Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JUAN ARVIZU. - LA VOZ DE SEDA


Permítanme compartir esta nota sobre el “Tenor de la Voz de Seda" que nace justamente el 22 de mayo de 1900, estaría cumpliendo 120 años de su nacimiento en Querétaro – México; don JUAN ARVIZU, o como fuera su bautismal JUAN NEPOMUCENO ARVIZU SANTELICES”, nace en el hogar en el compuesto por Pedro Arvizu y Trinidad Santelices; Juan Arvizu comenzó a cantar en el Orfeón Infantil que dirigía Antonio González, en Queretaro. Mientras ayudaba a su padre en el menester de telegrafista, Arvizu se dedicaba en sus tiempos libres al estudio del canto. 



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

Para el año de 1922 viaja a la capital mexicana donde ingresa al Conservatorio Nacional de Música para estudiar solfeo y armonía bajo la dirección del maestro José Pierson. Hizo su debut en el Teatro Esperanza Iris, en compañía de Consuelo Escobar y la famosa soprano española, la madrileña Ángeles Ottein. (María de los Ángeles Nieto Iglesias, tal vez pudo ser En el Teatro Fábregas de México, cantó Dinorah y El secreto de Susana, junto al tenor Armand Crabbé; esto sucedía hacia el 1924.

Su voz quedó registrada en el sello Brunswick, con las piezas “Varita de Nardo” y “Ventanita Morada” de Joaquín Pardavé. la famosa soprano española, la madrileña Ángeles Ottein. (María de los Ángeles Nieto Iglesias, tal vez pudo ser En el Teatro Fábregas de México,  cantó Dinorah y El secreto de Susana, junto al Tenor Armand Crabbé.

A partir del 1929, registra su voz, en el sello Víctor, tiene en su haber el espacio abierto dos grandes el maestro Agustín Lara de México y al gran Mario Clavel, su primera actuación se produjo en el Teatro Iris, con la obra llamada "La Sonámbula." Pepe Cantillo, quien dirigía unas de las más célebres revistas de México, incluyó a Juan Arvizu en su elenco. 
Sus apoteósicas actuaciones en el Teatro Lírico llamaron la atención de la industria fonográfica. En aquel entonces la música popular se abría campo; en el tiempo en que la música popular aporta grandes voces como: Margarita Cueto, Pedro Vargas, Juan Pulido, Carlos Mejia, José Mojica, Tito Schipa, entre otros.

Recordamos piezas en su voz como “Hilos de Plata”, “María Elena”. “Novillero”, “Santa”, “Otra Vez”, “La Paloma”, “Farolito”, “Duerme”, “No lo pienses tanto”, “No te olvides de mí”, “Azul”, “La Zandunga” y una pieza que hizo parte de la semblanza de mis primeros años “Mantelito Blanco”.

Uno de sus más reconocidos logros fue el descubrir al gran compositor y pianista Agustín Lara, le correspondió el honor de inaugurar, en el 1930, la emisora XEW además, inauguraría otras emisoras como: la LR1, Radio el Mundo de Buenos Aires en el 1935 y en 1942, la Cadena de las Américas de la Columbia Broadcasting. La fama de Juan Arvizu ya había traspasado fronteras. En 1935, el cantante realizó su primera gira internacional. En Buenos Aires inauguró Radio el Mundo. Pero su estadía en Argentina que estaba programada solamente por dos meses se extendió por año y medio. Fue una temporada triunfal para Juan Arvizu. Esta gesta se repetiría luego cuando terminó su contrato en Nueva York con la RCA Víctor.

Para Juan Arvizu el mejor año de su carrera fue en 1944. Solamente en Argentina, el cantante llegó a percibir 60 mil dólares libres. El público se volcaba a los escenarios, grilles y confiterías donde Arvizu actuaba.

Arvizu vivió algunos años en Chile y también en Colombia, cuando decidió volver a su país no tuvo la recepción esperada, el paso del tiempo lo había postergado, vivía otra generación con gustos y estilos de vida distintos.
En 1967, decidió tomar descanso, su vida había sido un traqueteo permanente, la tranquilidad llegó después de una extensa vuelta, en Querétaro, la ciudad que lo vio nacer.
Dicen que fue en Buenos Aires, donde lo bautizaron El Tenor de la Voz de Seda. Lastimosamente se nos fue el 19 de noviembre de 1985 en México.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020













PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad