a la también veracruzana María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez “Toña la Negra”, constituido en el primer grupo sonero de México y previamente en el que se denominó "Son Cuba de Marianao", que había llegado a Veracruz en el 1928, procedente de la Isla.



EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020

ARNULFO BRICEÑO. - ¡AY MI LLANURA!


Otra gloria de la música de Colombia fue el compositor y cantante, norte santandereano ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS, quien había nacido En el corregimiento de Villa Sucre, cercana a Cúcuta, el 26 de junio de 1938, hijo del carpintero don Pedro José Briceño y doña Isolina Contreras, formado en medio de grandes dificultades económicas, donde llegó a vender periódicos, lotería, lustrador de calzado, ayudante de zapatería, no fueron impedimento para iniciar su carrera musical y vean ustedes que su comienzo fue con otro jovencito que aún nos acompaña el señor ALFREDO GUTIERREZ, creando un dúo que se conoció como ”Los Pequeños Vallenatos”, teniendo oportunidad de salir del país, recorriendo los vecinos Venezuela y Ecuador. 



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ROBERTO LEDESMA. - POR AMOR

Una voz romántica que fue cómplice, en el siglo XX, paraqué muchas parejas se enamoraran, se casaran y hoy recordaran esos pretéritos tiempos en una voz que será eterna, hablamos del habanero Roberto Ledesma, nacido en el hogar de Narciso Ledesma y doña Carmen Gaytón, nace en la capital de la Isla el 24 de junio de 1924, en el barrio “Los Pinos", equivalente al Jesús María, hace parte de una familia compuesta por ocho hermanos, siendo Roberto el segundo, (Ocho años menor que su hermano mayor), se formó como electricista, plomero, mecánico, y algo de electrónica, reparaba radios y micrófonos. Y tal vez encontró su verdadera vocación como cantante, pierde a su padre que era militar en el 1941, con quien se inicia en la música, para completar su desdicha al cumplir 21 años (1944), como producto del Ciclón que arraso la Isla perdieron todo casa y enseres.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

XIOMARA ALFARO.- QUE AGUDEZA

El ultimo cumpleaños celebrado con esta gran voz, fue el 11 de mayo de 2018, desde la distancia, a una dama cubana que compartió en compañía de su esposo y familiares, lejos de su natal Cuba, su cumpleaños número OCHENTA Y OCHO, nos referimos a una leyenda de la cubania musical, la señora XIOMARA ALFARO LÓPEZ, a quien identificamos por su tesitura vocal como "El Ruiseñor de la canción", lejos aún de imaginarnos que sería el último que celebreariamos con ella, se nos adelantó en el camino el 24 de junio de 2018.
  
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez 
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia 
Actualizado 2020

CARLOS ARGENTINO.- EN EL MAR

Cuando el mundo del tango, por estos días, en especial la ciudad de Medellín se preparaba normalmente para recordar a Carlos Gardel su desaparición física el 24 de junio de 1935 acaecida tristemente en la ciudad de Medellin y porque no la partida del ciudadano argentino don Leonardo Nieto, este 20 de junio de 2020 fundador, igualmente en la ciudad de Medellin) de la "Casa Versalles", cofundador de la casa Gardeliana, (Un rincon del tango en la ciudad); nosotros, nos alistamos igualmente para viajar virtualmente a la Argentina, para recordar una pegajosa y guapachosa voz nacida en la paternal de Buenos Aires el 23 de junio de 1929, cuyo bautismal no nos diría prácticamente nada en el caso de la música latina: Israel Vitensztein Vurm, hijo de inmigrantes judíos, dedicados a la confección y comercialización de prendas de vestir.  

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ELIADES OCHOA. - EL CUBANITO

Es ya un histórico de la música cubana, responde al nombre de Eliades Ochoa Bustamante, nació en la Loma de la Avispa cerca a Santiago de Cuba el 22 de junio de 1.946. Desde muy niño se inició en la música con el apoyo de sus padres que tocaban el tres, especialmente su madre Jacoba, siendo su padre, don Aristónico, quienes concibieron cinco hijos dos varones y tres damitas. Era el segundo matrimonio de don Aristónico.
Para subsistir Eliades, llego a tocar en los bares, hoteles y barrios de prostitución, limpiaba zapatos, vendía lotería y periódicos en la Plaza Dolores, ó en una esquina de Santiago del barrio Mexiquito con una gorrita en el piso como urna, una guitarra en la mano interpretaba a sus once años guajiras y música campesina. (Foto Salsa al parque noviembre 11 de 2018)

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2015
Actualizado 2020.

LOU PEREZ. - PA LA FIESTA VOY


Una gloria de la música latina, de origen cubano, pero nacido en Nueva York el 21 de junio de 1928, fue el maestro LOU PEREZ, llevado por sus padres a Cuba, con apenas 04 años, en específico a Manzanillo de donde era su padre y esa allí donde se interesa por la música, permanece en tierra cubana por espacio de cinco años, regresando a Nueva York con su familia, donde se va convirtiendo en un multiinstrumentista, iniciando con la guitarra, el bajo, saxofón, percusión, piano y flauta de llave, instrumento con el que permaneció por mayor tiempo.  




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

JOSÉ ANTONIO. MENDEZ. - LA GLORIA ERES TÚ


El bolero romántico, alargado, sentimental, sutil, espontáneo y dulce, fue reconocido en Cuba como el que lideró un movimiento llamado "FILIN" o como lo dirían los americanos: "FEELING", dentro de sus principales cultores y promotores estuvo el extraordinario compositor y guitarrista JOSE ANTONIO MENDEZ GARCÍA, quien llega el mundo el 21 de junio de 1927 en la Habana – Cuba, en el barrio los Pinos, otros nombre de ese afamado movimiento musical, fueron: César Portillo de la Luz, Ñico Rojas, Ángel Díaz, Luis Yáñez, Rosendo Ruíz Quevedo, Pablo Reyes, Justo Santos, Niño Rivera; las cantantes Elena Burke, Omara Portuondo y Moraima Secada, y el pianista Frank Emilio.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

COSTELO. - UNA DIOSA EN EL MUNDO DEL ARTE


Una leyenda del baile, la actuación y el canto, natural de una región de Puerto rico de grandes artistas, como es Guayama, que nos legó nombres como el de Catalino “Tite” Curet Alonso, reconocido compositor, fue la señora Juana de Dios Castrello, damita nacida el 23 de abril de 1913 (01), en el seno de un hogar humilde formado por cuatro hermanos siendo su señora madre el soporte de esa familia con quien a muy temprana edad es llevada por su madre a vivir a la capital de la Isla, en la calle San Sebastián, del viejo San Juan, pues su padre fallece de neumonia, ella se encargaba según refería a Joseph Stromberg, de distraer a su padre en esa fatídica convalecencia, luego ganaba algunos centavos con una pequeña caja de entretenimiento que había heredado de su padre Formada en sus grados elementales en el Colegio Insular de Niñas y la Escuela Román Baldoriot y De Castro en Santurce. Era una época donde la mujer que perteneciera el mundo del espectáculo era estigmatizada. 
ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia 
Derechos Reservados de Autor  
Actualizado 2020.  

CRISTOBAL DIAZ AYALA.- ¡OH CUBA HERMOSA!

Buena parte de la música cubana y de las Antillas se mantiene viva, e históricamente vigente por el decidido trabajo desarrollado por don CRISTOBAL DIAZ AYALA, abogado, doctor en Ciencias Sociales  y cuasi periodista habanero que este 20 de junio ESTA DE CUMPLEAÑOS, (20 de junio de 1930), que sin exageración alguna se ha dedicado desde su infancia a la investigación raizal coleccionando música como elementos que soportan esa decidida pasión por la investigación.
Que gusto acompañarle en su cumpleaños numero 90. FELICIDADES!!


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

LA HABANA TIENE SU SON

A PROPÓSITO DEL CENTENARIO DEL HABANERO, LLEGA A NUESTRA MEMORIA UN INTERESANTE ARTICULO COMPARTIDO EL 19 DE JULIO DE 2013 POR RICARDO ROBERTO OROPEZA FERNANDEZ, QUE NOS INVITA A UN VIAJE HIPOTÉTICO CON EL OTRO SEPTETO:
El son habanero o la clave del son
Ricardo Roberto Oropesa Fernández

Los cubanos bailamos el Son, pero hoy en día se mantienen en disputa sus orígenes. Generalmente los estudiosos y músicos han divulgado con mayor fuerza —sin saberse por qué—, o mejor dicho, sí sabemos por qué, pero muchos prefieren no entrar en contradicción con quienes dieron validez a la “Teoría de la Mateodora” o a la del “Ejército La Permanente”, etc., acomodándose así a los que defienden su origen “oriental”, desconociéndose a los que plantean un origen “occidental” y a los que, tomando elementos de estas dos clasificaciones se agrupan en una tercera categorización, de origen “múltiple”.
Lo cierto es que la teoría más divulgada plantea que el Son vino de Oriente; sin embargo, muchos de sus argumentos carecen de sustentos demostrables y verificables, pues como sí está demostrado el Son y su movimiento de soneros cristalizó, se desarrolló y se internacionalizó en La Habana; y no por casualidad las grabaciones pioneras y grupos de sones fueron habaneros, aún cuando se les llamaba “Rumbas” y se tocaban con tiple y bandurria. Por estos motivos quiero hablar del “son habanero”.

SEPTETO HABANERO.- CENTENARIO

LOS CIEN DEL SEPTETO HABANERO
JUNIO 17 1919 - JUNIO 17 2020

PEPITO TORRES.- LA MAGIA DE LA ORQUESTA SIBONEY.

Al asumir el compromiso de hacer llegar estas líneas a nuestros lectores y oyentes, tenemos la inquietud de compartir la verdadera importancia del músico y director de Puerto Rico al que hoy nos referimos, se trata del señor José Primitivo Torres Silva, a quien conocimos como “Pepito Torres”, junto con Ray Santos fue uno de los saxofonistas más notables de la Isla del Encanto. 

Su vida musical está unida a tres grandes de las más connotadas bandas de Puerto Rico “La Orquesta de Rafael Muñoz; La Orquesta Siboney y la Orquesta de Cesar Concepción. 

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2020.

SAL CUEVAS. - INNOVADOR


Cuando de bajista eléctricos, se trata hay un nombre que no podemos dejar de mencionar por su influencia y aporte a la musicalidad latina, en especial con el sello Fania; en un periodo de transición con el sello y la orquesta (1978 a 1985), siendo vinculante su participación con muchas de las orquestas de la marca; empezando con el propio Pacheco, convirtiéndose en director musical de la renovada Orquesta de Willie Colon, en los tiempos que el cantante era el panameño Rubén Blades; nos referimos a SALVADOR CUEVAS, natural de  Manhattan, donde había nacido el 16 de junio de 1955, estudió en la Escuela de música y arte fiorello de la Guardia. 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia  
Derechos Reservados de Autor 
Primera publicación - 2017
Actualizado 2020.

MARLENE TOVAR.- FIGURA VALLECAUCANA


Muchos de los queridos oyentes recuerdan en aquel disco de conmemoración de los 25 años de Tito Rodríguez, cuando Tito dice: Déjame acercarme a la mesa de estas lindas señoritas y finalmente una de la invitadas dice Marlene, Tito Dice Ahh, voy a demostrarles que lo que yo tomo es Té, pruebe usted señorita y dice esto no es té, Tito le responde eso le pasa por poner la boca donde no debe; esa linda señorita había sido invitada en la ciudad de Nueva York para el Show al lado de Fabricio (Felipe Gil); era nadie menos que nuestra compatriota Marlene Tovar para el año de 1972, pues esta preciosa caleña por aquellos años se nos ha ido, ha perdido la batalla con un cáncer de páncreas en la ciudad de Nueva York, donde estuvo residenciada desde los 24 años; falleció el lunes 13 de junio de 2016. 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2020.

ENRIQUE BONNE.- “YO NO QUIERO PIEDRAS EN MI CAMINO"

Permanentemente nos preocupa que al compartir una historia de un músico poco conocido, no tenga las visitas debidas pues esperaríamos que la información consignada y el esfuerzo investigativo de suyo, sea razón para conocerlo y ubicarlo y se vea compensada la información que entregamos. Por ejemplo, hoy nos trasladamos hipotéticamente a Cuba, para referirnos y mostrar la grandeza de un compositor que goza del reconocimiento fuera de Cuba de ciertas minorías, pero que la gran mayoría hemos disfrutado su música, aún sin saberlo, se trata de ENRIQUE ALBERTO BONNE CASTILLO, un importante compositor que deseamos coloca en el sitial que merece. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

NICK JIMENEZ.- “MAMBO OF THE PINES”


Sin duda, este hombre natural de Santurce, Puerto rico que respondía al nombre de NICOLÁS JIMENEZ, que había nacido el 15 de junio de 1929, fue uno de los artífices del sonido del Mambo de New York, conocido como Nick Jiménez, integrante de una familia de cinco hermanos hijos de Carmen y Nicolás, donde Nick, era el mayor, siendo llevado a la gran manzana con tan solo un año de edad, para convertirse en el pianista del Sexteto de Joe Cuba, heredado del Sexteto de Joe Panamá (Cuyo bautismal era (David Preudhomme).




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ELÍSEO GRENET.- ¡MAMÁ INÉS.!


El 12, de junio de 1893, nace en la Habana, ELÍSEO GRENET SANCHEZ, no sé si decir Cuba o España, pues por aquellos años la Isla era territorio perteneciente a lo que algunos llaman la madre Patria, que expresión más equivocada, para hablar de un territorio latino que estuvo en manos de una bota militar. Junto con el hacen parte del panorama musical sus hermanos Emilio conocido como Neno  y Ernesto Grenet.








EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

KENNEDY CULTURAL - ALEJARNOS PARA VOLVERNOS A ENCONTRAR


Kennedy cultural: alejarnos para volvernos a encontrar
Desde Idartes se invita al gremio de artistas y creadores culturales a aliviar esta situación mediante el arte y la cultura.




El Instituto Distrital de las Artes - Idartes invita a la comunidad en general y a los artistas que habitan en la localidad de Kennedy, a que encuentren en las actividades virtuales artísticas y culturales una herramienta para mitigar el aislamiento durante este período de cuarentena especial declarado para el territorio. 

PEPE BUSTOS. - A UN AÑO DE LA PARTIDA DE LA VOZ DE LA SANTANERA



Aun hay luto musical  en México, por el fallecimiento en la mañana del 10 de junio de 2019, el señor José Bustos Olivares, cantante de la Sonora Santanera desde el 1966, a quien reconocimos artísticamente como “Pepe Bustos”. Luchó por cerca de 10 años con un cáncer de próstata, con el que finalmente perdió la batalla; fue velado en el Panteón Jardines del Recuerdo, ubicado en la Ciudad de México. Fue la voz que identificó en la parte romántica a la Santanera, se recuerda su interpretación de las piezas: "La Boa" y “Perfume de Gardenias”, la que grabara hace cerca de 46 años, lo interpreto justamente el año anterior, cuando fue invitado por la orquesta, en un especial reconocimiento que le hizo la Asociación Nacional de locutores en el 2018.
Nota Luctuosa de Encuentro Latino Radio



LOUIE RAMIREZ.- EL GENIO!!!

Al referirnos a Louie Ramírez, no queda duda, que estamos frente a uno de los máximos exponentes de LA SALSA hecha en Nueva York; brillante como productor, versátil como músico y arreglista, gran compositor y sensacional como director, pianista, vibrafonista y percusionista, además de un cómico innato. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ACERINA. Y SU DANZONERA

Consejo Valiente Roberts, más conocido como “Acerina”, nació en el deprimido barrio los Hoyos de Santiago de Cuba el 26 de abril de 1899 y falleció en México el 04 de junio de 1987. En 1913, con tan solo 14 años, llega a Mérida –Yucatán  – México, viajando por su cuenta y riesgo es decir sin el aval de su padre adoptivo Enrique Bueno, que también fungía en el timbal y el clarinete.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

NELO SOSA.- UNA VOZ PARA INCLUIR


Cada vez que nos acercábamos a la historia de Guanabacoa – Cuba y su aporte a la consolidación de la música popular de la Isla en el siglo anterior, siempre nos encontrábamos con tres nombres que están llenos de virtudes musicales con un legado que indudablemente no se puede desconocer, hablamos del eximio pianista Ernesto Sixto Lecuona y Calzado, de la pianista y cantante Rita Montaner (Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda), y del gran pianista Ignacio Jacinto Villa y Fernández (Bola de nieve), pero en nuestro sentir sin pretender ser peyorativos, debe incluirse por lo menos un nuevo nombre a los tres ya mencionados, nos referimos al señor Juan Sosa González conocido artisticamente como: "NELO" SOSA, virtuoso cantante, cuya contribución, también es digna de un importante reconocimiento. Nace el 27 de mayo de 1921.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

DOC CHEATHAM.- EL INDIO CHEROKEE


Debo reconocer, la gran admiración que desde temprana edad me causó la “Sonora de Ricardo Ray”, la que se presentará en la ciudad de Santiago de Cali, para el evento ferial de la ciudad, finalizando el año de 1968, ya lo había hecho, para el mes de febrero del mismo año, en la ciudad de Barranquilla  - Colombia, con motivo del prestigioso carnaval de la arenosa y no se extrañen cuando le damos esta denominación a una agrupación que basaba su cuerda de metales en dos trompetas que tenían un estridente pero afincado sonido, formado por un Estadounidense y un hermano Venezolano, la versión conocida como Descarga No 1, los presentaba: al primero como “El Indio cherokee”, Doc Adolphus Cheatham y al segundo "El orgullo de Venezuela El Amureño”, Pedro Rafael Chaparro y cada uno entraba descargando siendo Chaparro la primera trompeta y Doc la segunda. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad