El
Tenor Héctor Casanova Padrón, nace en Marianao
- Habana, Cuba, - 19 de noviembre de 1944. Empieza cantando en el
coro de la escuela –. Formando un grupito con los primitos suyos, tocando en la
esquina, en los bailes. Luego en la escuela de comercio, continúo
haciendo coros, hasta que emprendió viaje a Boston en los Estados Unidos.
A los 15 años, siendo
un chamaquito, en 1962, pasando
por algunas agrupaciones como la Neoyorkina, de Lalo Olivares y luego formó parte de la orquesta de los hermanos Dicupé,
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Muchos inicialmente confundimos con el Pete “El Conde” Rodríguez y que luego se dio un lugar de privilegio en la banda de Pacheco y Fania, gracias a su talento vocal. EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos reservados
Actualizada a 2021.
Actualizada a 2021.

Participa Casanova, inicialmente en el trabajo “El Maestro” (1975), luego viene “El artista” (1977) y para el 1.979 el trabajo “Los Amigos”, permanece al lado de Pacheco para presentaciones durante tal vez 32 años, convirtiéndose para ese momento en el tercer cantante más estable con una agrupación orquestal del movimiento latino, después de Sammy Marrero y Charlie Aponte, quienes actuaron con La Selecta y El Gran Combo respectivamente.
Según nos contara en el 2010, en una entrevista para el programa radial “Encuentro Latino”, el señor José Mangual Jr., bajo su dirección musical Casanova produjo los álbumes “Casanova” (1980), “Casanova, Montuno y Las Muchachas” (1983). Luego vinieron los trabajos “Sólido” (1986), y “…Y sigue el Montuno” (1998).
Una anécdota incómoda, se suscitó en la grabación de la pieza “Indestructible”, con Ray Barretto grabó Hector Casanova, las piezas incluidas en el disco, cuando Roberto Romero Caballero - "Tito Allen", había viajado a Puerto Rico. al regreso de este último, la voz de Casanova fue retirada del trabajo referido...
Según nos contara en el 2010, en una entrevista para el programa radial “Encuentro Latino”, el señor José Mangual Jr., bajo su dirección musical Casanova produjo los álbumes “Casanova” (1980), “Casanova, Montuno y Las Muchachas” (1983). Luego vinieron los trabajos “Sólido” (1986), y “…Y sigue el Montuno” (1998).
Una anécdota incómoda, se suscitó en la grabación de la pieza “Indestructible”, con Ray Barretto grabó Hector Casanova, las piezas incluidas en el disco, cuando Roberto Romero Caballero - "Tito Allen", había viajado a Puerto Rico. al regreso de este último, la voz de Casanova fue retirada del trabajo referido...


El 17 de mayo del 2007; en la ciudad de Nueva York, falleció el cantante habanero de la zona de Marianao,-Cuba, victima como mencionamos de cáncer en el pulmón y el colon
Aun retumban en nuestros oídos piezas magistrales en su voz como “El faisán”, “Esa”, “Las Muchachas”, “Guaguancó pal que sabe”, “Si la tierra tiembla” y la estelar “Agua del Clavelito”. GRACIAS CASANOVA...!!!
FUENTES:
Conversación con Alfredo Armenteros Chocolate 2008
Conversación con José Mangual Jr 2010
Discografia Johnny Pacheco articulo Elatinradio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos reservados
Actualizada a 2021.
Actualizada a 2021.