Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

EMMA ELENA.- MUCHO CORAZÓN.


Un himno de Cuba de madre mexicana, es esa preciosa canción que Benny Moré  inmortalizó como diría él. … “Di si encontrastes una razón… no llames corazón lo que tú tienes..” Por ello, Benny tuvo que repetir la grabación en diez oportunidades, hasta que salió bien: “Di si encontraste…”, una pieza que ligó a su compositora y a su intérprete eternamente, obra que nace en el 1950, la que bautizó “Mucho Corazón”, interpretación que recordamos con el famoso dúo del Benny y Lalo Montané, en tiempos de la orquesta del pianista matancero Arturo Nuñez..




ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.
Nos referimos a Emma Elena Valdelamar Casarin, una mexicana brillante y natural, que nace el 27 de mayo de 1925, Hija de Dario Valdelamar, quien le apoya, en las artes, siendo doña Victoria Casarin, su señora madre. Nació Emma Elena, para ser compositora, al principio escribía cuentos, que leía a sus compañeros del colegio, con los cuales montaba sus canciones¸ en el segundo grado de secundaria, con 12 años, escribió su primera canción con letra y la melodía. Para que no se perdiera esa primera canción pidió a varias de sus compañeras que se aprendieran una parte cada una. Así la memorizo.

Con 16 años cumplidos se acercó a la RCA Víctor mexicana, para mostrar sus composiciones que ya su padre había registrado a nombre de su hija; según contaba Emma Elena: La recibió un señor que dijo que ya se iba y le preguntó qué quería. ‘¿Qué trae bajo el brazo?’ Le contestó que unas canciones y que ojalá pudiera oír una o dos, para que me dijera si servían, si no para dejar de hacer esto. ‘¿De quién son?’, me preguntó. ‘le respondió la jovencita: “Son mías’, a este señor se le salió el machismo imperante en México para la época y le respondió: ‘¡Ah, son de una mujer! ¡Entonces no sirven!’, vino un rifirrafe, donde Emma Elena le dijo que, si era hijo de un hombre, este hombre montó en cólera y le dijo que le estaba ofendiendo, simplemente Emma Elena respondió que esperaba que le respetara su trabajo; este hombre resultó ser nadie menos que Mariano Rivera Conde, esposo de Consuelo Velázquez la compositora mexicana del tema del siglo XX “Bésame Mucho”, quien por esos años regentaba la RCA Víctor en México.

A principio de la década de los 40, logró ubicarse cantando en programas radiofónicos de la XEB, la XEQ y XEW. Pero periodo en el que recibe especial reconocimiento como compositora con canciones como: "Devuélveme el corazón" y "Mil besos", obra con más de 900 versiones cuya composición original respondió al título de “Te seguiré amando”.
Su Padre le comentó, que iba a haber un concurso de canciones y que enviara esa nueva canción. Así lo hizo; la registraron con el número 96. Ganó el primer lugar. Emma Elena, que como dijimos la había titulado: “Te seguiré amando”, pero la gente la pedía como “Mil besos” y así se quedó.

“Rivera Conde, (En la foto) la llamó por teléfono, porque se había enterado que “Los Bribones” (Dúo formado por Nacho Irigoyen, organista y primera voz y Fernando Ocampo, quien sustituye a Antonio Ferrusquia, como segunda voz); tal vez le iban a grabar la canción. Emma Elena puso una condición: estar presente en la grabación, pues quería cerciorarse que no le cambiaran ni la letra ni la melodía; Rivera Conde, decía ella, se molestó, a lo que Elena le respondió. ¡Pues no me la grabe, Rivera Conde le colgó! Al rato le volvió a llamar. ‘¿Ya lo pensó bien?’, preguntó. Le repitió la condición. Los Bribones iban a grabar "Mil besos" y "Devuélveme el corazón", en el mismo disco. Tampoco accedió. A los dos días volvió a llamar y dijo que le esperaba al día siguiente, a las 10 y media de la mañana. Fue un exitazo de Los Bribones; recibieron dos discos de oro y se hizo internacional. A la fecha, "Mil besos" tiene 900 versiones, y "Devuélveme el corazón", 300.  

Debemos decir que la pieza que le dio mayor reconocimiento y versiones fue la que le grabó Benny Moré en el 1950: “Mucho corazón”, que había compuesto Emma Elena con tan solo 17 años, según su propia versión el tema supera las mil versiones…"Mucho corazón", la escribió por un enamorado, un pretendiente, muy guapo, de cuarenta y tantos años, un hombre que le gustó. Lo conoce donde trabajaba de cajera. Fue a comprar algo y le invitó a tomar un café al día siguiente. Llevo de chaperona a una compañera, pues Presente en la entrevista, pidió hablar. Dijo: Esa persona había investigado el pasado de su mamá. ¿Qué pasado tiene o puede tener una niña de su edad?

Emma Elena Valdelamar añadió que se usaba indagar “al pelado que pretendía a una muchacha. En este caso fue al revés. Mi pasado no lo había construido. Llena de coraje, hizo esta canción, que a la letra dice: ‘De mi pasado preguntas todo, que cómo fue. Si antes de amar debe tenerse fe…’, vean ustedes fue una pieza que le dio la vuelta al mundo. Recordamos otras versiones como la de Daniel Santos, Andy Montañez y Pellin Rodriguez con el Gran Combo original, Los Panchos, Martirio, Amalia Mendoza, Raquel Zozaya,Nelson Pinedo Freddy Bonilla con la orquesta de Serafin Cortes, Fernando Alvarez…

Emma Elena estudió comercio, para ser secretaria taquígrafa, llevar contabilidad, redactar... ortografía. Pero sus composiciones la llevaron a aplicar estos conocimientos en sus propias melodías

Cuarenta años después de haberse peleado con Mariano Rivera Conde este se le acercó para decirle que le quedaban tres meses de vida y que le quería pedir perdón. Él le cerró el paso para que nadie la grabara. "Lo perdono, pero le exigió que le devolviera su juventud y las oportunidades perdidas.”

Esta magistral compositora, nos legó además piezas que fueron sus propias vivencias como “¿Por qué no fuiste tú?; Cheque en blanco (Cheque en blanco es una venganza personal contra Justo Fernández); “Sin mañana ni ayer” que le grabó Javier Solís, un mes antes de su fallecimiento, luego grabada por Amalia Mendoza.

Tristemente no vivió de las regalías de sus composiciones, falleció el 23 de diciembre de 2012, también en ciudad de México.  Razón tenía su tío Ciro, que alguna vez le expresara a su padre: “Ha nacido la otra María Grever”, Con el paso del tiempo en una canción suya, Emma Elena expreso: “Para aquel que no le guste ver triunfar a una mujer, que recuerde dónde estaba poquito antes de nacer’”. QUÉ COMPOSITORA Y QUE TEMPLE.

NOTA: Esta nota biográfica está en plena construcción...

FUENTES.

Notas sobre Emma Elena Valdelamar Frank Chavez Lilian Vargas - México y USA
Periódico La Jornada - Arturo Cruz Bárcenas - 12 de junio de 2012, p. 9

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  -2017
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad