Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ALBERTO BELTRAN.- TODO ME GUSTA DE TI

Había nacido el 05 de mayo de 1923, en palo blanco, municipio de la Romana, República Dominicana; Hablamos del "Negrito del Batey", cuyo nombre de pila fuera Alberto Beltran cómo quedará bautizado por siempre por su magistral interpretación de la canción creada por don Medardo Guzmán.
La precaria condición económica de su familia, le obliga desde pequeño a vender golosinas en las calles y buses para sobrevivir, lo que se ve reflejado en su reducida posibilidad para estudiar. A los catorce años siente atracción por la música y debuta como cantante aficionado en la radio. Esta primera incursión artística lo llevó a tomar sus únicas clases de canto, 


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
El gran ALBERTO BELTRAN; producto de esa extrema pobreza, según contaba, aprende a leer a los 22 años. Después e pasar por varias agrupaciones merengueras en su país, llegando a la radio en particular en "La Voz de Yuna", logra dar un vuelco a su vida convirtiéndose en uno de los más queridos cantantes de mediados del siglo anterior. Entre 1946 y 1951, hizo parte de algunas agrupaciones musicales de su tierra natal, entre otras con El Quinteto Ballet Tono de Santo Domingo, "El Sexteto Brisas de Oriente". luego como orquesta; estuvo con el conjunto de Medardo Guzmán, que como referimos fue el autor del merengue “El Negrito Del Batey”, hasta llegar a formar su propio combo al que llamó "The Dominican Boys".

Para el año de 1946, realiza su primer viaje a Cuba, haciendo presentaciones en los auditorios de "Radio Progreso", actuando con tríos locales; luego se desplaza hacia a Puerto Rico, el 1951, donde realiza sus primeras grabaciones para el sello Mardi Grass, donde nos recrea con la primera grabación del tema “El 19" con Los Diablos del Caribe bajo la dirección del gran tresista y compositor boricua Mario Hernández. Luego viaja a su país, donde se incorpora a La súper orquesta San josé, que dirigía "Papa Molina", con quienes realizó un trabajo discográfico.
Hay un hecho contundente, cuando en el 1954 viaja a la Habana - Cuba en sustitución del cantante dominicano Joseito Mateo, “Mateíto”, cuando el régimen del dictador RafaeLeónidas Trujillo le prohibió la salida del país para cumplir contratos; es llevado a la Sonora Matancera por Tirso Guerrero, ingresa en el 1954, convirtiendo en éxito cada canción que abordó: "Aunque me cueste la vida", de Luis Kalaff, "Todo me gusta de ti" de Tuco Estévez, "Ignoro tu existencia"de Mario Alfaroz, "El 19" de Radamés Reyes Alfau, "Enamorado" de P. Balcácer.

El 18 de enero de 1955, realizó, sus últimas piezas con la Sonora Matancera. Contratado en el 1958, por el músico dominicano radicado en Venezuela, Billo Frómeta, participó en dos álbumes grabados en estudios de Cuba, recordamos piezas como "Evocación" en el cual actuó como solista y "La Lisa", en el cual compartió con el cantante cubano Carlos Díaz. De igual forma, hizo parte del Conjunto Casino; de la orquesta para la grabación del trabajo con Willie Rosario, titulado Haida Huo en el 1968, recordamos piezas como "Taboga", "Haida Huo", el bolerazo "Quiero Saber"; con Los Diablos del Caribe de Mario Hernández, La Orquesta de Salomón Jiménez, de Lucho Macedo, con Cuco Valoy, de los Megatones de Lucho, con Chucho Sanoja...

Hay una canción controversial titulada "A la Orilla del Mar", que nuevamente encontramos rotulada como composición de José Berroa, e interpretada por Alberto Beltrán, nada tiene que ver con la interpretada por Bienvenido Granda, (Que seguimos considerando es de la pluma del maestro José Barros), esta es la letra de la interpretada por el dominicano:

A la Orilla Del Mar
Interprete Alberto Beltrán
Vengo a cantar para ti la canción que aprendí a la orilla del mar.
La llevo en el corazón como el último adiós que me diste al partir.
Enamorado de ti, es mi faro tu amor y mi luz tu mirar;
muero de pena al partir pues yo quisiera vivir a tu lado no más.
Me voy esta noche tibia y sensual,
llena de calor tropical
muy solo con mi triste pena.
Si tú quieres nuestro amor recordar,
busca por la orilla del mar
tu nombre que grabé en la arena.
Me voy pues sin ti no puedo vivir
si ya no es posible sufrir la angustia de mi soledad,
adiós a la que dejó el corazón, al amor que fue mi ilusión,
aquella noche tropical: adiós.

Recordamos ese apoteósico 03 de junio de 1989, en el Central Park, donde hace su última presentación con la matancera con motivo del aniversario número 65 años de la creación de la agrupación de yumurina, donde compartió vocalmente con: Daniel Santos, Welfo Gutiérrez, Nelson Pinedo, Leo Marini, Alberto Pérez Sierra, Jorge Maldonado, Bobby Capó, Roberto Torres, Vicentico Valdés, Carlos “Argentino” Torres, Celia Cruz y el gran Celio González.
Con especial nostalgia recordamos un dominicano que pasó de ser un vendedor de dulces, en Palo Blanco, Municipio de la Romana a uno de los más grandes cantantes de las Antillas; sin tener más formación que su propio talento, En sus últimos años, después de haberse instalado en Miami, a partir de 1959, monta un negocio de comercialización de discos fonográficos. Se marchara de este mundo el lunes 02 de febrero de 1997, a causa de una enfermedad cerebrovascular aguda, en la ciudad de Miami, EE.UU, su cuerpo fue trasladado a República dominicana, donde fue sepultado con honres.

FUENTES:

·        Diaz Ayala, Cristóbal.  Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana 1925 – 1960.  
·     Ramirez Bedoya, Héctor. Historia de la Sonora Matancera y sus Estrellas. - Segunda Edición. Volumen 1. Medellín, Colombia. 1998.

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad