Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

PEPE DELGADO.- DE CENTENARIO SHAMPÚ DE CARIÑO


JOSÉ DELGADO PEREZ, nace el 17 de mayo de 1920 en la Victoria de Las Tunas, Cuba; Hijo de Rafael Delgado de la Cruz, ministro de la iglesia Bautista en las  Tunas, nacido en la provincia de Oriente, y de Isabel Pérez Bello, hija de padres españoles, quien fuera una institución en la educación tunera, hizo parte de una familia conformada por cinco hermanos fueron ellos  Rubén, Ruth Gloria, Rafael, Efraín e Isaías César. residenciados  en la calle  Joaquín Agüero, entre Francisco Varona y Adolfo Villamar, en una casa que actualmente ocupa el Cine Teatro Tunas.
Con apenas 15 años, inicia su labor como pianista, tocando en los teatros Capitolio y Martí de Victoria de Las Tunas, acompañando a  figuras como lo fue Coralia Mantilla Mayer. A Juan Agüero (su entrañable amigo), que junto con su hermano Alcibíades y Oscar Agüero, fundaron la Orquesta Gigante Miramar— Para comienzo de la década del cuarenta se trasladó para Holguín donde trabajó con la orquesta Tentación y en otras agrupaciones musicales.En el año 1945 se traslada a La Habana, donde se vincula al Conservatorio Municipal, hoy Amadeo Roldán.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Derechos Reservados
Actualizado 2020. 
En esta nota, aspiramos a reponer al menos en parte, el sitial que en realidad le debe corresponder a este gran compositor, arreglista y pianista cubano y para ello debemos tal vez empezar diciendo que siempre que hablamos del sello GEMA, con quien se inició el Gran Combo de Puerto Rico, donde automáticamente ligamos el sello con los Álvarez Guedes y listo, pues desde que el sello nació en 1957, tuvo como director musical a don “Pepe” Delgado, apoya futuras glorias de la música cubana, como Rolando Laserie, Roberto Ledesma (A quien llevó al estrellato), Pacho Alonso, Elena Burke, pasaron por su manos, es decir contaron con sus arreglos, incluido claro está el Gran Combo, además de Celio González con quien grabó un trabajo completo, titulado "Qué Lindo canta Celio Gonzalez"..  
    
      Pero si nos remontamos años atrás en Cuba, debemos decir que hizo parte de prestigiosos conjuntos como pianista; El Niagara, Los Jóvenes del Cayo, el Conjunto Casino (En el 1948) y el Conjunto Colonial en los tiempos de Nelo Sosa (Juan Sosa González),  Como compositor, sus preciosas piezas, fueron interpretadas por La Aragón, El Cuarteto de Aida, Son Clave de Oro,, Vicentico Valdés, Lino Borges, Pio Leyva, Roberto Faz, La Lupe, Orlando Vallejo, Pedro Vargas, Armando Manzanero, Oscar de León, Lucho Gatica, Libertad Lamarque, Juan Arvizu, Toña la Negra, entre otros, pero para que no quede duda dentro de la revisión que nuestros lectores harán de las composiciones del maestro Pepe Delgado, les nombramos algunas: “Cosas del alma”, “Dueña de mi corazón”, “Cuando tú me quieras”, “Perdón y olvido”, “Cascarita de Limón”, “Shampú de cariño”, “Me voy pa la luna”, “El Tumbaito”, “Tus Ojos”, “Con tranquilidad”; "Mírame más; "Dime la verdad; "Este amor"; " Culpable";   "No pienses así";  " Tú nunca lo sabrás"; " Amarga risa; "Corazón herido"; "No lo digas"; "Quédate conmigo";  "El tumbaito; "Tótiri Mundachi"; "Nocturno tropical"; "Guro’s chá"; "Dulce melodía para ti"; "Mi gallo pinto; "Cada vez que me acuerdo";  "Oh sé que será"

Para el sello Gema, grabó además, dos trabajos el primero instrumental que incluyo las piezas: "Olas y Arena"; No me platiques; Cosas del alma; Nocturno tropical; Tonadita; Dios te salve psiquiatra; Vieja luna; Qué te pedí; Charade; Mi gallo pinto; No quiero codazos, signado 3024 y bel larga duración 3025, titulado  “Three times ‘Bosa-Latin-Jazz’  y presentado como  Pepe Delgado and his Combo” , en Miami, donde residía, que tuvo como integrantes a  Pepe Delgado, piano;  Pedro Chao, sax tenor;  Luis Cano, bajo;  Tony Zamora, drums; incluyo en este ultimo las piezas: Blusette Toots;  Oh grande amore;  Lover; an; José; What’s; w my love; Becaud, & Corcovado Jobim; Aunque te pintes; Rico chachachá; Meditation       Jobim; Summertime Gershwin; Taste of honey; On green Dolphin Street

Había nacido, como lo expresamos el 17 de mayo de 1920 en Victoria de las Tunas – Cuba, con una amplia formación musical desde su tierra natal hasta la Habana, habiendo integrado la Banda Nacional de la policía, se radicó inicialmente en México, luego en Puerto Rico y finalmente en Miami; trabajando en el restaurante "Les Violins", como director de la orquesta del mismo nombre donde cantaba Roberto Ledesma. Fallece el 18 de diciembre de 1990, en la ciudad de Miami. DON PEPE DELGADO UNA INSIGNIA DE LA MÚSICA CUBANA. HONOR A QUIEN HONOR MERECE..

FUENTES.-

Diccionario Enciclopédico de la música en Cuba.-. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2007 - Giro, Radamés.
José Delgado Pérez.- Ecured
Discografía de Pepe Delgado
Discografía Roberto Ledesma


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Derechos Reservados
Actualizado 2020                                 











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad