Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

RICARDO PALMERIN.- INSIGNIA YUCATECA


Fue don RICARDO PALMERIN PAVIA, un músico empírico, que, a punta de constancia y talento, se ganó el corazón de sus compatriotas desde Tekax – Yucatán, donde había nacido el 03 de abril de 1987 hasta ciudad de México, extendiéndose su obra por la geografía latinoamericana, siendo su guitarra su principal compañera, la que aprendió de oficio; fue hijo del capitán del ejército Bencabé Palmerín Hernández y de doña Feliciana Pavia Herrera, fue un caso más de abandono de los estudios formales haciendo dos semestres de medicina, la que abandona para dedicarse de lleno a la música, donde había experimentado su primer contacto con tan solo 14 años, cuando aflora su primera composición, la que título “Hay una Virgen”.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI LO TOMA COMO  REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

Para muchos su obra cumbre donde aporta la música se tituló “PEREGRINA”, con una narrativa del poeta Luis Rosado Vega, que hacia una narrativa del noviazgo entre el Gobernador Yucateco don Felipe Carrillo Puerto y la periodista norteamericana del New York Times, Alma Reed, que había viajado a Yucatán para realizar reportajes sobre los yacimientos arqueológicos de la península. hizo parte de un grupo de cultores de la música de Yucatan, difundiendo también el bambuco y piezas de autores colombianos, se recuerda su gran amistad con el poeta Rosado Vega, con los compositores Gutty Cárdenas, Ricardo López Méndez y con nuestro querido compatriota Jorge Añez.

Dentro de la muchas composiciones de Palmerin, mencionamos: “Peregrina”, “Como puedes, pedirme que no te quiera”, “Vestida de Blanco”, “Chaparrita loca”, “Semejanzas”, “El rosal enfermo” (florecita de rosal), “Como una estrella”, “Dos azules mariposas”, “Flores aladas”, “Neblina, paloma”, “Asómate a la ventana”, “Cuatro lágrimas”, “Manos de armiño”, “Alburas de magnolias” (alburas de magnolia), el crucifijo, claveles, pensamiento, las dos rosas (las 2 rosas), “Popurrí yucateco”, se esfumó de mi vida, fuente serena, si fuera una paloma, rosas de primavera, lindisima morena, “En el fuego de tus ojos”, Yo no quiero que llores”, “Paloma de dónde vienes”, “Cobarde”, “Los arrayanes”, “Me importa poco”, “Estrellita azul”, “La novia”, “Las tres golondrinas”, “Mi guitarra”, “Languidece una estrellita”, “Presentida”, Flores de mayo”, “Como un pájaro herido”…etc. 

Se han creado premios, concursos de composición y hasta periodos en su nombre, en Mérida – Yucatán, , se exhibe una estatua suya en homenaje a legado que el maestro Palmerin dejo. Falleció en ciudad de México  el 30 de enero de 1944. PAZ EN SU ALMA


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad