
Un compatriota que no ha sido profeta en su tierra, el YURI
BUENAVENTURA, o mejor YURI ALEXANDER BEDOYA como es su bautismal, o “RASPUTÍN”, como le conocieron desde su
juventud; nacido en Buenaventura y bautizado Yuri, por la admiración de su padre
Don Manuel, al cosmonauta soviético, se fue a estudiar economía en la
Universidad de París – Francia (Nanterre), con una bolsa cargada de ilusiones y
apenas 80 dólares (Producto de la venta de su moto, una bicicleta y ropa que
comerciaba); donde había llegado con tan solo 19 años, después de prestar el
servicio militar en Bogotá, pero pudo más su amor por la
música, con la cual logró sobreponerse a las dificultades económicas, ganaba
dinero tocando bongo en el metro, viviendo en un cuartucho, cuya luz provino
por un buen tiempo de los velones que sustraía de la iglesia cercana; estuvo
viviendo en la calle por espacio de tres años, pues ya no había cómo pagar el
cuarto.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - Entrevista - 2018
Intentó el suicidio amarrándose el bongo al cuello, una pesada chaqueta,
lanzándose el río Sena, sin embargo sus ancestros del pacífico lo sacaron a
flote y el apoyo de una amiga colombiana (Adriana Arango) que le dio de comer,
dice él, tres platos de espagueti, en ese difícil periodo lo marcaron para el
resto de sus días, Un viaje del Grupo Niche, le permitió hacer una
improvisación con el grupo de “Buenaventura y Caney”, lo que le permitió que un
productor anglo le propusiera que grabará un disco y allí empieza a cambiar la
película.
Luego hace parte de la orquesta
del Panameño Camilo Argumedez, conocido como Camilo "Azuquita", para emprender
cuatro años después su camino en solitario es decir con su propia banda
integrada por músicos colombianos la mayoría del pacífico colombiano; bajo la dirección
musical de Andrés Viáfara inició
sus producción musical con Herencia Africana, en 1996 (en Colombia); luego el
trabajo “Yo soy” en 1999; Vagabundo, en el 2003; donde compartió con Roberto
Roena, Jerry Rivas y realizó dos temas en dúo con Cheo Feliciano. En el 2004 se
editó un compilado con Lo mejor de Yuri Buenaventura y para el 2005 el álbum Salsa
Dura, donde hace versiones de boleros como: Temes y Las Cuarenta; versiones
que reconociéramos en consagradas voces como la de Vitin Avilés y Rolando Laserie).
La pieza “No me quitte pas», lo lanza al estrellato, ha ganado seis discos de oro por ventas millonarias, recibió por parte del Congreso Francés una medalla como reconocimiento por su trabajo intercultural entre América y Europa.
Igualmente el gobierno francés lo distinguió con el título de Chevalier «Caballero » por el mismo tipo de trabajo; en el festival de SALSA AL PARQUE, versión 2017, mostró toda su calidad siendo el llamado cerrar el evento como el artista principal, dandosele así el reconocimiento que ya tiene en Europa.
Hoy, que nuevamente impone su calidad musical en nuestro país, le enviamos un especial saludo de cumpleaños, pues según su señora madre nace el 19 de mayo de 1967, su padre afirma que fue el marzo 19 de 1967, según los papeles (Cédula) el 11 de junio de 1967. COLOMBIA TIERRA QUERIDA...FELIZ CUMPLEAÑOS A ESTE ARTESANO DE LA MÚSICA… !!!
Esta nota reproduce una charla con el artista para el programa Encuentro Latino Radio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Igualmente el gobierno francés lo distinguió con el título de Chevalier «Caballero » por el mismo tipo de trabajo; en el festival de SALSA AL PARQUE, versión 2017, mostró toda su calidad siendo el llamado cerrar el evento como el artista principal, dandosele así el reconocimiento que ya tiene en Europa.
Hoy, que nuevamente impone su calidad musical en nuestro país, le enviamos un especial saludo de cumpleaños, pues según su señora madre nace el 19 de mayo de 1967, su padre afirma que fue el marzo 19 de 1967, según los papeles (Cédula) el 11 de junio de 1967. COLOMBIA TIERRA QUERIDA...FELIZ CUMPLEAÑOS A ESTE ARTESANO DE LA MÚSICA… !!!
Esta nota reproduce una charla con el artista para el programa Encuentro Latino Radio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - Entrevista 2018
Derechos Reservados
Actualizado 2020.