
Armando
Domínguez Borrás, Hijo de don Abel Domínguez Ramírez y Doña Amalia Borras, natural de San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, había nacido el 04 de enero de 1921, una
familia musical, como quiera que sus hermanos: Abel y Alberto, fueron igualmente reconocidos músicos y
compositores siendo miembros, fundadores de la SACM.
Vivió en Chiapas, su
Estado natal, hasta la edad de cuatro años; después, con sus padres y hermanos
viajó a la ciudad de México; después fue a Estados Unidos, donde permaneció
diez años. Su incursión en la música data desde sus 14 años, habiendo estudiado música, en el Conservatorio Nacional.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos reservados
Actualizada a 2021.
Artísticamente fue reconocido con el apelativo de “CHAMACO”, siendo definitivamente su obra
cumbre la pieza “Miénteme”, siendo considerado un pianista virtuoso con el que
acompañaba sus Shows, justamente la pieza “Miénteme”, de Chamaco Domínguez, fue
grabada en el 1954, por Olga Guillot para el sello “Puchito” de Jesús Goris,
con quien la Guillot había firmado un contrato de exclusividad; es importante
mencionar que “Chamaco” aporto la música y el veracruzano Mario “Maestrito” Molina
Montes, nacido el 16 de octubre de 1921, igualmente miembro de la Sociedad de autores y
compositores de México aporto la letra .Esta canción tiene un sinnúmero de intérpretes,
recordamos grabaciones de Daniel Santos, Tamara, Los Tres Diamantes, Víctor
Iturbe, Danny Rivera, entre muchos otros.
En realidad, además de compositor, Chamaco se distinguió
como un gran pianista, con la influencia de su padre con sus hermanos hizo
parte de una orquesta juvenil y familiar llamada “Orquesta Marimba”, para luego
de forma independiente como mencionamos con tan solo 14 años crear y dirigir su
primera orquesta, la que llamó: "New Metropolitan Jazzer”, en edad madura, acompañó con su talento orquestas como las de Alternó, también, con las mejores
orquestas de la época como las de Luis Arcaraz, Pablo Beltrán Ruiz, Venus Rey,
Gueret Hoglann, en México, en los Estados Unidos donde era invitado asiduo
acompaño la orquesta de Xavier Cugat, hizo parte de un trabajo que reunió según
la crítica especializada de la época a los 10 pianistas más notables de México
junto a Consuelo Velásquez y el propio Armengol.
Otras piezas musicales de su autoría fueron: aventura;
ayer; Bembele (Morenita mía) ; Bésame; “Cadenas malditas”; “Destino”; “Donde
estas ahora corazón”; “Fue un momento divino”; “La Cocinera alborota”; “Llévame
contigo”; “Mambo Serenade”; “Mentirosa”; “No te alejes de mi”; “Por nuestro adiós”;
“Preferible es llorar”; ”Dios bendiga nuestra nación”; “Que muchacha”; “Quizá
en la eternidad”; “Rumor tropical”.
Fue reconocido con una Copa de Bronce, por su canción
"Quizá en la Eternidad"; el
Instituto Nacional de Bellas Artes, le otorgó un diploma por esta canción.
Recibió “El Cuauhtémoc dorado”, por sus méritos artísticos, y “Estatuilla de
bronce” en 1972, por "Miénteme". Chamaco Domínguez fallece el Falleció el 17 de
mayo de 1985
FUENTES:
Armando Dominguez Borrás- SACM
Discografia Chamaco Dominguez- Elatinradio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos reservados
Actualizada a 2021.
Actualizada a 2021.