Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

PUPI CAMPO. - DE CENTENARIO


Un autodidacta, bailarín de profesión, con especial habilidad como relacionista, la que le permitió llegar a ser director musical de una orquesta, que llevaría su nombre, es el protagonista de una historia que se inicia en su natal Habana y se desarrolla en la ciudad de Nueva York, con el éxito que da, saber rodearse y elegir, hablamos del habanero JACINTO CAMPILLO TRUJILLO, nacido en la capital cubana el 01 de mayo de 1920, segundo miembro de la familia de cinco hermanos formada por la unión de la pareja de don Jacinto Campillo y Dolores Trujillo, sus hermanos, Georgina, Alejandro, Armando y Josefina.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.


Decimos que fue un bailarín de profesión, pues fue el medio que en su natal Cuba; encontró para ganarse la vida, el empresario americano Irving Sussman, quien para el 1940 era propietario del Night club “Eden Concert”, de la ciudad de Nueva York, lo ve actuar en la Habana, y le dice que “Si alguna vez va a la ciudad de Nueva York, lo visite en su Club, Campillo toma en serio la insinuación y apoyado por su amigo Armando Guin, comenzaron a hacer rifas, por espacio de un mes, hasta que logro reunir los fondos para el viaje, dando forma a la teórica oferta, toma un barco y se presenta en la puerta del establecimiento, contando con la suerte que Sussman le recibe justo cuando en el cartel artístico figuraba Desi Arnaz, quien apoya a su compatriota, mostrándolo como su amigo desde Cuba, (mentira piadosa) que le abre puertas al bailarín Campillo, quien baila un mambo a la orden de Arnaz a su orquesta, resultando un éxito para la retina del propietario como del respetable. En consecuencia Sussman, le extiende un contrato por seis meses, a razón de US 450 dólares semanales. Siendo anunciado en el cartel como la estrella de baile cubana Pupi Campo” (Pupi como se le conocía en familia e infancia y Campo por la sonoridad que se ganaba al reducir su apellido paterno).

Conoce a través de Desi Arnaz a una bella bailarina de origen boricua de nombre Juana de Dios Castrello, natural de la tierra que viera nacer a Catalino Curet Alonso “Tite” Curet: Guayama - Puerto Rico, que ya se empezaba a conocer como: “Diosa Costello”, el arte, los unió, actuaron juntos se enamoraron y se casaron, compartiendo sus vidas por espacio de once años  

Por sugerencia de columnista Walter Winchell, Pupi Campo decide formar su propia orquesta, lo que le permitiría con el reconocimiento obtenido ser protagonista de la escena latina en  las décadas de 1940 y 1950 en la ciudad de Nueva York, integrando su banda destacados músicos que también se convirtieron en leyendas de la música latina, 

Arma una orquesta con una cuerda de vientos de cuatro (04) trompetas, cuyos integrantes fueron: Paul Cohen; Chubby Kuesten; Al Porcino y Tony Russo; cinco (05) Saxofones, cuyos miembros fueron Joe Herde; Joe Madera; Nat Cappi; Frank Socolow y Sol Ravinowitz; en el trombón Johnny Mandel; como mencionamos pasaron como pianistas Joe Loco y el crédito colombiano Al Escobar; como bongoseros estuvieron “Chino” Pozo y Johnny Rodriguez; en las congas Alex Campo (Hermano) como bajista Amado Vizoso; Drums Jimmy Nevada; en el timbal Tito Puente; Clave, maracas y dirección artística Pupy Campo y como cantante Vitin Avilés, también pasa por la orquesta Tito Rodríguez en los coros de algunas piezas; esto sucedía entre 1948 al 1951, En la referencia que hace Tumbao Récord de “RHumbas y Mambos”, incluye las piezas:

“What it this Thing Called Love?; Que te parece Cholito; Mambo Rhapsody; Negra Consentida; Capullito de Aleli; ; Earl Wilson Mambo; Joe and Paul; Mambonick; Y Q”ue; Mambo Marlow; Son de la Loma de Miguel Matamoros; What Happen; How High The Moon; Mary Ann; La Ruñidera; Mucho que Mucho; Friquitin; Despacito; Tu no sabes nada; Hi hi hi; Tumbando Caña; Esto es lo último; Sonaremos el Tambor y Estas Frizao.; 

Como cantantes, también pasan por la orquesta formada por Campo: “Bobby Scotto”, quien había hecho parte con Tito Puente de la Orquesta de José Curbelo. En la pieza “Estas Frizao”; Scotto aporta la voz; Polito Galindez en las piezas “Esto es lo Último” y “Pescando”, en las piezas: “Las Multas del Chachachá”, “Bon Boncha”; “Tea Fot Two Cha Cha están las voces de Tito Rodríguez y Vitin Avilés,del trabajo “12 Chachachás y Merengues”. Lo apoyan con arreglos además de José Esteves Jr (Joe Loco); Noro Morales; Tito Puente y Alex Campo.


Fue Pupi Campo, el primer latinoamericano en destacarse en el horario estelar de la televisión norteamericana, nombrado como “El maestro de la Rumba”, por “The New York Daily Mirror” en 1948. Interviene con gran éxito en el famoso show de TV de Ed Sullivan, que estuvo al aire por 23 años. (Edward Vincent "Ed" Sullivan), quien también por muchos años fuera columnista del New York Daily News.
Pupi Campo y su orquesta trabajan en el 1954, en el Show diario que tenia en la CBS - TV, periodo en el que Campo vincula a Charlie Palmieri como su director musical
Pupi Campo conoce a la presentadora de televisión y cantante Betty Clooney hermana de Rosemary, se enamora de la joven cantante, lo que motiva el divorcio con Diosa Costello, Campo se casa con Clooney en el 1955 en la catedral de San Patricio en Nueva York, tuvieron cuatro hijos; Betty fue tía del actor George Clooney. 

Pupi Campo, con su orquesta tocó en los mejores clubes de Nueva York y Miami, trabajando como orquesta de planta del Hotel Deauville de Miami Beach, por espacio de 15 años. A comienzo de la década de 1970 se radica en el Estado de Nevada, cuando el Caesars Palace de Las Vegas abrió su salón Cleopatra’s Barge (Barcaza de Cleopatra), de propiedad de Clifford Perlman, siendo su orquesta la que lo inauguró. 

Se retira de la música en el 1980, trabajando con su hermano Mandy en el negocio de los casinos, hasta comienzos de la decaída de los noventa. Falleció en Las Vegas, el 12 de diciembre de 2011. Le sobreviven su viuda Joette, de su tercer matrimonio; su hijo Carlos, quien por el 2005, era, el decano de Artes y Letras Colegio Comunitario del Sur de Nevada. y tres hijas Leary, Cathty Muckle y Cristi Stretz, todos de su segundo matrimonio, más 11 nietos y 5 bisnietos. 

FUENTE:

Nota - www.mariaargeliavizcaino.com
Discografia Pupi Campo Elatinradio
Investigación Elatinradiio


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad