“Mon” Rivera.- (Efraín Rivera Castillo)
Llamado Efraín Rivera Castillo, oriundo de Mayagüez- Puerto rico, una tierra de cantantes como Vitin Avilés, Tony Molina y porque no Santitos Colón (llevado por sus padres al mes de nacido), nace el 25 de mayo de 1925, en un barrio en los limites de Mayaguez, conocido como "Rio Cañas", reconocido como un excelente jugador de béisbol y gran cantante, que como una gran mayoría de los músicos de latinos renace de las dificultades económicas de su familia, te compartimos diez anécdotas que rodearon su vida.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - ColombiaDerechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.

2. Los amigos cercanos de su padre Monserrate, los apodaron “Mon”, quien compartía sus actividades laborales con la composición y la difusión de la plena, basado en hechos reales; dentro de sus composiciones reconocidas, registramos. “Askarakatiskis” (conocida a veces como “KaracatisKi”), llevada al campo de los tropical por la Billos en la voz de Cheo García; la anécdota consistió en la narrativa dela historia de
Rafael, un jugador que pierde todo su dinero rodar los dados, al llegar a casa es atacado por su esposa Luz María con un palo de escoba, mientras sus
hijas se ríen del incidente. “EL Gallo Espuelerico”, que cuenta la historia de
Américo, un hombre que se jacta de tener un verdadero gallo de pelea poco después de iniciar la pelea fue es asesinado sus amigos, se burlaban diciendo sería más feroz como parte de una sopa de
arroz con pollo y “Aló, ¿Quién Ñama”, también llevada lo tropical por Los Melódicos de Venezuela cantando la cubana Emilita Dago; todas ellas contando el permanente acontecer en la región.

4. Trabajo desde su natal Mayagüez, con el timbalero Juan Ramón Delgado, mejor conocido como “Moncho Leña” que integraba al pianista Héctor Rivera, Jose Chiquitin Morales, Eddie Rivera, Eddie Feijo Eladio Laly Jusino... y él como cantante.
Con “Moncho”, realizo magistrales producciones, recordamos piezas como: como: Martinez Nadal, Pobrecito muchacho, Por mi madre que si, La cuchara, Paquete no mas, Lily, Oye a Moncho, Seguiré esperando; Alo quien Ñama, Pollin Cha, Sabrosura, Húyele al Guardia, Carbón de Palito, El gallo Espuelerico, Carmencita, El amarrao, Vienen los Bomberos... (Notese allí no hubo trombones). La salida de la banda de Mon, lamentablemente, tuvo que ver con su adicción a las drogas y su tempo en prisión, por uso de sustancias (de lo cual no se habla)
5. No interpreto EN NINGUNA de sus producciones el TROMBÓN; fue invitado por Al Santiago, propietario del sello Alegre, para 1964, a grabar “Que Gente averigua”, luego en el éxito “Lluvia con Nieve”, le acompañan Eddie Palmieri en el piano. en los Trombones: Barry Rogers, Marc Weinstein y Manolín Pazo (Ex -bajista de Machito), Francisco Ángel "Kako" Bastar en la percusión. La foto es una simulación, pues Santiago quería destacar la incursión de los trombones en el trabajo.
6. El instrumento que mejor interpreto al decir de sus compañeros entre otros el pianista Héctor Rivera, fue "El Güiro", considerado por Tite "Curet", como el segundo mejor intérprete después de Patricio Rijos, “Toribio”, el legendario güirero que acompañaba al compositor Felpe Rosario Goyco, “Don Felo”, con el que se hacía acompañar en sus interpretaciones vocales.
7. Conocido como el “Rey del Trabalenguas”, continuo la línea de su Padre en la difusión de la plena y en el campo de la composición; se han atribuido equivocadamente algunas piezas interpretadas por Mon, como de su autoria, siendo en realidad compuestas por su Padre.
8. Grabo con Joe Cotto (José Manuel Cotto Guadalupe, nacido el 27 de enero de 1925, ERA POLICÍA Y PERCUSIONISTA OFICIABA COMO TIMBALERO); recordamos piezas como Dolores, Pancho y Ramona,Pa las nenas, Cocolia, Mi Mambo, Merengue pa ti..Con el pianista Venezolano conocido como “El Cholo” y su Combo, se recuerdan piezas como"El Gallo Aloh", "Me quieren Tumbar", "Me voy pal Guamo", "El Guajiro de Cunagua", "Allá en el campo", "La Bella Cubana", "En Kakaraji Kan", "Es un Gas", "Conmigo no Va", "A Bailar la Cumbia"; la cuerda de trombones estuvo a cargo de Barry Rogers y José Rodriguez...
Tuvo su propia orquesta donde participó como invitado Alfredo “Chocolate” Armenteros en la trompeta, Joe Orange en el trombón, Marcos Millan en los coros, y Ángel Santiago en el timbal entre otros...
Tuvo su propia orquesta donde participó como invitado Alfredo “Chocolate” Armenteros en la trompeta, Joe Orange en el trombón, Marcos Millan en los coros, y Ángel Santiago en el timbal entre otros...
9. Se despide de los surcos con los trabajos titulados "Se Chavó El Vecindario/There Goes The Neighborhood", realizados con Willie Colón, en 1975 y “Forever” para el sello “Vaya” en el año 1978; de estas producciones recordamos “Se te quemo la casa”, previamente realizado por Orlando Marín y “Las nenas del barrio” que había sido grabado por kako con “Chivirico” Dávila. Otras piezas fueron: Es mejor Caballos, Conmigo No; La Punda; Vuelvo a Vivir; Se dice Gracias; Carnaval en margarita...
10. El 12 de marzo, conmemoramos, la partida de un referente vocal de la música latina, acaecida en Manhattan Estados Unidos, el 12 de marzo de 1978, se nos adelantó cuando contaba apenas 53 años de edad. Se nos fue de un infarto fulminante, producto de una hepatitis generada por el abuso con sustancias prohibidas, producto de sus desaciertos de orden personal.
NOTA: "Mon" Rivera NO FUE, NI EJECUTO EL TROMBÓN en ninguno de los trabajos donde participó
NOTA: "Mon" Rivera NO FUE, NI EJECUTO EL TROMBÓN en ninguno de los trabajos donde participó
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - ColombiaDerechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.