
Recordamos su paso por Colombia a finales de siglo anterior, acompañando la orquesta que dirigía el trompeta Jesús Alemañy, que espectacular presentación de la orquesta y que portentosa voz la del "Rolo".
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021. 
Como solista, a finales de los cincuenta visitó Caracas – Venezuela, durante unos carnavales, grabando una larga duración con la Orquesta de Aldemaro Romero, que se tornó de moda presentar en “El Ávila” titulado “En el Ávila es la cosa”, incluyo “En las tinieblas”, de Alfredo Gil y “No quiero piedras en mi camino”, de Enrique Bonne. Actuó por larga temporada en el cabaret “La Sierra”. Obtuvo el galardón, Mejor Cancionero Cubano del Año 1958. En 1959, grabó su primer disco como solista y en la década de 1960, después de la muerte de Benny Moré, "Rolo" Martínez se integró la Banda Gigante que solía acompañar a Benny Moré. Años más tarde, "Rolo" se une como cantante a la orquesta de Pachito Alonso y en 1982 grabó un CD, una vez más como solista, para el sello EGREM de Cuba.
En diciembre de
1997, "Rolo" Martínez participó en la grabación de
"Sonando", por el joven flautista, compositor y arreglista musical
Orlando Valle "Maraca", meses más tarde formó parte del grupo All
Star "Cubanismo", liderado por músico Jesús Alemañy, Presentándose en
los Estados unidos y en Colombia en la ciudad capital, donde tuvimos
oportunidad de acompañarles en el teatro Libre ubicado en la calle 62 No 9 - 65, del barrio Chapinero.
Rolo llega al proyecto de "Cubanismo - Reencarnación", (Tercera producción), después de su amplio recorrido por las orquestas referidas. Graba con Cubanismo piezas como: "Canto al Monte" y "El Platanal de Bartolo" de Chepin. "El Paso de Encarnación" de Richard Egues. Una nómina Habitual para la fecha de la banda incluía a: Luis Alemañy “El Tío” trompeta, Yaure Muñiz trompeta, Carlos Alvarez “Afrokan” trombón, Sergio Luna Longchamp trombón, César López saxo alto, Alfredo Thompson saxo tenor, Javier Zalva saxo barítono, Orlando “Maraca” Valle flauta, Ignacio "Nachito" Herrera al piano (Quien ingresa en sustitución del connotado Alfredo Rodriguez), Pancho Amat al tres, Carlos del Puerto (Padre) bajo, Tata Güines en las congas, Tomás Ramos Ortiz “El Panga” congas, Alberto “La Noche” Hernández bongo, Carlos Godinez clave y güiro, Emilio del Monte timbales, Rolando “Rolo” Martínez López, Fernando Ferrer y Bernardo Alemañy (Hermano de Jesús) vocalistas, Juan de la Cruz “Coto” voz, Lázaro Miguel Rodríguez coro, Arreglistas: Ignacio “Nachito” Herrera, Jesús Alemany y Reynaldo Crespo. el trabajo completo incluía los temas: "El Platanal de Bartolo" "Mambo UK", "El Paso de Encarnación", "Ibiono Utereran", "El Perico", "Jamming in Nijmegen", "Canto al Monte", "¿Dónde está Coto?", "Mimí", "Con Maña se Rompe", "En las Delicias". Debo reconocer que me pareció magistral el tema "Mambo UK".
Rolo llega al proyecto de "Cubanismo - Reencarnación", (Tercera producción), después de su amplio recorrido por las orquestas referidas. Graba con Cubanismo piezas como: "Canto al Monte" y "El Platanal de Bartolo" de Chepin. "El Paso de Encarnación" de Richard Egues. Una nómina Habitual para la fecha de la banda incluía a: Luis Alemañy “El Tío” trompeta, Yaure Muñiz trompeta, Carlos Alvarez “Afrokan” trombón, Sergio Luna Longchamp trombón, César López saxo alto, Alfredo Thompson saxo tenor, Javier Zalva saxo barítono, Orlando “Maraca” Valle flauta, Ignacio "Nachito" Herrera al piano (Quien ingresa en sustitución del connotado Alfredo Rodriguez), Pancho Amat al tres, Carlos del Puerto (Padre) bajo, Tata Güines en las congas, Tomás Ramos Ortiz “El Panga” congas, Alberto “La Noche” Hernández bongo, Carlos Godinez clave y güiro, Emilio del Monte timbales, Rolando “Rolo” Martínez López, Fernando Ferrer y Bernardo Alemañy (Hermano de Jesús) vocalistas, Juan de la Cruz “Coto” voz, Lázaro Miguel Rodríguez coro, Arreglistas: Ignacio “Nachito” Herrera, Jesús Alemany y Reynaldo Crespo. el trabajo completo incluía los temas: "El Platanal de Bartolo" "Mambo UK", "El Paso de Encarnación", "Ibiono Utereran", "El Perico", "Jamming in Nijmegen", "Canto al Monte", "¿Dónde está Coto?", "Mimí", "Con Maña se Rompe", "En las Delicias". Debo reconocer que me pareció magistral el tema "Mambo UK".
En el verano de
1998, grabó su tercer álbum como solista, titulado "Para bailar mi
hijo", para el sello Ahi-Nama, acompañado por el "Bamboleo"
orquesta cubana dirigida por el talentoso Lázaro Valdés. Igualmente graba a dúo
con Andy Montañez, acompañados de NG la Banda.
Recordamos para diciembre de 2011, su última participación con "Cubanismo" de Alemañy, trabajo que tuvo especial acogida en Europa donde se llevo a cabo su lanzamiento, participaron: Heikel Fabián trombón, Eduardo Rodríguez trompeta, David Suarez saxo y flauta, Cecilio Vadilo saxo barítono, Jorge González bajo, Irving Ferreyro piano, Joel Cuentas congas, Eduardo Laboy bongos, Karel Paez timbal, cantantes Don “Rolo” Martínez, Laito Hernández, Tirso Duarte y Carlos Pimienta Incluyeron los temas: "Congo Real", "Idilio", "Petit Mambo", "Descarga Caliente", "Yo soy tu Papi", "Dejate de Cuentos", "Salsa a la Manzana", "La Proposición" y "Tumbao de Cachao".
Recordamos para diciembre de 2011, su última participación con "Cubanismo" de Alemañy, trabajo que tuvo especial acogida en Europa donde se llevo a cabo su lanzamiento, participaron: Heikel Fabián trombón, Eduardo Rodríguez trompeta, David Suarez saxo y flauta, Cecilio Vadilo saxo barítono, Jorge González bajo, Irving Ferreyro piano, Joel Cuentas congas, Eduardo Laboy bongos, Karel Paez timbal, cantantes Don “Rolo” Martínez, Laito Hernández, Tirso Duarte y Carlos Pimienta Incluyeron los temas: "Congo Real", "Idilio", "Petit Mambo", "Descarga Caliente", "Yo soy tu Papi", "Dejate de Cuentos", "Salsa a la Manzana", "La Proposición" y "Tumbao de Cachao".
“Rolo”, llamado así por Rolando, "No por Bogotano", partió
hacia la eternidad en la Habana,el día sábado 14 de enero de 2017, una gran
pérdida para la música latinoamericana.
FUENTES:
Discografia Ernesto Duarte Brito
Conversación - entrevista Elatinradio Bogotá -1998
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.