Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

CARLIN RODRIGUEZ.- OTRO HIJO DE SAN AGUSTÍN


Un hijo de Venezuela, Carlos Asecio Rodríguez Villasana, nace en Caracas en la Parroquia de San Agustín, adscrita al municipio del Libertador, el 17 de noviembre 1939. Fueron sus padres Matilde Villasana, ama de casa y don Ramón Rodríguez Peña quien era colaborador de un periódico clandestino en la época de la dictadura de Marco Pérez Jiménez. Otro Bigotón, con cualidades de excepción para el canto, referido cómo le conocimos por Phidias Escalona. Una voz que bien vale la pena recordar. Se inició siendo un niño, cuando cantaba en los actos culturales de su escuela. Verdadero gestor del desarrollo de la SALSA en Venezuela.



EL PRESENTE ARTÍCULO "HA SIDO ESCRITO POR ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI  LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Tal vez la anécdota más importante de su vida nace cuando en el 1956, para los Carnavales de ese año  conoce a Benny Moré e interpreta en un establecimiento cercano al Teatro Alameda,  a dúo el tema “Alma Libre” del pianista cubano, Juan Bruno Tarraza, con el bárbaro del ritmo, pieza que en el año inmediatamente anterior Benny había grabado con Alfredo Sadel; recibe del propio Benny la sugerencia que se dedique al canto pues lo hacía muy bien. 

Inmediatamente junto a varios jóvenes del barrio decide forman una agrupación musical, que llamaron “Las Estrellas del Trópico”; fueron ellos: Frank Rengifo, Cesar Mosquera, Marcial León, José Naranjo, Julio Barrios, Melquíades Torrealba, Cruz Alvarez y Carlín Rodríguez. Empezó a cantar profesionalmente a la edad de 16 años integrando el conjunto del maestro Próspero Díaz, haciendo Cover de La Sonora Matancera, agrupación en la que permanece entre 1957 y 1959; 

Luego pasa por el Quinteto Vitola donde se ganaban la vida tocando en el teleférico de Caracas y en sitios nocturnos. Con mayor experiencia logra vincularse a la orquesta de Leonardo Pedroza y sus Caciques, por la que pasará Guillermo “Memo” Morales (Luego va a la Billos) y Roberto "Bobby" Monserrat, donde permanece por espacio de tres años..

Guillermo Roberto "Bobby" Monserrat (E.P.D), crea en el 1964,un grupo al que llamó “El Combo Latino”, producto de la separación de varios de los miembros de los Caciques, iniciándose como cantante corista se graba un disco en formato de 45 rpm, que incluyó los  temas: “En Cadenas” (Recordando la Perfecta de Palmieri) y “Yo vendo unos ojos negros”, vocalizados por otro cantante de San Agustín, señor Raúl Mayora, que luego se marcharía para Europa (Al parecer a Francia) y nunca más se supo de él. Carlín Rodríguez y el "Bobby", son los encargados de hacer los coros en dicho trabajo.

Luego “Carlin” como le hemos conocido lleva al Combo al cantante Dimas Pedroza; esta agrupación con al apoyo económico de Federico Betancourt, que se desempeñaba como Funcionario de un Banco, teniendo a cargo la entrega de las becas a los estudiantes, según lo estableciera el Gobierno Venezolano; se convierte en "Federico y su Combo Latino" (El aporta a la agrupación los uniformes), se encargó de hacer sonar el Güiro; es allí cuando se graba el primer gran trabajo del grupo en el 1966, al que titularon “Llegó la Salsa”, la consabida palabra atribuida en Venezuela a Phidias Danilo Escalona, al que Tito Rodríguez le dedicar “El Bigotón de Danilo”. Es este locutor quien bautizó artísticamente como “Carlin”. En esta primera producción aportó con su canto las piezas:
"Conmigo", "Celosa", "Pao Pao" de Chito Pérez; "Cocolia" de Mon Rivera, Sancocho Caliente"  (Originalmente Malanga), "Guaguancó manía" de Mongo Santamaria, "Despierta Rumbero", "Baila Yemayá" de Lino Frías Gómez, "Que me Quieras" de Carmelo Alvarez y "Café y Pan" de Louie Ramirez. Otras piezas incluidas fueron "No Critiquen"; "Saoco" de Pellin Rodriguez. Los arreglos en este trabajo estuvieron a cargo del trompetista Eduviges Carrillo. Los músicos que participaron en este trabajo fueron: Alí Rojas Bongo y CencerroRoberto Monserrat Director musical y Timbal, Pedro Medina CongasAlfredo Arcas TrombónCésar Pinto TrompetaEnrique Iriarte Piano, Rafael Prado BajoCarlín Rodríguez Cantante y maracasDimas Pedroza CantanteFederico Betancourt Güiro y Director de la Orquesta.

La realidad de la llegada de Federico Betancourt al Combo, narrada por el propio Federico es más o menos como sigue: "Yo trabajaba en un banco y tenía un grupo, Los Selectos, en esa época con trompeta y un trombón. Cantaba Carlos Rafael Perdomo Yánez conocido en el ambiente artístico el «El Negrito Calaven», ya fallecido y quien luego fuera el  cantante del Sonero Clásico del CaribeOscar "Papelón" Martínez. Escuche a ese grupo, El Combo Latino en la Radio, en un ensayo y le dije a Roberto “Oye, tremendo grupo”. El director de ese grupo se llamaba el señor Mayora (Raúl Mayora) y dejó el grupo así, se lo dejó a Roberto, Roberto Monserrat, y estaban sin grabación y sin nada, y le pregunté a Roberto por el estado del grupo. Me dijo que Mayora le había dejado el grupo, y se fue parece a Europa; entonces le dije: “Yo puedo estar con el grupo y lo puedo poner a grabar porque yo tengo un compadre en el Palacio de la Música, que se llama Jaime González”. Yo siempre tuve contacto con Jaime porque el tenía una novia que vivía en Quinta Crespo, en mi casa de vecindad. “Podemos grabar ese grupo”. Hablé con Jaime para hacer la prueba y empezamos a grabar. Eso sí: Yo le dije a Roberto Monserrat: se llamará Federico y su Combo Latino porque yo pondre, el sonido, camioneta, uniformes y todo. Roberto me dijo: “No hay problema”. Allí empezamos a grabar con el sello Palacio de la Música..."

Por diferencias con Oswaldo Ray, se retira del grupo, para integrar "Los Kenya" de Ray Pérez, agrupación que nace para el mes de 
septiembre de 1968. teniendo como cantante principal al caraqueño Carlos Rafael Perdomo Yañes, conocido como el Negrito Calavén, que vuelve a la orquesta de Federico, Betancourt, vinculandose "Carlin" Rodriguez, como cantante principal de Los Kenya. Participa en la publicacion del primer larga duración, para la casa Velvet, vocaliza las piezas: "Opus 120", "Te pongo a valer", "Santa Elena", "Récord en TV", "Hoculele No. 2", "Cámbiame el plato" y "Sonero Soy". Otras piezas que integran el trabajo son: "Omelembe", "descargando"; "Hoculele No 1". 
En ese mismo periodo, graba para la otra orquesta de Ray Perez, conocida como "Los Calvos", el segundo trabajo de la agrupación, nombrado "Y Que Calvos".

Luego, en el año 1969, va a los Estados Unidos, 
por invitación de Richie Ray y Bobby Cruz, se recuerda su fantástica interpretación  en tarima del tema “Las Caraqueñas”, de la pluma de José Quintero. En esta ciudad, graba con su compatriota Johnny Sedes, recordamos en su voz, el tema: "Mama Calunga”, en este periodo fue invitado como cantante en presentaciones por las orquestas de Ray Barreto, Eddie Palmieri y Kako Bastar.

A partir del 1973, ya en Venezuela, trabaja con el trompetista y director dominicano Porfi Jiménez, sustituyendo al cantante "Nano" Grand. 
participa en la grabación del LP "El Rico Sabor de Porfi Jiménez" (1974), aportando su voz en los temas: "Tu Sufriras", "Echate pa`ca", "Te voy a Hacer Llorar", "Uno Dos y Tres", "A Bailar con Porfi" y "No Hay Negocio". Otra piezas fueron: "Como camina María"; "Yo no bailo con Juana"; "El Exorcista"; "A bailar con Porfi Jimenez" y "De Caracas a la Guaira"

Luego, por espacio de siete años, trabaja con Frank “El Pavo” Hernández, con quien previo a su viaje a Nueva York, deja grabada la producción en el 1969 “Mi Nuevo Sonido”; con un sonido muy de la época nos referimos al Boogaloo, las piezas incluidas en el trabajo fueron: Mi Nuevo Sonido; Chocos Soul; Mal Camino; Sabroso Boogaloo; Yo Soy Guaguancó; Arriba; Mercy, Mercy, Mercy; Lilys Boogaloo; Arriba, Arriba Y Lejos; Fatback; Jupi Boogaloo; Boogaloo Ye-Ye. Tal vez su paso por el “Trabuco Venezolano”, fue el que lo consagró, grabando al lado de Ricardo Quintero y Carlos Daniel Palacios; grabando los dos primeros trabajos de esta orquesta insigne. El renovado Grupo Madera en el 2008, le invitó a participar en un especial concierto en el teatro Teresa Carreño, conjuntamente con Alfredo Padilla (e.p.d) y Xiomara Vasconselos.

Este Patrimonio Cultural de la Gran Caracas, quien fuera condecorado en acto público por la Alcaldía Mayor, gracias a su gran aporte como Coordinador de Eventos Culturales en la Parroquia San Agustín, falleció el domingo 06 de mayo de 2011, en su residencia de San Agustín, producto de un cáncer de páncreas.

Este artículo sigue en construcción...


NOTA: Algunos biógrafos lo mencionan como Asicio...

FUENTES:

Cronología y discografía de Carlín Rodríguez -Trayectoria Musical de Carlín Rodríguez - Gherson Maldonado
Cinco décadas de Puro Sabor  Cheo Guevara - Elio Navas - Asocosalsa 74
Conversación con Federico Betancourt- 1430 am radio - 2009
Discografia Federico Betancourt
Discografia Frank en Pavo Hernández

EL PRESENTE ARTÍCULO "HA SIDO ESCRITO POR ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad