Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

CORALIA. - ISORA CLUB


Una brillante pianista y compositora Habanera fue Juana Coralia López Valdés, nace el 06 de mayo de 1906, fue la primera mujer en Cuba en dirigir una orquesta Danzonera, de una familia eminentemente musical, como quiera que sus hermanos fueron los destacados Israel “Cachao” López y Orestes “Macho” López, siendo su padre don Pedro, contrabajista reconocido quien apoyó en especial a Coralia en el aprendizaje del piano al igual que la carrera musical de sus hijos varones. 


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Al cumplir 30 años funda su orquesta la que conocimos como “La Orquesta de Coralia López”, por la cual para un jovencito para la época de nombre “Enrique Jorrin”, es reconocida Coralia como la gran compositora del extraordinario danzón titulado “Isora Club”, que recordaba aquel glorioso lugar ubicado en el número 720 de la calle melones entre la calzada de Luyano y la calle compromiso, lugar que reunia a bailarines como a músicos de las grandes orquestas que ali se presentaban, tristemente hoy se encuentra completamente abandonado

El lugar bautizado así por el inmenso árbol de “Isora”, que adornaba la entrada, por allí pasaron Antonio María Romeu, Arsenio Rodríguez, Arcaño y sus maravillas y la Danzonera Melodias del cuarenta batuteada por el maestro Regino Frontela; entre muchos otros. 

Pues a ese espléndido lugar le compuso Coralia el Danzón que lleva su nombre y ha trascendido fronteras “Isora Club” (1941), al punto que hizo parte del proyecto del Buena Vista Social Club casi 60 años después, registrada en el trabajo “Chanchullo” interpretada por Rubén González..


Otras piezas compuestas por Coralia fueron: Charlemos, 1941; Los jóvenes del agua fría, 1942; La juventud de Colón, 1942; Los Panqueleros, 1942; Llegó Manolo (coautor Adolfo Rodríguez),1942; El sueño de Rolando, 1942; El gran Stadium de La Habana, 1942; Obatalá salú, 1942; El bajo come chivo, 1964; El caramelo de anís,1971; Magnetic Sport Club; Unión Social Viboreña; La Guaracha “Sal de la Cueva” , interpretada por Matamoros… Coralia Fallece en el 1993

FUENTES

Coralia López Ecured
 Juana Coralia López Valdés, en Con música, textos y presencia de mujer. Diccionario de mujeres notables en la música cubana, Por: Alicia Valdes Cantero La Habana  

Fotos tomadas de Internet

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










    PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad