Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ALFREDO VALDES JR. – DELFÍN CON CLASE


El gran maestro Alfredo Valides Jr. había nacido en la Habana  - Calixto García, el 31 de mayo de 1941, Hijo del gran cantante Alfredo Valdés y de doña, Ana María Permuy; sobrino, del estelar Vicentico Valdés y de los percusionistas Marcelino y Óscar Valdés (quien más influyo en su desarrollo musical), entre otros; si bien su infancia la vivió en Marianao, su adolescencia la vivió en la ciudad de Nueva York, ciudad a la que llega en el 1956, con su familia lo que lo formo en pleno movimiento latino: allí, ingresó a la Universidad de Queens Colin, donde estudió música, especializándose en piano y composición.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021. 

Fue además consagrado alumno de su compatriota y connotado músico, Oscar Muñoz Bouffartique después de hacer parte de grandes agrupaciones como El Conjunto de Arsenio Rodríguez, en N.Y, con quien graba el álbum “Cumbanchando - Fiesta en Harlem”; que incluyo en el 1960, para el sello SMC de Gabriel Oller, las piezas: Son Pachanga Y Emilio Dolores (Plena); La Vida Es Un Sueño (Bolero); Luis Cora (Montuno); Yo Nací Del África (Guaracha); Corriendo Fortuna (Columbia); Cumbancha Mama (Son Pachanga) Y La Tina De María Elena (Merengue); Habla Corazón (Bolero); Cruel Destino (Son) y Lo Dicen Todas (Montuno); Guaguancó En El Remeneo.

hace parte de la influyente agrupación de Dóris Valladares venida de República Dominicana, trabaja con Pete Terrace, con “La Moderna”, de Ray Barreto al menos en cinco trabajos, entre 1961 al 1964, (Fue arreglista y participe directo en el trabajo que incluyo el inolvidable "Watussi"); entre los años 1965 al 1976 Alfredito Valdés Junior estuvo viviendo en Los Ángeles, California, donde tocó con las orquestas de su paisano René Bloch y Johnny Martínez;  con Machito y sus Afrocubans, con quienes viaja en el 1964 a nuestro país sustituyendo al gran pianista René Hernández que había partido para la orquesta de Tito Rodríguez, en aquella discreta presentación en la "Feria de Cali",de ese año. 
Para el mes de enero de 1965 en la capital de la República de Colombia; trabaja además con: La India de Oriente, Cachao, Son Boricua, Jimmy Bosch, Mario Bauza y Graciela, después de su desvinculación de la orquesta de su cuñado Machito, labor que desempeña con rotundo éxito, participando en el 1977 en la producción del álbum “La Botánica”. Luego se vinculó al sello SAR, donde su éxito fue total, permanecido durante cerca de quince años, con la agrupación donde se convirtió en su director musical; hizo parte de un documental titulado “Cachao, como su ritmo no hay Dos”, producido por Andy García, la banda sonora obtendría un premio Grammy de música Latina en el año 1993. 


Como solista realizo grabaciones que se siguen recordando como: “El Cachumbambé” (1981- Traída desde los tiempos de Antonio Machin); “La Fiesta no es para Feos”, (1982); “A Cataño”, (1984); “Su piano y su sabor”, (1986); Alfredo Valdés Jr. y Charanga Ranchera, (1989); “Up Tempo Mood”, (1992); “Descarga en el Guateque”, (1998), reedición El Cachumbambé, publicado en 1981, “De la Habana a Nueva York”, (2006) sello Envidia).  Con la llegada del nuevo siglo Alfr4edo Valdés Jr,, en el 2001, participa en la grabación de Cuban Masters: Los Originales, para el sello Universal, junto a otras glorias de la música cubana como Israel López, "Cachao", el flautista José Antonio Fajardo Ramos, el trompetista Alfredo “Chocolate" Armenteros Abreu, los percusionistas  Patato Valdés y Francisco Aguabella. En este álbum tambien participa otro grande de la pianistica cubana, que estaba radicado en Francia señor  Alfredo Rodríguez.  Para  el 2002, Cuban DreamsLa Reunión: The New York Sessions, para el mismo sello, participaron voces del Buena Vista como Ibrahim Ferrer, Pío Leyva y Manuel Licea, Puntillita. Este gran pianista latino que no olvidaremos, se nos fue a los setenta y cinco años. en la mañana del 23 de enero de 2016.


FUENTES:


Alfredo Valdes Valdes - Señor del Son Elatinradio
Alfredo Valdés Jr. para recordar - Pedro de la Hoz - La Habana, Cuba 
Discografía sello SAR
Discografía Ray Barreto

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad