Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

TOÑO FUENTES. - PIONERO



Antonio José Fuentes López, nace el 18 de mayo de 1907, en Cartagena Indias, hijo de José María Fuentes, enamorado de la opera y la música clásica y Dolores López-Tagle,  fueron sus hermanos Rafael, José María, Victoria, Rosa, y Lola; sus padres fueron propietarios de los Laboratorios Fuentes, de la ciudad, dentro del marco de una condición económica privilegiada, le enviaron a estudiar a Filadelfia, Estados Unidos, para adelantar estudios secundarios y luego adelantar sus estudios de Química farmacéutica o bacteriología,  complementados con sus estudios y practicas de violín, que lo llevaran a hacer parte de la orquesta sinfónica de Filadelfia.

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Pero muy en, contrario al pensamiento paterno, su tiempo libre y luego el académico fue consumido por su interés por la música, con su violín su guitarra hawaiana, además de la guitarra española y el banjo,  hasta llegar a convertirse en miembro de  la Orquesta Sinfónica de esa ciudad de Pensilvania, sumado al crecimiento de movimientos fuertes como el Jazz, el desarrollo de la radiodifusión y la consolidación de los estudios de grabación como el de la afamada RCA Víctor, donde se convierte en asiduo visitante, fueron responsables del cambio de rumbo, 
Al regresar a Cartagena, en 1932, sorprende a sus padres, con la intención de establecer una estación de radio en el tercer piso donde ellos habían instalado su Laboratorio farmacéutico, la que llamo: “Emisora Fuentes”, emitiendo aires tropicales, muy sonados en la costa caribe, como porros, cumbias, mapales y gaitas, sones y boleros. paralelamente inicia su actividad para cumplir con otra afición, la de "Radioaficionado". La radio viene tres (03) años después de la fundación de la radio comercial de Elias Peller Buitrago (En la foto), propietario de la Emisora “La Voz de Barranquilla”, estación de radio que entendemos fue la “Primera Estación de Onda Corta de Colombia", inaugurada el 8 de diciembre de 1929”, la primera emisora de radio  comercial, "La  HKD o La Voz de Barranquilla"  quien se había especializó en Ingeniería Eléctrica y radio en los Estados Unidos. 

Para el 28 de octubre de 1934 funda oficialmente en Cartagena, su compañía de discos, la que denomino: "Discos Fuentes"; (Diez años atrás del nacimiento de la Panart en Cuba (1944)(, año en que también contrae matrimonio con la paisa Margarita Estrada (Arriba con ella en la foto), dama a quien por su gusto por el deporte había conocido dos años atrás en el desarrollo de unos Juegos Nacionales en la ciudad de Medellín, Margarita se convierte en esposa y socia de una empresa naciente tierra a la que viaja definitivamente con su familia en el 1954, rentando una casona del barrio Colón a partir del primero de diciembre de ese año, instalando, lo que se convertiría en el emporio de sus sueños: “Discos Fuentes” y su humanidad por el resto de sus días; la pareja concibió tres hijos Pedro, José María y Rosario Fuentes Estrada. 

Seis años después trasladaron su sede a un terreno que doña Margarita había adquirido, con el ánimo de modernizar la compañía y ajustarla a las condiciones de mercado existentes, contando cada día mas, con el concurso de sus hijos, coincidiendo este año de 1960, con el retorno del hijo mayor, “Pedro Antonio”, de su proceso formativo en los Estados Unidos, asumió la Gerencia de la organización, legalizando el 18 de octubre de 1960 la sociedad como “Fábrica de Discos Fuentes Ltda.”, luego vinieron otras sociedades, adjuntas, en un proceso de descentralización de capital y de operaciones muy exitoso, entre las cuales recordamos “Edimusica”, Su hermano José María, también formado en Estados Unidos, se especializo en el área técnica, siendo responsable de llevar a la práctica los estudios de grabación y producción de acetato al mejor estilo de los grandes estudios americanos; con José María , nace el disco estéreo  en la compañía y la llegada de los hermanos Jaime y Mario “Pachanga” Rincón, que laboraban en Discos Ondina, 
Nace un moderno sonido, estudios renovados y conocimiento de los secretos de  audio, que nada envidiaban a los realizados en Nueva York, se estrenó con “Pedro Laza y sus Pelayeros y la pieza “Navidad Negra” en el 1960, en las siguientes décadas se pasó de estudios de 12  entradas de micrófono a 24 y luego a 32 canales, siendo la década del setenta la que permitió que la compañía tuviese tecnología de punta para la época, todo esto, mientras su gestores don Antonio “Toño” y Doña Margarita, hacían uso de buen retiro, trasladándose a Islas del Rosario, quedando en cabeza de Pedro Antonio, José María y su hermana Rosario, quien estaba al frente de las relaciones públicas, una pujante organización que sus hijos habían ayudado en gran medida a posicionar.

Sus primeros ensayos fueron con su guitarra  Hawaiana, los que generaron sus primeros trabajos musicales; de igual forma los primeros prensajes de "Discos Fuentes "se suscitaron para 1943, en  formato de 78 rpm. La Editorial Casanalpe, de Cartagena, afirma que, la  Primera Orquesta Fundada por Toño Fuentes, fue la "Orquesta Emisora Fuentes de Cartagena"; siendo sus primeras grabaciones las piezas  "La Mariposa", "El Sabroso", "El Yuqui Yuqui", "María Varilla", "La Muchacha de San Diego"; "El Minarete", "Mario Jiménez"; "Boca Sala", entre otras... Existió otra Orquesta de la genialidad de Antonio Fuentes, la que se denomino "Orquesta Melodia", bajo su tutela la que operó casi simultáneamente con la Orquesta de la Emisora  siendo,, una de las primeras grabaciones, "El Macho Jabalí", de la Autoría del propio "Toño" Fuentes, "Ana  La  Pipona" La Nigua", "Lamento Costeño",y La Hora", estas  primeras grabaciones de la "Orquesta Melodía", en 78 rpm, fueron prensadas así: El lado A,  con temas de la Orquesta de Emisora Fuentes, y el lado B, con la Orquesta Melodia. 

Toño Fuentes, grabó con diferentes nombres: "Toño Fuentes y sus Muchacho"s, hicieron la primera grabación de "Tristeza del Alma",  Creo los Trovadores de Barú, Dirigida por Juancho Esquivel; Las primera grabaciones de Guillermo Buitrago, fueron bajo este sello; Temas como: "Las Mujeres a mi no me quieren"; "Compae Heliodoro". Las primeras grabaciones del Maestro José Barros P, con los Trovadores de Barú, temas: "La Pava", "El Vaquero". Nano Molina Y El Trio Grancolombiano, temas como:, "Mi Delirio". "Honda Tristeza", que Fueron grabadas bajo el sello Fuentes. También Grabo como Toño  Fuentes, Y Sus Mucureños, tema, "Cruel Mujer", Las primeras Grabaciones, de Bovea, con Fuentes, fue el Trió  Bovea,  temas, Catalina, 24 de Diciembre.  "En la Costa yo conocí". Creo "Los piratas de Bocachica",  donde grabaron varios grupos, entre ellos, TITO CORTEZ,  tema,"Venezuela Mía", "Que me importa". Myrta Silva y la Sonora Matancera, temas, que procedían de a Seeco, como:, "Suelta ese Paquetón"; Que corto es el amor", "Sandongo", "Loca", Fueron producciones hechas  bajo este sello, Senen Suarez Hernández y Su Conjunto, temas,"Yambeque" con la voz de Estanislao Sureda, "La Caña", Producciones bajo este sello; el Conjunto Casino, con temas como:,"La Mucura"; "Ya No Volveré",  entre muchas otras 

Toda una época, que nos dejó nombres como Ester Forero, Guillermo Buitrago, Los trovadores de Barú, Los Corraleros de Majagual, Clímaco Sarmiento, José Barros, Lucho Bermúdez, Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, Rufo Garrido, Andrés Landero, Alejo Durán, La Sonora Dinamita, Fruto y sus Tesos (Y sus diferentes agrupaciones)  Los Hispanos, Los Golden Boys, Rodolfo Aicardi, "El Loko" Quintero, Aníbal Velásquez, Joe Arroyo, Gabriel Romero, Eliseo Herrera, Lucho Argain, Los Tupamaros, Bovea y sus Vallenatos,  y tantos otros; quien olvida, "Las cuerda que lloran" o los “14 Cañonazos Bailables”, año tras año; en ese periodo fulgurante, la disquera produjo ese recordado álbum recopilatorio de éxitos anuales al que llamo: "14 Cañonazos Bailables", siendo famoso por sus portadas con  bellas modelos  producción que hasta el 2018 alcanzo a llegar a su edición número 58.

Para el segundo quinquenio de los setenta asume la Gerencia General Conrado Domínguez Hernández, hombre de confianza de la familia que se instala definitivamente en Estados Unidos. En los ochenta ya Julio Ernesto Estrada Rincón sobrino de don Mario, extraordinario músico y emprendedor se convierte en director musical de la firma…

Don Antonio María Fuentes López, parte hacia la eternidad el 28 de mayo de 1985 en la ciudad de Medellín. víctima de un enfisema pulmonar, generado por su adicción al cigarrillo (Pielroja). enfermedad que le fue diagnosticada en el 1981 en los Estados Unidos. Como previamente se había rumoreado un secuestro de miembros de su familia,, al momento de fallecer, estuvo solo, sin su esposa e hijos, fue acompañado por algunos músicos amigos y allegados, como: Don Mario "Pachanga" Rincón, Fruko (En la foto), Lizandro Meza, el Caballero Gaucho...


FUENTES:

Colombia Musical Una Historia una Empresa -Ofelia Peláez Luis Felipe Jaramillo
Conversaciones con Julio Ernesto Estrada Rincón
Catalogo Discos Fuentes - Calle 15 # 35 A - 68 Loma de Castropol Poblado - Medellín - Colombia
Apuntes sobre primeras grabaciones de la Casa Fuentes- del coleccionista Samario Dorian Alberto Meza Granados -2020

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad