No nos queda duda, que el señor Ezequiel Lino Frías Gómez, es la insignia de la pianística del afamado conjunto Sonora Matancera, al cual ingresa en el 1944, después de estudiar profesionalmente el instrumento en el conservatorio de la Habana. Nace este excelso pianista, el 10 DE ABRIL DE 1915; en la Habana Cuba; creador del reconocido tema MATA SIGUARAYA. Nos ha motivado especial atención la versión que hicieran de esta afamada pieza musical, para la CMQ, la guarachera Celia Cruz, acompañada de la Orquesta cooperativa Riverside.
Hablando de pianistas, su sucesor en la Sonora Matancera fue el señor Javier Vasquez, nacido en la Habana el 08 de abril de 1936, Lino, cumplía años dos días después de Javier.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Hablando de pianistas, su sucesor en la Sonora Matancera fue el señor Javier Vasquez, nacido en la Habana el 08 de abril de 1936, Lino, cumplía años dos días después de Javier.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano GómezBogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

Finalizando la década llega a una agrupación de la cual aún falta todo por decir: "El Septeto Carabina de Ases", que tenía una nómina de lujo con Félix Chapottín en la trompeta, Nilo Alfonso como contrabajista, Florencio Morejón como bongosero, como segunda voz y dirección don Mariano Oxamendi siendo la primera voz Bienvenido Rosendo Granda Aguilera; claro en el piano don Lino Frías Gómez.
Con algunos de ellos integraría el conjunto "Todos Estrellas de Arsenio Rodriguez", en septiembre de 1940, permaneciendo en el hasta noviembre de 1943; la razón de su retiro, estuvo ligada a los continuos reclamos de Lino a Arsenio, para que fuese mas justo con el pago, le pagaba por toque entre un peso y dos , lo que según Lino no le permitía vivir dignamente dejando su plaza a Adolfo Oreilly "Panacea", (Quien se retiro por la misma razón), para integrarse a la Sonora Matancera. Aún recordamos sus solos en "El Pirulero no vuelve más", "Sandunguera"...
Sin duda su permanencia en la Matancera, calificó como los mejores años de la agrupación Yumurina estuvo entre 1944- y 1976, donde contribuye de manera importante tanto en la composición como en arreglos musicales, imponiendo sus particulares solos de piano.
Afirma Radamés Giro, que dos años antes de desvincularse de la Sonora Matancera (1974) ayuda a fundar con Armando Sánchez el Conjunto "Son de la Loma"
Tal vez la composición más sonada del maestro Lino, ha sido “Mata Siguaraya”; a su retiro de la Sonora, el productor puertorriqueño René López, invita a LINO FRÍAS, junto con Israel "Cachao" López (Autor del tema "Chanchullo" y coautor de "Isora Club"), a revivir las descargas ya grabadas por él en los años cincuenta, montando una Típica junto con "Cachao", participan también Chocolate Armenteros, Many Oquendo Andy González, José Rodríguez, el negro Vivar, Barry Rogers, Nelson González, Patato Valdes, Mario Muñoz "Papaíto", Mike Collazo, Felo Barrios, Roberto Torres, grabando una especial versión de la "Bayamesa" de Sindo Garay
En los siete años que permanece independiente, trabaja con Johnny Pacheco y Carlos “Caito” Díaz, en un singular trabajo donde el flautista dominicano pretendió competir con la Alegre All Stars, después de su retiro del sello Alegre.
Tal vez la composición más sonada del maestro Lino, ha sido “Mata Siguaraya”; a su retiro de la Sonora, el productor puertorriqueño René López, invita a LINO FRÍAS, junto con Israel "Cachao" López (Autor del tema "Chanchullo" y coautor de "Isora Club"), a revivir las descargas ya grabadas por él en los años cincuenta, montando una Típica junto con "Cachao", participan también Chocolate Armenteros, Many Oquendo Andy González, José Rodríguez, el negro Vivar, Barry Rogers, Nelson González, Patato Valdes, Mario Muñoz "Papaíto", Mike Collazo, Felo Barrios, Roberto Torres, grabando una especial versión de la "Bayamesa" de Sindo Garay
En los siete años que permanece independiente, trabaja con Johnny Pacheco y Carlos “Caito” Díaz, en un singular trabajo donde el flautista dominicano pretendió competir con la Alegre All Stars, después de su retiro del sello Alegre.
Acompaña el maestro Lino a grandes voces latinas en grabaciones en ese periodo en Nueva York; como La Lupe, Olga Guillot, Daniel Santos, Carmen Delia Dipiní, Bobby Capo…
Cuando decimos compositor debemos dar relevancia a piezas como: Pan de piquito, Oyela, gozala, Vamos todos de pachanga, "Vuelve Muñequita", Cañonazo, Vive la vida hoy, Suena mi bajo, Convencida, Afecto y cariño, Has vuelto a mí, Baila Yemayá, Laye, Pan de Piquito, vamos todos de pachanga, "Cañonazo" (que dio origen al despegue musical de Johnny Pacheco con el sello Fania aquel 25 de marzo de 1964 (El sello había sido creado en el 1963)...
Lino, al parecer se retira de la Sonora después de permanecer en ella por espacio de 32 años por la hipertrofia que ya afectaba sus dedos; fue Padre de cinco hijos, producto de varias relaciones, su hijo mayor "Lino Frías Floricio, es hoy un hombre de 83 años que reside en la Habana, Lino Jr al igual que sus hermanos dejaron de ver a su padre a partir de 1960, cuando contaba Jr 23 años; cuando la Sonora emprendió un viaje a México que no tendría regreso; el único contacto con su padre seria a través de una tía suya de nombre América Frías Gomez.
Registramos con gran pesar el fallecimiento de este gran pianista cultor de la música cubana en la ciudad de Nueva York el 22 de mayo de 1983
Articulo Rogelio Martinez- Elatinradio
Nota Biográfica Gladys Palmera
Discografia Sonora Matancera
Lino, al parecer se retira de la Sonora después de permanecer en ella por espacio de 32 años por la hipertrofia que ya afectaba sus dedos; fue Padre de cinco hijos, producto de varias relaciones, su hijo mayor "Lino Frías Floricio, es hoy un hombre de 83 años que reside en la Habana, Lino Jr al igual que sus hermanos dejaron de ver a su padre a partir de 1960, cuando contaba Jr 23 años; cuando la Sonora emprendió un viaje a México que no tendría regreso; el único contacto con su padre seria a través de una tía suya de nombre América Frías Gomez.
Registramos con gran pesar el fallecimiento de este gran pianista cultor de la música cubana en la ciudad de Nueva York el 22 de mayo de 1983
FUENTES:
Diccionario enciclopédico de la música en Cubana Tomo 02 Página 124. Radamés GiróArticulo Rogelio Martinez- Elatinradio
Nota Biográfica Gladys Palmera
Discografia Sonora Matancera
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE :
Por Carlos Molano GómezBogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.