
Debo decir que en este caso “Mi Encuentro” con RUDY CALZADO”, fue en el contacto con la Charanga de Pacheco, que se lucia a comienzo de la década de los sesenta, después de separarse de la Orquesta Duboney dirigida por Charlie Palmieri, al cierre de la década anterior.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Encuentro Latino Radio -2016
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano GómezEncuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
Actualizado 2020
Al integrar Pacheco su Charanga, para grabar con el sello Alegre de Al Santiago, lleva como cantante titular a Ellot Romero y luego inicialmente como corista a Rudy Calzado, que procedida de la Charanga Nuevo Ritmo, de la ciudad de Nueva York, que contaba con Rolando Lozano que venía de ser la Flauta de la Aragón y el gran pianista René Hernández el arreglista por excelencia. En el segundo trabajo Pacheco incluye una composición de Calzado “Con sui Bataola. Participa como cantante en los trabajos de Pacheco y su Charanga Vol. II Y III, además del trabajo que rememora las charangas de Charlie Palmieri, José Fajardo y Johnny Pacheco” Y ahí comenzó la cosa; quien este cantante???
Pues ordenemos nuestro acercamiento y empecemos diciendo que su nombre de pila fue PEDRO MANUEL CALZADO SUAREZ, cubano oriundo de la provincia de oriente, Santiago de Cuba había nacido el 27 de Noviembre de 1927, procedente de una familia de músicos, sus hermanas Esmeralda y Ninfa Calzado eran pianistas, sus hermanos, Sergio y Luis Mariano Calzado eran como él excelentes cantantes, Hoy su sobrino David Calzado y su Charanga Habanera continua con la dinastía.
Profesionalmente se inicia cantando con la orquesta de Pancho Portuondo en el 1947, llevado por su primo el cantante Fernando Álvarez un año menor que Calzado; (Recordemos que su primo F. Álvarez trabajo con Benny Moré y con el Conjunto Casino). Al año siguiente se vincula a la orquesta de los Muchachos Pimienta de su paisano Mariano Mercerón.
A su llegada a la Habana en el 1950, se vincula la orquesta de Esteban Antúnez, habitual del Montmartre con sus 18 profesores y para el 1953, llega a la orquesta dirigida por José Antonio Fajardo Ramos, con quien trabaja por espacio de dos años se da una significativa tripleta coral, con el ingreso de su hermano Sergio y del gran “Felo” Bacallao. Estando con la orquesta de Fajardo recibe la invitación de Enrique Jorrin que venía dando la pelea con Ninon Mondéjar, sobre el tema del Chachachá y se lo lleva a México, lo que genera un impase fuerte con Fajardo.
Es el momento para que Calzado muestro internacionalmente su talento, siendo México plaza ideal, pues para ese 1955, era la meca de la cinematografía y de las grabaciones sonoras, donde la RCA con Rivera Conde mantenía la primacía, con esta casa Jorrin, que había vinculado también a Mario Muñoz “Papaíto”, Roberto Agüero y a su cantante Rudy Calzado, realizan grabaciones recordamos piezas como: “Aprende a bailar el Chachachá” y “La Blusa Azul”; sin embargo también realizaron grabaciones para el sello Orfeón; compartiendo presentaciones en teatros y Night Clubs con rotundo éxito.
Sin perder su contacto con la Habana, logra desarrollar en cada regreso grabaciones con agrupaciones de primerísimo nivel como: Benny More, La Orquesta Kubavana de Carlos Barberia, donde graba con Carlos Embale y el popular “Fantasmita”, registro los temas: “Tu Recuerdo y Yo” y “Lola y El Merecumbe”, canciones compuesta por Rudy; con la orquesta del venezolano Aldemaro Romero, La Orquesta Novedades y La Orquesta Sublime. Con Benny More hizo coros recordamos la grabación para la RCA de la pieza “Trátame como Soy”. Debemos resaltar que es en este periodo que se extiende hasta el 1959, que el maestro Rudy Calzado compone una de sus obras maestras “Kikiriki”, estrenada con la Orquesta de Jorrin.
A su regreso trabaja junto a sus hermanos con la orquesta dirigida por Félix Reyna, reducto de la orquesta de Fajardo al que este último califico como un golpe de estado de Reyna, para el 08 de junio de 1959, motivado por su viaje a los Estados Unidos, esta vinculación le valió un segundo reproche por parte de Fajardo, calificándolo de desleal; no perdamos de vista que en esta retrospectiva la Orquesta de Fajardo venia de una ramificación de la orquesta de Antonio Arcaño.
Vuelve a los estados unidos donde trabaja con orquestas como “La Diferente”, dirigida por Bernie Ulano; como lo mencionamos con la Nuevo Ritmo en Nueva York, orquesta que sin duda debe mencionarse a la hora de referir grandes bandas del Palladium Ballroom en la ciudad de los rascacielos también trabajo con el dominicano Johnny Ventura en una charanga que este último había organizado; luego por un buen tiempo trabaja con su propio proyecto, con la que se presentó en varios países de Europa; a su regreso, en los Ángeles hizo parte de la orquesta de Rene Bloch presentándose en el Club Habana de propiedad de Bloch y Chico Sesma, al igual que en el Palladium Hollywood. en los ochenta hace parte de la orquesta de Mario Bauza
En los noventa graba con Pio Leyva de allí la piezas "Tumba la caña" y "La reina del café", en el 1999 rinde un homenaje a Mario Bauza en su trabajo “Tribute a Mario Bauza”; en el 2001 acompaña a Generoso Jiménez en su trabajo “Generoso que bueno toca usted”
Pero retomado nuestra inicial década de los sesenta, debemos ubicarlo apoyando “La Moderna” de Ray Barreto en el 1961 y 1962. Igualmente en el 1961, El flautista y abogado Belisario López en su nueva experiencia en Nueva York, lleva a Rudy Calzado, grabando para el sello Ansonia Records, Belisario López y Su Charanga Vol. 1 y Vol. 2 a mediados de 1961, producidos por Ralph Pérez en el Beltone Studies en NYC, la cuerda de voces fue envidiable: Rudy. Calzado, J. Dulzaides y Osvaldo. Basora. Por si acaso recordemos temas como “En casa de Estanislao”, “El Sucu Sucu”, “Moliendo café”, "La pachanga esta de moda"…
Pero la cosa no termina allí en ese 1961, también participa en grabaciones como corista con la Duboney de Palmieri en ese trabajo extraordinario del Caravana Club recuerdan “Bronx Pachanga”. Igualmente en ese año acompaña al virtuoso Lou Pérez, recordemos el tema ”Para la fiesta Voy”; y como si fuera poco, tal vez el más recordado trabajo del pianista Héctor Rivera “Charanga & Pachanga” tiene la voz de Calzado, para Mardi Gras con el “Sexteto la Playa”, deja sus voz y sus composiciones en los temas “Quimbia” y “María Calunga”, trabaja con el pianista Charles Fox en su Just For Fun, que incluyo temas como “Tosca pachanga", "Azufre", "Blue Pachanga".. Y en el recordado 1962 también acompaña la Charanga de Mongo Santamaría, A Chihuahua Martínez, con Louie Ramírez….
Pero no debe quedar duda de su participación en la orquesta de Tito Rodríguez, de su breve paso con Tito Puente y con los afrocubanos de Machito y Bauza, que capacidad…!!!
Rudy Calzado en su faceta de compositor, fue extraordinario ya hemos mencionado algunas de las piezas de su autoría pero aún nos quedan otras por mencionar en diferentes tiempos: “La Botija de Abuelito” recuerdan la interpretación de La Típica 73, “Tumba la caña”, “La reina del café”, “La Malanga”, nos viene a la mente Eddie Palmieri, “Me voy pa Bayamo”, “Songo y Guantánamo, temas que recordamos con el sonido de “Son de la Loma” “Dame tu cariño”, “Un beso del cielo”, “Amarrala”, “Jose”, “Descarga de Pachanga”, “Déjate Querer”, “Pachanga Santiaguera”, “Yo Vengo de oriente”, “Guaracha Tropical”, y más.
El maestro
Rudy Calzado, fallece el 11 de mayo de 2002, aquejado de esa detestable y mortal “Diabetes” que ya le había arrebatado una de sus extremidades inferiores. En honor a su trabajo, recordando su participación con Pacheco cuando le conocí, creo que no nos queda duda que “ERA UN GUAPO DE VERDAD”
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Encuentro Latino Radio -2016
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano GómezEncuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
Actualizado 2020