Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

BOBBY RODRIGUEZ. “EL BAJO GORDO DE LA MÚSICA LATINA”


Roberto "Bobby" Rodríguez, nombrado como “Big Daddy",- “Dedo Gordo”, fue un reconocido contrabajista y bajista de bajo eléctrico, nacido en Tampa Florida USA, el 02 de mayo de 1927; en consecuencia, este 02 de mayo, estaría cumpliendo 93 años, marcó un hito en la música latina, a partir de la década del cincuenta. 
Al mencionar su lugar de nacimiento Tampa Florida, recordamos la ciudad donde Frank “Machito” Grillo, inscribio su nombre, el 16 de febrero de 1.912, esto en realidad, no es propiamente una inexactitud, ni un juego de palabras, en aquel entonces como ahora se requería cumplir con documentos que acreditaran, las razones de inmigración y aprovechando un espacio abierto por las autoridades de Tampa, producto de la destrucción de los registros por un incendio, otorgaron la posibilidad de actualizar para ciertas fechas los nacimientos, situación que le facilitó a Machito inscribirse allí como FRANK GRILLO). 
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

La forma de atacar el instrumento que lo llenó de gloria le dio el nombre y apelativo con el que fue reconocido: “El Bajo Gordo”; claro cómo ha sido costumbre en los Estados unidos a los Roberto les conocemos como “Bobby”, podemos afirmar categóricamente que a ese bajo gordo también le llamamos Bobby Rodríguez, se inicia en un breve paso con "El cuarteto Marcano"

Luego en sustitución del bajista Julio Andino, tiene su primera incursión en la élite de la música latina fue con su “Paisano” Machito, que como lo dijimos se había registrado como nacido en Tampa (Recordemos que por ello prestó su servicio en el Army americano), participo entre otros, en los trabajos  
Afrocuban Grooves", "Kenya", "Cubop City").
 
Para completar su brillante participación en el privilegiado grupo de los “TRES”, no olvidaremos su apoyo a Tito Puente que inicia en el trabajo del 1958, que conocimos como: DANCEMANIA VOL I, proyecto que contó con la participación entre otros de Jimmy Frisaura, Ray Barreto, Julito Collazo, Raymond Concepción el pianista que al lado De Bobby le dieron armonía al trabajo; además en Los coros con Vitin Avilés, Otto Bolívar y voz principal de Santitos Colón entre otros. 

Con la orquesta de Puente Bobby participa además en las producciones: "Puente in Percusión", para Tico records en el 1956; Cuban Carnaval; para la RCA Víctor en el 1956; Puente Goes Jazz, igualmente para la RCA Víctor en el 1956; Let's Cha Cha with Puente con la RCA Víctor en el, 1957; Night Beat Tito Puente con la RCA Víctor en el, 1957; Mucho Puente, igualmente con la RCA Víctor en el, 1957; Top Percussion Tito Puente, para la RCA Víctor, 1958;  Mucho Cha-Cha - Tito Puente; RCA Víctor, 1959; Tambó su última participación con Tito Puente, para la RCA Víctor en el 1960; luego vienen participaciones con Eddie Palmieri en el trabajo Echando pa'Lante (straight ahead), para la Tico Records, 1964; en el inolvidable trabajo de Cal Tjader con Eddie Palmieri El Sonido Nuevo, The New Soul Sound (w.Cal Tjader), para la MGM / Verve Records, en el 1966; en ese mismo año acompaña a Tito Puente y Celia Cruz en el trabajo Cuba y Puerto Rico Son, también para la Tico Records.. 

Viene su primera participación con Fania All Stars, en la producción 'Live' at the Red Garter Vol. 1 para el sello Fania en el 1968 y en el 1969, para el sello, la segunda producción (En estudio), Vol. 2 Recorded 'Live' at the Red Garter con Fania All-Stars; entre uno y otro en el 1968. 

Acompaña a Ray Barreto en el trabajo Acid, en el 1968; para el sello Ansonia en el 1970, acompaña a Kako y Cortijo con sus tambores, en el trabajo “Ritmos y Cantos Callejeros”; en buena parte de esta década no lo registramos en grabaciones solo hasta el 1979, cuando se produce El Pirata del Caribe - The Caribbean Pirate, con Joe Cuba, grabación conjunta Tico Records / Fania Records. 

Para la nueva década interviene en seis trabajos con el Gran Combo de Puerto rico, como productor: “Romántico y Sabroso”, para Combo Récords, 1988; en el trabajo “Ámame” en el 1989,”Latin-Up” En el 1990;  “Erupción” en el 1991; “La Ruta del Sabor” en el 1994; en este mismo año acompaña una vez más a Tito Puente en el trabajo Barbarabatiri; no podemos olvidar su participación con Tito Rodríguez, en el trabajo “El Doctor de la Salsa” que incluyera temas como: “Llora Timbero de Arsenio Rodríguez”, “Esa Bomba” para muchos un tema de Justi Barreto; “La Ley del Guaguancó”, entre otros.

Para magnificar su reconocimiento fue llamado por los Hermanos Palmieri, por Eduardo, para la producción “El nuevo Sonido” y con Charlie en los trabajos: “El Gigante del Teclado”,"Echoes of an Era"; además con La Alegre All Stars; se registraron participaciones, junto a "Chico Farril"; Dizzy Gillespie; “Mongo” Santamaría… Este privilegiado, se nos fue en la capital de mundo el 29 de julio de 2002

NOTA:

Presentamos en este articulo a "Bobby" Rodriguez, como el "Bajo Gordo", ya que este nombre con su apellido lo han utilizado a lo largo del tiempo  en la música latina:

1.- El flautista, clarinetista y saxofonista de Manhattan, Robert "Bobby" Rodríguez, fundador de la agrupación "La Compañía" y de quien desconocemos su fecha de nacimiento.

2.- El trompetista Bobby Rodríguez, natural de los Ángeles,- California, compenetrado en el mundo del Jazz; autor del libro "ABC's of Brass Warm-Up". Ha grabado los álbumes "The Jazz Leaders", "Celebration", "Trumpet Talk", "LatinJazz Romance", "LatinJazz Explosion", "A LatinJazz Christmas" y "Dr. Bobby Rodríguez Plays Duke Ellington". fue director de la Orquesta de la Asociación de Músicos Hispanos,  agrupacion con la que se reconocen grabaciones como:: "California Salsa 1" y "California Salsa 2".

3.- El compositor y cantante coameño,, cuyo nombre de pila fue Félix Manuel Rodríguez Capó, ,al comienzo de su carrera se le conocio como: "Bobby Rodríguez", luego por fortuna le conocimos por siempre como Bobby Capó.

4.- Otro trompeta cubano fue don Roberto Luis Rodríguez padre del trompetista, violinista y pianista Roberto Juan Rodríguez, quien viaja a los nueve años a Miami, En su ya extensa carrera a acompañado a Julio Iglesias, Paul Simon, Joe Jackson, Lester Bowie, y Lloyd Cole.. Reside en la ciudad de Nueva York, se reconocen dos grabaciones en el 1998 y 2000. dando continuidad en la linea del jazz y la música latina viene el trabajo "El Danzón de Moisés"

5.- El tambien trompetista cubano, natural de Cienfuegos - Cuba Roberto (Reimundo) Rodríguez, quien después de un breve trabajo en su tierra natal viaja a los Estados Unidos con 19 años donde hace parte de la orquesta “Los Jóvenes Estrellas de Cuba”, y la “Ritmo Swing” dirigida por Tata Vasquez. Sustituyo al "Negro" vivar en la orquesta de Ray Barretto en el trabajo "Carnaval", sugerido por nuestro compatriota Edy Martinez, quien oficiaba como pianista y director musical de la Orquesta de Barretto, (Casi concidentemente con nuestro homenajeado "El dedo Gordo); luego integro Los Kimbos de Orestes Vilato y la Broadway de los Zervigón. Fundo una agrupación con sus hijos (Roberto y Willie) la que se titulo "Los Rodriguez, (Para otra confusión) 


FUENTES:

AudioKat in Blue
Discografia Tito Puente
Discografia Tito Rodriguez
Discografia Gran Combo
Discografia Eddie Palmieri
Discografia Joe Cuba


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad