Un
locutor cubano, que brilló con luz propia en la CMK, fue el señor Rodolfo
Hoyos, a quien recordamos además como cantante de boleros, iniciando su carrera
como aficionado presentándose en el Hotel Saratoga, en el 1952, donde estuvo acompañado de
Raúl del Castillo, La Mulata de Fuego "Vilma Valle", Obdulia “La Sevillanita”
Breijo, Dulce María Fresnedo y de los pianistas Candito Ruiz y
Francisco Melero. (Foto tomada de Internet)
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.
Actualizado 2020.
Por
esos años, la Sonora Matancera gozaba del favor del público teniendo como cantantes
a Bienvenido Granda entre el 1945 al 1954 (cubano), siendo recomendado por
Humberto Cané quien viajara a México y se retiraba por diferencias con Rogelio Martínez,
quien había asumido la dirección de la agrupación desde 1948; el estelar Miguel
de Gonzalo en 1947 (cubano), sugerido por Rita Montaner; Alfredito Valdés (cubano
en 1947, quien era consolidado cantante procedente entre otros del Septeto
Nacional con Bienvenido); Daniel Santos de 1948 a 1953 (Puerto Rico), sugerido
por Bobby Capó; Myrta Silva en 1949 (Puerto Rico); entrañable voz, que venía del
Cuarteto Victoria de don Rafael Hernández; Celia Cruz de 1950 a 1965 (cubana) que sustituirá
a Myrta, con serias dificultades de aceptación inicial del público cubano; Manuel
Licea en 1951 (cubano), procedente de la Orquesta de Julio Cueva donde adquirió
el mote de “Puntillita”; Leo Marini en 1951, 1952, 1955, 1958 y 1972
(Argentina);quien participa en tres ocasiones con la Sonora, su ingreso inicial
fue sugerido por el dueño de la Seeco, señor Sidney Seegel, nace el tema “Luna Yumurina”
Miguelito Valdés en 1951, con
amplio recorrido en Cuba con el Conjunto Azul, al lado de su entrañable amigo “Chano”
Pozo, los Hermanos Castro y la Casino de la Playa, en Nueva york, con Machito,
con Xavier Cugat y Noro Morales y luego en 1977 (cubano); Gloria Díaz en 1952
(Cuba), Raúl del Castillo en 1952 (Cuba), las hermanas Lago en 1952 (Cuba), Martha
Jean-Claude en 1952 (Haití) y Bobby Capó (Puerto Rico) en 1952; Nelson Pinedo
desde 1953 hasta 1958 (Colombia) sustituye a Daniel Santos, quien supuestamente iría
a México por dos semanas; Vicentico Valdés en 1953 y 1958 (cubano); Rodolfo
Hoyos en 1954 (Cuba), Olga Chorens (Cuba) y Tony Álvarez (Cuba) en 1954: Laito
Estanislao Sureda (Cuba) y Alberto Beltrán (Dominicana) en 1954 y 1955; Celio
González de 1955 a 1964 (cubano); Carlos Torres Argentino, cuyo nombre real fue
Israel Vitenszteim Yurm de 1955 a 1959, se une a la Sonora en Bogotá
en una presentación en el teatro Colombia hoy Jorge Eliécer Gaitán , luego en
1971 (Argentina); Se siguen sumando nombre como: Carmen Delia Dipini en 1955
(Puerto Rico); Johnny López (Puerto Rico) y Chito Galindo Nació en la ciudad de Salta, república del
Uruguay, el 17 de julio de 1924, se une a la Sonora en 1957; Víctor Piñero (Venezuela) y Rey
Caney (cubano) en 1958.
Reiteramos
a nuestro invitado Rodolfo Hoyos, para el mes de mayo de 1954, hacía parte del elenco yumurino en las consabidas presentaciones en Radio progreso
donde alternaba con Celia Cruz, el gran Orlando Vallejo, con el natural
respaldo de la Sonora Matancera, periodo en el cual desarrolla sus SEIS contribuciones, en el acetato con la Sonora Matancera: “Allá en el Campo”, “A la fuerza
No” de Pablo Cairo, “Convencida” de Lino Frías, “Esta es tu Gracia”; “Muy
Cerquita de ti”, de la pluma de Severino Ramos y "Una noche contigo" de Juan Carlos Santiesteban .
Radica en Miami donde continúa su carrera musical con sendas presentaciones en el afamado “Les Violines”, alternando con sus compatriotas el pianista José "Pepe" Delgado, Roberto Ledesma; el lugar era de propiedad del también cubano Manuel Godinez Jr quien además contribuía musicalmente con su orquesta a dar vida al lugar.Acompañado del pianista "Pepe" Delgado, para el año de 1958, graba el Trabajo "Así Cantaba Rodolfo Hoyos (En la foto), para el sello Kubaney, un larga duración que contenía las piezas: Ámame; No Pienses Así; Orgullosa; Cosas Pequeñas; Me Lo Dice El Corazón; No Eres Cariñosa; Agonía; Cuando Calienta El Sol; No Me Pidas Que Te Olvide; Vida Mía; Piensa En Mí (Agustín Lara); Por Culpa Mía y Si Te Contara (Felix Reyna).
Hoyos graba con la orquesta de Godines Jr: “Brisa tropical”, “Ya no me quieres” y “Si vas a Calatayud”; luego cerrando el ciclo graba con el ex pianista del Conjunto Casino (Ingreso a la agrupación al tiempo con el cantante Orlando Vallejo) Antonio "Ñico" Cevedo un trabajo que incluyo piezas como: “Deleite y veneno”, “Mentira”, “Sinceramente”, “Olvidaré tu amor” y "Convencida", esta última pieza, de la autoría de Lino Frías la había grabado con la Sonora Matancera.
Radica en Miami donde continúa su carrera musical con sendas presentaciones en el afamado “Les Violines”, alternando con sus compatriotas el pianista José "Pepe" Delgado, Roberto Ledesma; el lugar era de propiedad del también cubano Manuel Godinez Jr quien además contribuía musicalmente con su orquesta a dar vida al lugar.Acompañado del pianista "Pepe" Delgado, para el año de 1958, graba el Trabajo "Así Cantaba Rodolfo Hoyos (En la foto), para el sello Kubaney, un larga duración que contenía las piezas: Ámame; No Pienses Así; Orgullosa; Cosas Pequeñas; Me Lo Dice El Corazón; No Eres Cariñosa; Agonía; Cuando Calienta El Sol; No Me Pidas Que Te Olvide; Vida Mía; Piensa En Mí (Agustín Lara); Por Culpa Mía y Si Te Contara (Felix Reyna).
Hoyos graba con la orquesta de Godines Jr: “Brisa tropical”, “Ya no me quieres” y “Si vas a Calatayud”; luego cerrando el ciclo graba con el ex pianista del Conjunto Casino (Ingreso a la agrupación al tiempo con el cantante Orlando Vallejo) Antonio "Ñico" Cevedo un trabajo que incluyo piezas como: “Deleite y veneno”, “Mentira”, “Sinceramente”, “Olvidaré tu amor” y "Convencida", esta última pieza, de la autoría de Lino Frías la había grabado con la Sonora Matancera.
Según refiere el biógrafo de
la Sonora Matancera, hubo un suceso natural equivalente al del ciclón de
República dominicana en el 1944, es decir 10 años antes, que ingresara Rodolfo Hoyos
a La Sonora, siendo ya locutor de la CMK, por tocarle en turno al micrófono al
periodista y también locutor José Pardo Llada, es quien transmite este nefasto
suceso en Cuba la que en tiempos de Cristóbal Colón fuese bautizado como “La
Perla de las Antillas.
Para las nuevas generaciones Pardo Llada trabajo en
radio es su amada Cuba, contradictor de
Batista, aliado en principio de Fidel Castro, luego de la revolución se exilia
en Colombia, y le recordamos como Periodista y hombre de Radio con la cadena
Todelar, con su reconocido programa de “Mirador en el Aire”, un programa a muy
familiar, en la ciudad de Santiago de Cali, al igual que su columna “Jueves de Mirador”,
hincha a ultranza del Deportivo Cali, sus obras sociales como la apertura del Parque
del Avión, las ferias afamadas del
mecato al lado de la Alcaldía Caleña, que aún se celebran en el mes de junio y
su inolvidable paso por el Noticiero el
Noticiero de las 7; al que renunció estando al aire, se nacionalizó colombiano,
unido por algún tiempo a cargos de la política doméstica en nuestro país.
Pero volviendo a nuestro
invitado, Rodolfo Hoyos, fue otro popular locutor que se hizo cantante al igual
que Eduardo Saborit, Germán Pinelli, y Tony Álvarez... Rodolfo tuvo breve paso
con la Matancera y reverdece éxito en la ciudad de Miami.
Recordamos otras piezas en su voz: "Con mi Corazón te espero", de Humberto Suarez; "Las Perlas de tú boca" de Eliseo Grenet; "Que te perdone Dios" de José Michel; "Tu me acostumbraste" de Frank Dominguez; "Di que te pasa mi amor" "Nunca en Domingo" de Mános Hatzidákis y "Tu piel" de Antonio Mata; "Inolvidable" de Julio Gutierrez; "Comienzo" de Ruben Perez; "Maria Elena de Lorenzo Barcelata; Rodolfo Hoyos fallece en Miami el 24 de mayo de 1980.
Recordamos otras piezas en su voz: "Con mi Corazón te espero", de Humberto Suarez; "Las Perlas de tú boca" de Eliseo Grenet; "Que te perdone Dios" de José Michel; "Tu me acostumbraste" de Frank Dominguez; "Di que te pasa mi amor" "Nunca en Domingo" de Mános Hatzidákis y "Tu piel" de Antonio Mata; "Inolvidable" de Julio Gutierrez; "Comienzo" de Ruben Perez; "Maria Elena de Lorenzo Barcelata; Rodolfo Hoyos fallece en Miami el 24 de mayo de 1980.
Esta nota biográfica sigue en construcción
FUENTES:
Historia de la Sonora Matancera y sus estrellas - Hector Ramirez Bedoya Segunda edición
Discografia Rodolfo Hoyos - Elatinradio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
Historia de la Sonora Matancera y sus estrellas - Hector Ramirez Bedoya Segunda edición
Discografia Rodolfo Hoyos - Elatinradio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.Actualizado 2020.