
Es un gusto celebrar el
cumpleaños de un amigo, espiritual señor y excelente músico casual, nos
referimos a Juan Enrique López Llanos, a quien el mundo de la
música a conocido como JOHNNY “EL BRAVO”, quinto de seis hijos todos varones (Fernando, Pedro Jr.,
Jorge, Francisco “Paco” y Antonio “Toñito”) siendo sus padres don Pedro
López Llopis, natural de Santurce y doña Genoveva Llanos Pi, natural de Puerta de
Tierra.la familia se sostenía con el fruto de los autos que su padre pintaba para la Oldsmobile del barrio.
Es Juan Enrique, otra gloria de Puerta de Tierra Puerto rico, donde llega al mundo el 04 de mayo de 1944, siendo su sueño de juventud, el convertirse en beisbolista de profesión, sin embargo, todo cambió cuando para 1961, cuando en su escuela "Gabriela Mistral", (01) sus compañeros le sugirieron a Nick Guilormini que podría serle útil un compañerito de tan solo 16 años que tocaba bongó, para la agrupación que estaba formando en el sector de Caparra Terrace, pues allí se inicia tocando las tumbadoras, experiencia que apenas duró seis meses y actuando con instrumento prestado.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. Es Juan Enrique, otra gloria de Puerta de Tierra Puerto rico, donde llega al mundo el 04 de mayo de 1944, siendo su sueño de juventud, el convertirse en beisbolista de profesión, sin embargo, todo cambió cuando para 1961, cuando en su escuela "Gabriela Mistral", (01) sus compañeros le sugirieron a Nick Guilormini que podría serle útil un compañerito de tan solo 16 años que tocaba bongó, para la agrupación que estaba formando en el sector de Caparra Terrace, pues allí se inicia tocando las tumbadoras, experiencia que apenas duró seis meses y actuando con instrumento prestado.
Al año siguiente, decide iniciar su
propio proyecto, como Johnny López y su Combo, junto con Antonio su hermano,
como timbalero y Chegui Ramos como cantante, su admiración por el trabajo de
Cortijo, hizo que se decidiera a montar los números del afamado Combo, donde
contó con el apoyo del estelar Sammy Ayala, tocando y presentándose en el mismo
sector que lo había hecho el año anterior con Guilormini, para mantenerse por
cerca de 16 años en el ambiente con su Combo.
Con su Orquesta, Johnny "El Bravo" se convirtió en una de las agrupaciones
más solicitadas en el ambiente musical de la Isla en los 60, contó con el apoyo
de Rafael Ithier, de sus hermanos Pedro y Toñito, además de Catalino Rolón, quien además de bautizarlo como le conocemos, le apoya ,
desarrollando para la Seeco en el 1964, su primera producción en los estudios
Ochoa Records de Santurce. Recordamos temas como: "Infancia",
"Tinieblas entre luces", "El revendón", "Amor
eterno", “Colorá”; y "Felicidades con Johnny El Bravo", donde
Catalino Rolón , su mentor lo bautiza como “El Bravo”.
Dos años después viaja a Nueva York, para realizar su segundo trabajo,
que tuvo la producción del gran Vicentico Valdés, al que llamaron “El fantástico”,
que tuvo como cantantes a Toñito y a Paquito Álvarez, recordamos temas como: “Amor
eterno”; “Ponte duro Serafín”; “Mi novia de siempre”, “Pa Melilla”; “El
pobrecito Ramón”
Para el 1968 viaja a Venezuela, por
iniciativa de Tito Rodríguez, busca a Phidias Escalona, locutor y hombre de
radio de gran influencia, que le apoyo, para difundir su disco mostrando el
trabajo con sus cantantes Miguel Clemente y Junior Córdova, para lograr ser
contratado para presentaciones en el 1970, contando con el apoyo vocal de
Marvin Santiago.
Para 1972 vino el trabajo "Construyendo
un proyecto"; "La salsa de Puerto Rico" (1973), "Back to
Back" (1974) "Johnny El Bravo interpreta la música de Toñito
López" (1974) y "De frente, en pie y en guardia" (1975); en el
1976 presenta el trabajo con "Chuito el de Bayamón" (Jesús Sánchez Erazo) y luego
a la vocalista: Priscilla Flores (1977).
Decide hacer un alto, para intentar
como empresario, a partir de 1978, siguiendo el ejemplo de su hermano Fernando,
quien le había ayudado en la década anterior con su orquesta; con ojo avizor se
convirtió en el representante de Wilfrido Vargas, luego sumo a Johnny Ventura,
Sergio Vargas, Fernando Villalona, a Los Vecinos y la Patrulla 15, eran los
ochenta, convirtiéndose en promotor del merengue en Puerto Rico y otras
latitudes, alternándose con espectáculos de salsa.
Complemento su apoyo comercial con su
hermano Toñito López, y otros músicos, para darle vida comercial al “COMBO DEL
AYER”, agrupación que tenía al frente al gran Pellín Rodríguez y a Andy
Montañez, ex miembros del Gran Combo; el resto de la nómina complementada con Elías
Lopés; Roberto Roena (bongó y campana), Martín Quiñones (conga), Víctor Rivera
(bajo), Víctor Pérez (trompeta), Héctor Santos y Kilo Dushesne (saxofones),
Frank Revilla (piano) y Milton Correa (timbal).luego llega Luigi Texidor , poco
tiempo después da origen al proyecto “Los hijos de la salsa”, de la generación de
Andy, el Conde, Cortijo…
Con su decisión de continuar por los caminos del señor en el 1993, dos años después crea la agrupación “Los Pleneritos de la Fe”, para difundir la palabra.
En el 2016, logra gran éxito en sus presentaciones en Barranquilla, obteniendo el Congo en el carnaval, visita Bogotá, y Santiago de Cali; esperamos verlo pronto en acción en el evento de SALSA AL PARQUE en la capital de la república de Colombia, mi querido Johnny FELIZ CUMPLEAÑOS
NOTAS:
01.- Al cumplir Johnny seis años, su familia se muda al residencial Las Casas. un golpe de suerte de su abuela, quien se gana la lotería, les permite comprar casa en Puerto Nuevo, y a sus hermanos estudiar en el Colegio San Agustín, mientras Johnny lo hizo en las escuelas Alejandro Tapia, Antonio S. Pedreira, la Escuela de las Américas, y Gabriela Mistral
FUENTES
Entrevista ciudad de Bogotá 2016 Elatinradio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Notas de amplia entrevista con el autor en la ciudad de Bogotá en el 2016
Actualizado 2020