Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

TOÑO FUENTES. - PIONERO



Antonio José Fuentes López, nace el 18 de mayo de 1907, en Cartagena Indias, hijo de José María Fuentes, enamorado de la opera y la música clásica y Dolores López-Tagle,  fueron sus hermanos Rafael, José María, Victoria, Rosa, y Lola; sus padres fueron propietarios de los Laboratorios Fuentes, de la ciudad, dentro del marco de una condición económica privilegiada, le enviaron a estudiar a Filadelfia, Estados Unidos, para adelantar estudios secundarios y luego adelantar sus estudios de Química farmacéutica o bacteriología,  complementados con sus estudios y practicas de violín, que lo llevaran a hacer parte de la orquesta sinfónica de Filadelfia.

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

ROBERTO ESPÍ GONZÁLEZ. - ALMA DEL CASINO


El recordado director del afamado Conjunto Casino, era natural de Cienfuegos - Cuba, había venido al mundo el día 26 de mayo de 1913, inicia su carrera como cantante bajo la influencia de sus padres; Él, Valenciano (España) y Ella cubana y de sus hermanas, heredando de la mayor de nombre Margot (Que al parecer muere muy joven), su primera guitarra, pero que a la postre lo enrumba por el camino musical que su familia le inculco. Con apena 18 años funda lo que sería su primer conjunto “El Lírico Caunabo”, que de diluyo rápidamente. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE :
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  
Derechos Reservados
Actualizado 2020.

RODOLFO HOYOS. - OTRO CANTANTE LOCUTOR


Un locutor cubano, que brilló con luz propia en la CMK, fue el señor Rodolfo Hoyos, a quien recordamos además como cantante de boleros, iniciando su carrera como aficionado presentándose en el Hotel Saratoga, en el 1952, donde estuvo acompañado de Raúl del Castillo, La Mulata de Fuego "Vilma Valle", Obdulia “La Sevillanita” Breijo, Dulce María Fresnedo y de los pianistas Candito Ruiz y Francisco Melero. (Foto tomada de Internet)



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.
Actualizado 2020.

GILBERTO VALDES - FUNDAMENTAL

Es mayo un mes expedito para hablar de un cultor, compositor, director orquestal, pianista, flautista y saxofonista, que pese a su fundamental influencia para el desarrollo de la música latina y en particular en la divulgación de los aires africanos ancestrales en Cuba, hasta llegar a ser la figura relevante en la que se convirtió en los Estados Unidos; es hoy día, un músico que lamentablemente, no se recuerda debidamente; pretendemos en las siguientes líneas, mostrar su influencia musical en diferentes aspectos de la música cubana ante el mundo, incluyendo con su obra al nacimiento del Latin Jazz. Como lo nombrara en alguna oportunidad Alejo Carpentier “Gilberto era una especie de Gershwin criollo”.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021. 

FELIX REYNA.- ¡SI TE CONTARA…!

Ese Patrimonio Cultural de la humanidad, bautizado “Villa de la Santísima Trinidad”, o como hoy le conocemos Trinidad en Cuba; fue la tercera Villa fundada por la Corona Española  de las más prósperas de la mayor de las Antillas; musicalmente, nos ha regalado,entre muchos otros, cuatro grandes instrumentistas: Doña María Catalina Prudencia Román de Berroa Ojea, conocida como Catalina Berroa, tal vez la más connotada pianista del siglo XIX, nacida el 28 de febrero de 1849, además de ser sobresaliente violinista e intérprete del violoncello; en los albores del siglo XX, a don Julio Bartolomé Cueva Díaz, nacido el 12 de abril de 1897, conocido como Julio Cueva, extraordinario trompetista de la primera mitad de siglo, director de la Orquesta Montecarlo; su pianista, Rafael Bergaza Zerquera. además de compositor, considerado una verdadera gloria de la música cubana, nacido el 26 de agosto de 1917, a quien artisticamente referenciamos como "Felo" Bergaza y el gran violinista y compositor Félix Rafael Herrera Altuna ó perdón como le conocimos “FELIX REYNA” 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

PAQUITO SANCHEZ- SEXTETO LA PLATA


Oportunidad para recordar, a una insignia de la música típica de Puerto rico,  nacido en Corozal Puerto Rico, el 20 de mayo de 1919,  nos referimos a Francisco Sánchez Padilla, conocido artísticamente como: “Paquito” Sánchez, que hiciera en sus comienzos parte del Cuarteto Mayarí, en 1.939, en San Juan;  fue su padre el reconocido cuatrista don Rafael “Fello” Sánchez, natural del barrio, Abras de Corozal, quien al parecer fue maestro en el instrumento de quienes luego fueran reconocidas figuras como: Paquito López Cruz y don Ladislao “Ladi” Martínez  don Rafael Padre de Paquito, falleció de tuberculosis en 1940.  

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

YURI BUENAVENTURA. - PACÍFICO UNIVERSAL


Un compatriota que no ha sido profeta en su tierra, el YURI BUENAVENTURA, o mejor YURI ALEXANDER BEDOYA como es su bautismal, o RASPUTÍN, como le conocieron desde su juventud; nacido en Buenaventura y bautizado Yuri, por la admiración de su padre Don Manuel, al cosmonauta soviético, se fue a estudiar economía en la Universidad de París – Francia (Nanterre), con una bolsa cargada de ilusiones y apenas 80 dólares (Producto de la venta de su moto, una bicicleta y ropa que comerciaba); donde había llegado con tan solo 19 años, después de prestar el servicio militar en Bogotá,  pero pudo más su amor por la música, con la cual logró sobreponerse a las dificultades económicas, ganaba dinero tocando bongo en el metro, viviendo en un cuartucho, cuya luz provino por un buen tiempo de los velones que sustraía de la iglesia cercana; estuvo viviendo en la calle por espacio de tres años, pues ya no había cómo pagar el cuarto. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  - Entrevista  - 2018
Derechos Reservados
Actualizado 2020.

UBALDO TITO FERRER. - CANTANTE DE POSTÍN

En ocasiones cuando desconocemos un músico o no pertenece a la onda contemporánea, preferimos pasar por alto su nombre y su obra, lo que desde esta tribuna consideramos, que es perder la oportunidad de ahondar en las raíces de lo que hoy en este movimiento disfrutamos; en la fecha nos trasladamos a Guantánamo, que musicalmente nos ubica con la discutida pieza de Joseito Fernández, la Guantanamera, o lo que desde 1903, se ha considerado como un lugar  estadounidense en territorio cubano, que alberga donde los prisioneros, del terrorismo, en sus comienzos un pequeño caserío, ubicado a 965 km de la Habana, convertido en el 2019 en un próspero centro fabril, que agrupa importantes fábricas de válvulas y bombas, muebles, producciones textiles; del sector de alimentos   que agrupa combinados cárnicos, pesquero, lácteos, de bebidas, licores y una planta de beneficio de café, desarrollo que ya sobrepasa las 1000 instalaciones, mostrando una nueva imagen de lo que es hoy la ciudad de Guantánamo. 

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor 
Actualizado 2020. 

OTRO DELINCUENTE DE DERECHOS DE AUTOR

NOTA: MAYO 13 DE 2020 12: MERIDIANO

            OTRO DELINCUENTE DE DERECHOS DE AUTOR:

NOTA: ESTE SEÑOR QUE SE IDENTIFICA COMO: ‎‎
Earl Hall‎ en Pete Nater's Salsa Legends And Masters Academy
COPIA TEXTUALMENTE NUESTROS ESCRITOS Y LOS MUESTRA COMO PROPIOS EN FACEBOOK, DICE HACER PESQUISAS Y LO QUE HACE ES UNA COPIA DE NUESTRO TRABAJO - LO DENUNCIAMOS EN NUESTRA PAGINA YA QUE AQUÍ NO PUEDE HACER LO QUE HIZO EN SU MURO: "AL VERSE DESCUBIERTO BORRO NUESTRO LLAMADO DE ATENCIÓN" - ADEMAS NOS BLOQUEO

OTRO DELINCUENTE QUE QUIERE LUCIRSE CON NUESTRO TRABAJO Y CON CERTEZA DE OTROS INVESTIGADORES

ESTA FUE LA NOTA QUE PUBLICAMOS EN SU MURO APENAS NOS ENTERAMOS DE SU PROCEDER
USTED NO HACE NINGUNAS PESQUISAS, USTED LO QUE HACE ES UNA ABUSIVA COPIA DEL TRABAJO DE OTROS, ESTE ES UN ACTO IRRESPONSABLE Y DELICTUOSO, BORRA LA FUENTE EL TRABAJO ORIGINAL ES HECHO EN COLOMBIA POR ENCUENTRO LATINO RADIO DE LA CUAL SOY DIRECTOR, USTED, SEÑOR COPIA TEXTUALMENTE DESDE EL SEGUNDO PÁRRAFO ESTE ES EL ENLACE ORIGINAL: http://www.encuentrolatinoradio.com/2020/05/rogelio-martinez-eterno-director.html

ENCUENTRO LATINO  RADIO INFORMA
POR LOS SIGUIENTES DÍAS NO ESTAREMOS HACIENDO NINGUNA PUBLICACIÓN

ORESTES VILATÓ .- ORIGINAL

En una espléndida entrevista en la ciudad de Medellín- Capital del departamento de Antioquia - Colombia, el maestro ORESTES VILATÓ, nos contaba “Nací en Camagüey en mayo 12 de 1944”, lo que de suyo rectifica la fecha que se ha popularizado en muchos escritos. 

Es tal vez la impronta cubana de la música latina en Nueva York como timbalero, instrumento que disfruto en su niñez producto de un regalo que le hiciera su padre al ganarlo en una partida de “póker”, ciudad a la que llega con tan solo 12 años; recibe su mayor influencia de Armando Peraza quien conoce en la ciudad de los rascacielos, se inicia en la percusión con un grupito que se conoció como ’Cuban Rhythm Boys’ en New Jersey. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

MIGUEL MATAMOROS. – MAMÁ, SON DE LA LOMA


El compositor y guitarrista, Miguel Matamoros había nacido al parecer el 08 de mayo de 1894, en la calle San Germán # 115 entre Gallo y Matadero del popular barrio Los Hoyos, de Santiago de Cuba, nace un compositor por excelencia en el campo del Son cubano, director, y guitarrista Santiaguero, a quien debimos conocer como MIGUEL VERDECIA MATAMOROS, su padre, señor Marcelino Verdecia, le abandono; en consecuencia vivió con doña Nieves Matamoros Chacón, su señora madre, de quien tomo su apellido, En una larga entrevista concedida a Alberto Muguercia, Matamoros describe la batalla de Santiago entre españoles y norteamericanos, en la Guerra Hispano- Cubana- Norteamericana, con una claridad imposible para un niño que, en 1898 sólo tendría cuatro años. Será, que tambien se quitaba los años?

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020

CARLOS ALAS DEL CASINO. - OTRA GUAJIRA VOZ CUBANA


Una voz cubana, casi desconocida en Colombia  (A pesar que visito nuestro Pais), fue la de Carlos Manuel Alas Rivero, como era su bautismal; natural de Guanabacoa – La Habana, la misma que vio nacer entre otros a los pianistas Ernesto Lecuona, Rita Montaner, Ignacio Villa “Bola de Nieve” y el cantante Nelo Sosa, llega al mundo el 04 de noviembre de 1917, le reconocimos artisticamente como Carlos Alas del Casino; Incursionó en el mundo musical desde muy pequeño, y se inició profesionalmente como cantante en 1943, en Radio Cadena Suaritos. se traslada con su familia a Cienfuegos siendo apenas un niño, este prodigio, fue talentoso difusor de la “Guajira de Salón” como tambien lo hiciera Guillermo Portabales. Debemos reconocerle igualmente como compositor. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

CORALIA. - ISORA CLUB


Una brillante pianista y compositora Habanera fue Juana Coralia López Valdés, nace el 06 de mayo de 1906, fue la primera mujer en Cuba en dirigir una orquesta Danzonera, de una familia eminentemente musical, como quiera que sus hermanos fueron los destacados Israel “Cachao” López y Orestes “Macho” López, siendo su padre don Pedro, contrabajista reconocido quien apoyó en especial a Coralia en el aprendizaje del piano al igual que la carrera musical de sus hijos varones. 


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

WILLIE ROSARIO.-SIGUE EL AFINQUE

Permítanos reconocer en Luis Fernando Marín Rosario, además de un gran Señor, un excelente músico creador de un sonido, que hoy después de más de 75 años, de actividad profesional con su orquesta, hace parte de los afectos de la generación que prefiere la sincronía global que el lucimiento individual. MISTER AFINQUE, tomando el apellido de su madre para desplegar todo su talento, pues le conocemos artisticamente como WILLIE ROSARIO.






EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

SARITA HERRERA.- NUNCA TE OLVIDAMOS


La primera noticia que tuve de esta cantante barranquillera en los años ochenta, me trajo una gran alegría y curiosidad, pero a la vez una gran frustración; sensaciones que solo el paso del tiempo, me han permitido equilibrar, la primera por saber que otra colombiana había grabado con Tito Rodríguez, en un momento en que el Santurcino apenas se abría paso en el ambiente, mientras que nuestra compatriota había construido un nombre.






LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE ESTE DOCUMENTO ES DE ENCUENTRO LATINO RADIO, 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2017
Actualización 2020.

CARLOS MOLINA. - DEVELANDO REALIDADES


Otro talento colombiano, que por mérito propio debe ocupar un sitial de honor en la historia musical latinoamericana, es el señor Carlos Julio Molina Castro Violinista Bogotano, de ascendencia caucana por su abuelo don Pedo Antonio Molina e hijo de Luis Molina y de Lucia Castro; formado en el Conservatorio Nacional de música junto con su hermana mayor Sofía, dedicada a la ejecución del piano; Carlos nace en el barrio “Las Nieves”, en el hoy centro de la ciudad, el 04 de mayo de 1903 de Bogotá Colombia, por su capacidad como violinista gana una beca para dar continuidad en su formación musical en Madrid España, viajando en el año 1921, con tan solo 18 años, (Según se desprende del manifiesto de ingreso de extranjeros a los EEUU).

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020. 

JOHNNY “EL BRAVO”.- CONSTRUYENDO PROYECTOS


Es un gusto celebrar el cumpleaños de un amigo, espiritual señor y excelente músico casual, nos referimos a Juan Enrique López Llanos, a quien el mundo de la música a conocido como JOHNNY “EL BRAVO”, quinto de seis hijos todos varones (Fernando, Pedro Jr., Jorge, Francisco “Paco” y Antonio “Toñito”) siendo sus padres don Pedro López Llopis, natural de Santurce y doña Genoveva Llanos Pi, natural de Puerta de Tierra.la familia se sostenía con el fruto de los autos que su padre pintaba para la Oldsmobile del barrio.





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

BOBBY RODRIGUEZ. “EL BAJO GORDO DE LA MÚSICA LATINA”


Roberto "Bobby" Rodríguez, nombrado como “Big Daddy",- “Dedo Gordo”, fue un reconocido contrabajista y bajista de bajo eléctrico, nacido en Tampa Florida USA, el 02 de mayo de 1927; en consecuencia, este 02 de mayo, estaría cumpliendo 93 años, marcó un hito en la música latina, a partir de la década del cincuenta. 
Al mencionar su lugar de nacimiento Tampa Florida, recordamos la ciudad donde Frank “Machito” Grillo, inscribio su nombre, el 16 de febrero de 1.912, esto en realidad, no es propiamente una inexactitud, ni un juego de palabras, en aquel entonces como ahora se requería cumplir con documentos que acreditaran, las razones de inmigración y aprovechando un espacio abierto por las autoridades de Tampa, producto de la destrucción de los registros por un incendio, otorgaron la posibilidad de actualizar para ciertas fechas los nacimientos, situación que le facilitó a Machito inscribirse allí como FRANK GRILLO). 
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad