Cuando hablamos de Güira de Macurijes, pequeña población de la provincia de Matanzas - Cuba, de apenas 62 km cuadrados, zona que era conocida por su actual nombre, ya en la primera mitad del año
1700, a solicitud de Don Pedro Velázquez de las Mercedes de la Sabana de Güira
de Macurijes. donde se reconoce, la presencia en la zona, de aborígenes conocida
como Macorix o Macurijes, los cuales llegaron de la isla La Española, (Hoy República Dominicana), huyendo de la
colonización española. Claro al hablar de "Güira de Macurijes", siempre viene a nuestra mente el nombre de Arsenio Rodríguez; hoy les invitamos a revaluar este pensamiento y demos cabida a otro nombre de gran importancia en el pentagrama de Cuba.
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
El señor Servando Díaz, nacido en el 1912 justamente en esta región Matancera. Perteneció a este grupo de cultores de la trova en la Isla, apenas tuvo oportunidad, de conformar un trió donde invita a Otilio Portal Monterrey como su primera guitarra, haciendo coros y convirtiéndose en la tercera voz del naciente grupo, Portal es el compositor de varias guarachas entre las cuales recordamos "Los Cacos del amor" y "Bayoya", el reconocido Cahachacha "Me lo Dijo Adela"; como segunda voz y percusión menor invita al señor Octavio Mendoza conocido como “Cuzo”, el primero de Camajuaní, nacido el 28 de julio de 1915, la tierra que también vio nacer al cantante Celio González (Otilio Portal era primo de Manolo Monterrey y se había iniciado en la música como clarinetista de la Banda Municipal de Camajuaní, bajo la dirección de Manuel Mauri) (01),y el ultimo de Santa Clara, tierra de cantantes como Moraima Secada, integrante del cuarteto De Aida diestro, Francisco Céspedes y el recientemente fallecido Martín “Cascarita” Chávez Espinosa.
El nacimiento del trió que lleva el nombre de su fundador, primera voz y segunda guitarra del grupo, se conoció como “El Trió de Servando Díaz” que nace en 1937 en la Habana y conocido este original como "El trío los sonrientes"; se presentan casi de inmediato en la Emisora radial CMQ, donde presentaban hasta ocho programas diarios, lo que hacia necesario estar actualizando y ampliando el repertorio constantemente.
Recordamos interpretaciones de temas como: “A mí que” y “A dónde va María” de Jesús Guerra; muy popular en versiones de Daniel Santos y la Típica ideal, “Un brujo en Guanabacoa” de Hermenegildo Cárdenas;”El cuento del sapo” de Félix Cárdenas; “Chacumbele” de Alejandro Mustelier; “Maria Cristina” de Ñico Saquito, “Amor que malo eres” de Luís Marquetti; “A Santa Bárbara” de Reutilio Domínguez, “Pare Cochero” del gran cantante y compositor Marcelino “Rapindey” Guerra; "El viejito Cañandonga", "El Mochilón" de José Barros, "Espinita", "La protesta de los hombres",...
Grabaron para la RCA Víctor, recorrieron Nueva York, México y Puerto Rico, tierra que lo acogió por 24 años, allí contrajo nupcias al igual que Arsenio con una dama de Puerto rico en el 1941; sobre el año de 1960, el trío se desintegra y Servando decide viajar a Puerto rico con su familia donde se establece; a partir del año siguiente inicia las grabaciones en solitario acompañado de su guitarra, tal vez su ultimo trabajo fue el dedicado al maestro José Alfredo Jiménez, grabado para el sello Gema en el 1979, recordamos piezas como: "Que te vaya bonito", "Cuando vivas conmigo", "Un mundo raro", "Pa todo el año", "Amanecí en tus brazos"..
Servando Díaz fallece en San Juan Puerto Rico el 2 de abril de 1985, a los 73 años.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
El señor Servando Díaz, nacido en el 1912 justamente en esta región Matancera. Perteneció a este grupo de cultores de la trova en la Isla, apenas tuvo oportunidad, de conformar un trió donde invita a Otilio Portal Monterrey como su primera guitarra, haciendo coros y convirtiéndose en la tercera voz del naciente grupo, Portal es el compositor de varias guarachas entre las cuales recordamos "Los Cacos del amor" y "Bayoya", el reconocido Cahachacha "Me lo Dijo Adela"; como segunda voz y percusión menor invita al señor Octavio Mendoza conocido como “Cuzo”, el primero de Camajuaní, nacido el 28 de julio de 1915, la tierra que también vio nacer al cantante Celio González (Otilio Portal era primo de Manolo Monterrey y se había iniciado en la música como clarinetista de la Banda Municipal de Camajuaní, bajo la dirección de Manuel Mauri) (01),y el ultimo de Santa Clara, tierra de cantantes como Moraima Secada, integrante del cuarteto De Aida diestro, Francisco Céspedes y el recientemente fallecido Martín “Cascarita” Chávez Espinosa.
El nacimiento del trió que lleva el nombre de su fundador, primera voz y segunda guitarra del grupo, se conoció como “El Trió de Servando Díaz” que nace en 1937 en la Habana y conocido este original como "El trío los sonrientes"; se presentan casi de inmediato en la Emisora radial CMQ, donde presentaban hasta ocho programas diarios, lo que hacia necesario estar actualizando y ampliando el repertorio constantemente.
Recordamos interpretaciones de temas como: “A mí que” y “A dónde va María” de Jesús Guerra; muy popular en versiones de Daniel Santos y la Típica ideal, “Un brujo en Guanabacoa” de Hermenegildo Cárdenas;”El cuento del sapo” de Félix Cárdenas; “Chacumbele” de Alejandro Mustelier; “Maria Cristina” de Ñico Saquito, “Amor que malo eres” de Luís Marquetti; “A Santa Bárbara” de Reutilio Domínguez, “Pare Cochero” del gran cantante y compositor Marcelino “Rapindey” Guerra; "El viejito Cañandonga", "El Mochilón" de José Barros, "Espinita", "La protesta de los hombres",...
Grabaron para la RCA Víctor, recorrieron Nueva York, México y Puerto Rico, tierra que lo acogió por 24 años, allí contrajo nupcias al igual que Arsenio con una dama de Puerto rico en el 1941; sobre el año de 1960, el trío se desintegra y Servando decide viajar a Puerto rico con su familia donde se establece; a partir del año siguiente inicia las grabaciones en solitario acompañado de su guitarra, tal vez su ultimo trabajo fue el dedicado al maestro José Alfredo Jiménez, grabado para el sello Gema en el 1979, recordamos piezas como: "Que te vaya bonito", "Cuando vivas conmigo", "Un mundo raro", "Pa todo el año", "Amanecí en tus brazos"..
Servando Díaz fallece en San Juan Puerto Rico el 2 de abril de 1985, a los 73 años.
NOTA:
01- Otilio Portal formo con Manolo y Urbano Monterrey previamente el trío Monterrey - Fue Otilio el compositor de Me Lo dijo Adela, Los Cacos del amor, Oye Mi son...
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.