EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.
Carlos Molina, se había formado en el
Conservatorio Nacional de Música, ubicado en la capital colombiana en pleno
corazón del centro de la ciudad, en la calle 11 siendo dirigido por el maestro
don Guillermo Uribe Holguín, convertido en su mentor, además de contar con las
clases de solfeo impartidas por Temístocles Vargas, de artes escénicas por
parte de la actriz y esposa de don Guillermo, doña Lucia Gutiérrez y las clases
de violín a cargo del eminente profesor Leopoldo Carreño con suficiente
formación y ductilidad, se une a la reconocida, Filarmónica de Bogotá dirigida por el
profesor Jerónimo Vélez, la más solicitada por la época, animando las
películas mudas de aquel entonces.
Ya en los Estados Unidos, para el 1926,
se encuentran embajadores musicales latinoamericanos, los bogotanos Jorge Añez; Carlos Molina, el tenor Alcides
Briceño, colombiano también, pues en aquel entonces, cuando nace el 04 de abril
de 1886, Panamá era territorio colombiano y el mexicano Manuel Valdespino,
formando un grupo que alcanzaría reconocimiento rápidamente en N,Y. nombrado
como: “The South American Troubadours” (Trovadores Suramericanos)- (en la foto), inauguraron la sala New Orpheum Theatre
en los Ángeles California en febrero de 1926, “Los Trovadores Suramericanos”,
así lo registra el periódico Mundo al día el 09 de febrero de 1926, titula
“artistas que viajan”. Inauguraron la sala New Orpheum Theatre; interpretaban
pasillos; bambucos y valses de Fritz kreisler; quien luego de escucharlos a
través de una invitación que les formulara junto con otros prestantes músicos,
como Leopoldo Aguer quien a partir de este momento se convierte en profesor y
guía musical de Molina. Es este año el
que abre la puerta a Carlos Molina, pero a la vez el momento triste por la
desaparición física del actor Rodolfo Valentinio. El cuarteto alcanza un
contrato de exclusividad con la Víctor inicialmente por un año, periodo en el
que Molina permanece con el grupo, el cual se convierte en el afamado dueto
Añez Briceño, permaneciendo juntos por espacio de 18 años.
Carlos Molina emprende viaje por
Chicago, junto a la bailarina Trini y la pareja de baile Tamara y Fowler, lo
que le valió a Molina dado su parecido con Valentino obtener su primer papel en
el cine mudo. Al lado de la austriaca Bárbara Lamarr. Para el 1928, participa en el film
"His unlucky night", dirigido por Harry Edwards lo que le permitió
participar en la de drama "Sombras de Gloria", dirigida por Andrew L.
Stone y Fernando Tamayo en 1930. año en el que es contratado como director
musical de la película "Así es la vida", dirigida por George Crone y
protagonizada por José Bohr y Delia Magaña.
Corría el año de
1930, cuando el sello Brunswick Panatrope le abre la puerta para realizar
grabaciones en formato de 78 rpm, como Carlos Molina Tango's Orchestra se
registran par el 16 de marzo de 1930, las piezas: "La Cumparsita" del
uruguayo Gerardo Matos) Rodriguez; "Farolito de mi Barrio" y “Son cosas
de la vida” (“Así es la vida”) (José Bohr), el día 24 de marzo la pieza “”Atorranta”
(José Bohr); “Tras las rejas” (Rosello- Bohr); para el mes de abril, el día 04;
tres años después “Dos Juan” (E Ponzio) y “Alma en Pena” (A Aleta), Silverio de
Agustín Lara y Lamento Gitano, de María Grever, para el 07 de marzo de 1933; ya
como Carlos Molina Rhumba's Orchestra.
Llega un prolífico periodo entre 1932 y 1946, donde graba para la Víctor ya como Carlos Molina and his Orchestra, algunas de las piezas registradas fueron “La Cachimba de San Juan de Ignacio Piñeiro; Karabali; de Ernesto Lecuona; "Negra Consentida" del actor mexicano Joaquín Pardavé; grabada , el 20 de julio de 1932 con las voces de Mario Alvarez, Ramón Ramos y Nock Aguilar; "Comparsa de los Congos" de Eliseo Grenet, en el 1934, "Odiarte Quisiera" de José Antonio Salaman en el 1936 la canción "Poema", grabada con su orquesta en noviembre 02 de 1936 y "Capricho" en el 1937. Para la Royale Récords; en el 1940 las piezas "Tabú" de Margarita Lecuona y "Cui Cui" ambos del 1940; al año siguiente para el sello Philharmonic la pieza “Paran Pam Pin". Para ese periodo la orquesta de Carlos Molina, estaba conformada por cuatro violines donde él era el primer violín, sumado a Archie León; Eugene Berguer y John Quartell; cuatro saxofones los cuales, conservo dentro del formato, integrados en esta oportunidad por Renny Nunes; Marty Caruso; Hank Boyery y Al Hecher; una trompeta a cargo de Walter Kimmel; (Luego se amplió en dos más); el pianista era Robert Vaz; El bajo a cargo de Luis Ramos y Ray Rivera en los drums.
Sin que registremos las fechas exactas en este periodo graba las piezas: “El Caramelero”; “Incertidumbre”; “Chiqui Cha”; “Caribbean Star“, “Playera”; “Lamento Borincano (De Rafael Hernández) “Nocturnal” (De José Mojica y Sabre Marroquín); “El Carrerito”; “Coqui Coca”; “Pobre Sebastián” (Lemaitre) interpreta Myrta Silva, “Volveré”. para el sello Capítol, las rumbas "Koki Koka" (De Miguelito Valdés), del 1945, "Palabras de Mujer" del 1946. Vienen las piezas: “Bruca Manigua” (De Arsenio Rodríguez); “Tormento”, y “Calientito” (Alfredo Valdés Sr) en la voz de Luis del Campo. Luego vinieron los temas "La Arrebatadora" y "Tierra Va a Temblá" en el 1947. Las piezas "Babalu", Noche de Ronda y "Desden" en la voz de Luis del Campo.Contribuyen vocalmente en este periodo: Myrta Silva, Maño López, Lydia, Bobby Rivera, (Habitual en la orquesta quien además tocaba las maracas); Lucio García, J. Manzanares y Mario Alez. (recopilación Harlequin)
Del 1949 al 1956,
con su orquesta participo en los filmes: "One Too Many", "Belle
of Old México" y "Carnival in April" (Carnaval en abril),. En el
primer quinquenio de la década del 60, produce el álbum "Latin Touch",
para el sello Coronet récords que incluyo las piezas: Tico Tico; Come To The
Mardi Gras; Mambo #5; Mambo #8; El Compás Del Mambo (Pérez Prado); Ay
Mi Chatita; Virjencita De Mi Vida; Las Casadas; Mujer Celosa; Por Mi Llorarás. Acompañan
las voces de: Charlita
DeFreitas (Maracas) y Chucho Martínez. Carlos Molina compitió en igualdad de condiciones
con la orquesta de Xavier Cugat. En este formato de gran orquesta, participó nuestra cantante colombiana Sarita Herrera en la orquesta del violinista Bogotano Carlos Molina, dejando para la posteridad el Cuplé:” Oh Johnny”.

MI Nuevo Cha-Cha-Cha de Memo Salamanca; Bailando Cha-Cha-Cha, de
Memo Salamanca; La Virgen De La Macarena de Antonio Ortiz Calero, Bernardino
Bautista Monterde; Aquellos ojos Verdes de Nilo Melendez y Adolfo Utrera; Un
Viejo Amor, de Alfonso Esparza Oteo; Temptation,
de Freed*, Brown*, la pieza Kissing
Mambo (Se da el crédito a Lucho Bermúdez – desconocida para nosotros); Jarabe Tapatio Cha-Cha-Cha; Lamento
Gitano de María Grever (Ya grabado); Second Rhapsody (Mambolero); Franz Liszt; "Guageo
En Dominante", de Ramón Bebo Valdes; y Morenita Mia de Armando Villareal. Este trabajo se conoce tambien como
Baile Con La Bella Música De Carlos Molina; con caratula diferente a la mostrada (Aparece en la parte superior)...
Oportuno mencionar que junto a nuestro credito barranquillero Alvaro Escobar Páez conocido como Al Escobar, compusieron las piezas, que interpreto don Luis Arcaraz Torrás con su orquesta en la pelicula de corte musical trabajo conocido como "La Sensacional Historia de Chachacha", donde participan Dámaso Pérez Prado y su orquesta; con las piezas: "Crazy Crazy"; "Cuban Rock and Roll"; "Mambo No. 8"; "Qué rico el Mambo"; "Voodoo Suite" y "La niña Popoff" todas ellas compuestas por Dámaso Pérez Prado, le acompañan los percusionistas cubanos Carlos Vidal Bolado (Que hiciera parte de la orquesta de Machito - Bauza y Modesto Durán; el trio de Mry Kaye; con las piezas: "Get
Happy" de Harold Arlen -, Ted Koehler; "Lonesome Road" de Nathaniel Shilkret, - Gene Austin y "Save Your Sorrow" de Buddy G. DeSylva; la orquesta de Helen Grayco y Hal Mooney, con las piezas: Lilly's
Lament de Frances Maurine Barris, Robert
Wells, Jack Allison, Loyce Whiteman; "Year 'Round Love" de Rose Marie
McCoy, Charles Singleton y la orquesta de Manny López con los temas: "Despacito" y "Diosa" de Manny López y George Hernández) y el tema "Mi música es para
ti " de la pluma del compositor y pianista cubano René Touzet; las piezas interpretadas por la Orquesta de don Luis Arcaraz con su orquesta fueron: "Gelatino" y " Lucero" de Carlos Molina y Álvaro Escobar y el tema de Ricardo Rico "El marinero ". con guiones de James B Gordon y Roberto E Kent, proyecto que desarrollo la Columbia Pictures en el 1956, donde participaron los bailarines: Joe Lanza y Luigi
Faccuito.
El enigmático Carlos Molina,
probadamente colombiano, fallece, en California - USA, el 04 de febrero de 1982 .
FUENTES:
Encyclopedia of Popular
Music of the World. Volume II: Performance and Production. -: 2003
Sin Clave y Bongo no hay son - Betancourt Alvarez
Discografia Harlequim
Discografia Carlos Molina Castro - Orchestra
Discografia Carlos Molina Castro - Orchestra
Investigación Carlos Molano Gómez
NOTA: Esta investigación sigue en construcción...
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.