Tal vez
en esta nota, nos estemos refiriendo a uno de los más mexicanos de los
chilenos, pues muchos de sus compatriotas dedicados la canción, también pernoctaron
en el distrito federal mexicano, como Lucho Gatica, Su hermano Arturo, Antonio
Prieto, entre otros, nos referimos a JUAN SANTIAGO GARRIDO VARGAS,
recordado pianista, compositor y director orquestal conocido como Juan S
Garrido, nacido el 09 de mayo de 1902 en
Valparaíso Chile, permaneciendo en su país hasta los 30 años, donde contó con el apoyo de sus padres don Evaristo
Antonio Garrido Briceño y la doña Margarita Vargas Valenzuela, habiendo
estudiado bachillerato comercial.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Actualizado 2021.
Con el apoyo de su señora madre paralelamente
estudia piano, viajando a México, donde permanece por espacio de 62 años, donde desarrolló una fulgurante
carrera musical, trabajó como locutor, dirigió
por espacio de 36 años el programa radial "La Hora del Aficionado",
en la XEW; Durante dieciocho años publicó en el periódico Novedades la columna
"Buenos Días Mis Amigos", durante los tres primeros años de la década
de los ochenta para el Instituto Mexicano de la Radio hizo el programa
"Historia Musical de México", que también fuese transmitido por Radio
UNAM; fue el autor del libro "Historia de la Música Popular en México
(1896-1973)" publicado por Editorial Extemporáneos, S.A.
Como compositor,
entre muchas otras recordamos las piezas: algunas de ellas: "Dame un
beso", "Lágrimas", "Pelea de gallos en la Feria de San
Marcos" (Pieza que se remonta a los años 40), "Noche de Luna en Xalapa", "El enamorado",
"Ay Caramba", "Hasta el cepillo", "Un suspiro",
"Canitas", "El charro", "Ladrón", "El
detalle", "Los ojos de mi Negra", "Yo sé tú pena",
"Chula", "América unida", "Adorada", "La
última jugada", "La suegra", "Claudia", "El mole
poblano", etc. Para cine compuso "Las mujeres mandan", "La
india bonita", "Padre mercader", "La pequeña
madrecita", "La justicia del lobo", Compuso obras en coautoría
con diversos autores como, Ernesto Cortázar, con quien hizo "El corrido
villista" y "Enamorado"; con José Antonio Zorrilla
"Monís" y con Manuel Muñoz Farrus. Entre éstas están "El ay, ay,
ay", "Calesero", "Tampico", "Cuando tú me
quieras", "Muchachita bonita"...
En Aguascalientes y en Jalapa era
recibido como huésped distinguido, reconocido con medallas, homenajes y sobre
todo con el cariño de la gente. En una muy especial ceremonia recibió las
llaves de la ciudad de Jalapa, luego, le pusieron su nombre a una calle de la
ciudad. En 1990 se le rindió un gran homenaje en el Teatro de la Ciudad.
El
maestro Garrido, nacionalizado mexicano en tiempos del presidente Miguel Alemán
Valdés, falleció el 23 de enero de 1994, en la ciudad de México. Este hombre en
las postrimerías de su vida se definió como un hombre tranquilo y
hogareño." Dos de sus grandes pasiones, fueron: la lectura y escuchar
música clásica, popular nacional, jazz y Fox Trot”.
NOTAS:
Algunos biógrafos relacionan como fecha de nacimiento de Juan
Santiago Garrido Vargas, el 25 de abril de 1943 en Valparaíso.
Hemos tomado la relacionada como fuente la registrada por la
Sociedad de Autores y compositores de México, que nos ha servido como fuente de
esta nota.
La pieza con la que titulamos la presente nota, corresponde a la primera canción escrita por el maestro Garrido cuando contaba apenas 12 años en su tierra natal
La pieza con la que titulamos la presente nota, corresponde a la primera canción escrita por el maestro Garrido cuando contaba apenas 12 años en su tierra natal
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Actualizado 2021.