
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO "
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor Actualización - 2021.
A los 15 años, continua, su carrera profesional con la orquesta de Jesús Montalvo. Luego, en Camagüey actuó tocando bongó y guitarra con el Sexteto Caribe de Juanito Blez; a comienzos de la década de los 40 hace parte de la orquesta de los Hermanos Licea, una década después, viaja a la Habana con la Orquesta de los Hermanos Martín, trabaja con la Orquesta Montalvo y con el Trío Ángel, con el cual grabó "la Cocaleca".
Para 1953 para Panart, graba con Compay segundo y sus muchachos el tema “Chan Chan, que logró su reconocimiento cuarenta años después; nace para 1956 un vinculo, con el Maestro Bebo Valdés quien estaba al frente de su orquesta sabor de Cuba, grabando para la RCA Víctor, el Son – montuno “Sin caña y sin platanal”, y de su autoría “Chapaleando”. Pío Leyva actúa y graba con otras agrupaciones de gran prestigio como Esteban Antune, Severino Ramos, Niño Rivera, el Sexteto Colón, Joaquín Mendive, y Emiliano Peñalver. Es este el periodo donde Pío consolida su fama como “El montunero de Cuba”
Luego realizan algunas otras en ciudad de México donde Valdés dirigía la carrera musical de Lucho Gatica; de estas primeras se abren las puertas para grabaciones con Las Orquesta Cosmopolita, La Monumental, Novedades, con la orquesta de Mariano Mercerón, con la orquesta de Mario Ruiz Armengol, grabó de la pluma de Ricardo Diaz el tema: "Malembe" y el grupo de Compay Segundo (Francisco Repilado Muñoz) y sus Muchachos; con quien logra sus primeros éxitos "La Juma de Ayer", de Walfrido Figueroa y "Ahora me da pena" del propio Repilado, en las dos piezas participa Carlos Embale.
Para 1958, graba con el Maestro Billo Frómeta, piezas musicales como “Tengo una Esperancita”, “Viento verde”, “Española”; el merengue “La Picazón”, el bolero de García Perdomo “Total y el tema “Déjenme en Paz”, entre otras; en esta oportunidad Billo, invitado a la Isla es reforzado por
músicos cubanos, cuenta entre otros con la participación de Rubén González,
Amado Valdés (Padre, en el Saxo) y Walfredo de los Reyes (este último baterista
nacido en 1.933
.
En 1.960 desarrolla uno de los álbumes cubanos más ambiciosos en el campo del Jazz denominado Cubans Jazz, crea para esta época en California el Grupo Walpataca: Wal por él., Pa por Patato, Ta por Tany Gil y Ca por Cachao; junto a Leonardo Acosta en el Saxo, Pepito Hernández en el Bajo y el Pianista Frank Emilio Flynn Rodríguez, se presenta en el Club Cubano de Jazz, en el evento Habana 1.900), que ahora hacen parte de la nómina de BUENA VISTA, Pío Mentiroso, Anabacoa (recientemente grabado por Sierra Maestra y cantado por Juan de Marco González), Te lo Juro, A comer Chicharrón, como compositor se destacan temas como Francisco Guayabal, popularizado por Benny Moré, el Merecumbe Tamborito Cubano popularizado por la Billo¨s y Mulata con Cola. en 1961 con Mongo Huerta formó su propio grupo bautizado, Pío Leiva y sus montuneros.
Actúo con Orquestas como la Riverside, La Montalvo, Los Ases del
ritmo, Fajardo y sus estrellas, Mariano Mercerón, Merceditas Valdés, organizó además
su propio trío Leyva; también participó en el proyecto de Estrellas Areito; a
mediados de los noventa integra la Afrocubans All Stars y es invitado a
participar en el proyecto BUENA VISTA.
Su composición compartida con el Laudista Miguel Ojeda del tema "Pió Mentiroso", donde aporta la melodía le convierte en una leyenda de la música cubana; al cierre del siglo anterior invitado por Juan de Marco González, hace parte del colectivo Afro Cuban All Stars y luego con el octogenario Buena Vista Social Club, reencontrándose con su buen amigo Francisco Repilado; le recordamos con sus composiciones “Nadie baila como yo” grabada por el Conjunto Casino con la voz de Roberto Faz, “Francisco Guayabal” y “Mulata con Cola” grabado por Benny Moré. Con Pello El Afrokan "María Caracoles".
Tal vez sus últimas grabaciones fueron en 1.999 con: La Orquesta Sensación donde junto a Rolo Martínez y Raúl Planas, rinden Tributo a Abelardo Barroso y con el Septeto Nacional con la participación de Guillermo González Camejo "Guillermo Rubalcaba", "Tata" Guines, Francisco Leonel Rodríguez "Pancho Amat", Caridad Cuervo y Bertha Portuondo, destacando un trabajo de su autoría Oye como Suena, el sensacional Arrolla Cubano de María Teresa Vera, Sazonando de "Lilí" Martínez y las composiciones de Ignacio Piñeiro, su fundador: "Tu mi afinidad" y "Coco Mai mai".
Escribiendo estas líneas y cuando se preparaba a despedir musicalmente el año con BUENA VISTA, en la ciudad de Nueva York, noticias de prensa registraron el fallecimiento de "Pío" pasando a integrar la nómina Celestial en la Habana el día 22 de marzo de 2006, víctima de un ataque cardíaco.
.
En 1.960 desarrolla uno de los álbumes cubanos más ambiciosos en el campo del Jazz denominado Cubans Jazz, crea para esta época en California el Grupo Walpataca: Wal por él., Pa por Patato, Ta por Tany Gil y Ca por Cachao; junto a Leonardo Acosta en el Saxo, Pepito Hernández en el Bajo y el Pianista Frank Emilio Flynn Rodríguez, se presenta en el Club Cubano de Jazz, en el evento Habana 1.900), que ahora hacen parte de la nómina de BUENA VISTA, Pío Mentiroso, Anabacoa (recientemente grabado por Sierra Maestra y cantado por Juan de Marco González), Te lo Juro, A comer Chicharrón, como compositor se destacan temas como Francisco Guayabal, popularizado por Benny Moré, el Merecumbe Tamborito Cubano popularizado por la Billo¨s y Mulata con Cola. en 1961 con Mongo Huerta formó su propio grupo bautizado, Pío Leiva y sus montuneros.

Su composición compartida con el Laudista Miguel Ojeda del tema "Pió Mentiroso", donde aporta la melodía le convierte en una leyenda de la música cubana; al cierre del siglo anterior invitado por Juan de Marco González, hace parte del colectivo Afro Cuban All Stars y luego con el octogenario Buena Vista Social Club, reencontrándose con su buen amigo Francisco Repilado; le recordamos con sus composiciones “Nadie baila como yo” grabada por el Conjunto Casino con la voz de Roberto Faz, “Francisco Guayabal” y “Mulata con Cola” grabado por Benny Moré. Con Pello El Afrokan "María Caracoles".
Tal vez sus últimas grabaciones fueron en 1.999 con: La Orquesta Sensación donde junto a Rolo Martínez y Raúl Planas, rinden Tributo a Abelardo Barroso y con el Septeto Nacional con la participación de Guillermo González Camejo "Guillermo Rubalcaba", "Tata" Guines, Francisco Leonel Rodríguez "Pancho Amat", Caridad Cuervo y Bertha Portuondo, destacando un trabajo de su autoría Oye como Suena, el sensacional Arrolla Cubano de María Teresa Vera, Sazonando de "Lilí" Martínez y las composiciones de Ignacio Piñeiro, su fundador: "Tu mi afinidad" y "Coco Mai mai".
Escribiendo estas líneas y cuando se preparaba a despedir musicalmente el año con BUENA VISTA, en la ciudad de Nueva York, noticias de prensa registraron el fallecimiento de "Pío" pasando a integrar la nómina Celestial en la Habana el día 22 de marzo de 2006, víctima de un ataque cardíaco.
FUENTES:
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO "
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez - 2007
Por: Carlos Molano Gómez - 2007
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor Actualización - 2021.