Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

“PEPITO” LÓPEZ. - SIEMPRE TE VAS


Es tiempo de recordar un emblemático cantante de Puerto rico que supimos se inició como trompetista, nos referimos a José “Pepito” López, quien al parecer llega al mundo en el viejo San Juan el 19 de marzo de 1907, decimos que se inicia como trompetista faceta algo desconocida del artista cuando su padre y luego el maestro Jesús Padin Sánchez, lo encamina a tocar el instrumento. Se presentó por primera vez con la orquesta "Midnight Serenaders" de Augusto Rodríguez.

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE  ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

En 1925 emigró a Nueva York, encontrando trabajo como ayudante de imprenta. Luego se convierte en trompetista del grupo Rafael De La O en el teatro Lafayette. Anecdóticamente el baterista "Sacarabulon" le informa de un vacante en el "Royal Garden" de la calle 135. 
En 1931 ingresa a la orquesta "Havana Royal" del hombre de Yauco – Puerto Rico Juanito Sanabria. Quien se había mudado a Nueva York en el 1925, convirtiéndose en una de las primeras orquestas en llevar la música latina a los Estados Unidos. Además, con su orquesta actuó en "La Rumba", "El Marta", "El Trocadero", "Hotel Plaza", "Waldorf Astoria" y otros lugares; por la orquesta de Juanito Sanabria también pasó el Mayagüezano Johnny López, quien se muda con su familia a Nueva York con tan solo seis años que pasara por el Cuarteto Caney, e hiciera grabaciones con la Matancera, La Billos y por la Orquesta de Tito Puente.

En 1935 integra la orquesta del colombiano Hernán Rodríguez Garcés, conocido artísticamente como “Nano Rodrigo”, con quien grabó varias piezas para la RCA Víctor, destacamos el tema “Canto Caribe”; Nano, quien era de planta del afamado Club Morocco. (Tristemente Nano Rodrigo fallece el 09 de noviembre de 1942, siendo un hombre de apenas 35 años). En 1937 hace parte de la orquesta del cubano Augusto Martelo en el "Stork Club" de Sherman Billingsly. Luego Augusto Martelo se retira y deja a Pepito López al frente de la orquesta. En 1936 grabó con la orquesta Obregón. En 1937 formaba parte de la orquesta del cubano Augusto Martelo; en el "Stork Club" de Sherman Billingsly. Luego Augusto Martelo se retira y deja a Pepito López al frente de la orquesta.

Entre 1938 y 1939 estuvo vinculado con la orquesta de Manuel Jiménez “Canario”, que lograba notable éxito en los Estados Unidos con su “Orquesta Puerto Rico”; llegando a grabar piezas como: "No Te Des Lija", Mañanitas De Sol". En 1940 haciendo dúo con Fausto “El Ñoco” Delgado hizo varias grabaciones con el grupo de Juanito Hernández.

Luego integra orquestas como las de Enric Madriguera, Rafael Muñoz, Orquesta Siboney, Orquesta de Carmelo Díaz Soler, Orquesta de Armando Castro, Orquesta de César Concepción, Orquesta de Mario Dumont, Orquesta de Frank Madera, Orquesta de Miguelito Miranda, Orquesta Panamericana, Mingo Colón and His Whoppee Kids, toda una celebridad. No olvidamos temas como “Prisma De Ilusión", As De Corazones", "Azul", "Siempre Te Vas", "Dolor y Dejame", "Un Día"; “Ingrata”...

José "Pepito" López, como trompetista y su hermano Rafael "Agugue" López que interpretaba el saxofón, estuvieron vinculados al jazz en el periodo que el género era el predilecto de las comunidades. A partir de la década de los cuarenta van haciendo tránsito por la música latina, que empezaba hacer furor en los Estados Unidos; es allí cuando se integran a grupos como "The Happy Boys" y a "La Guerrilla"; periodo en el que se destaca como trompetista.

Este talento vocal y gran instrumentista, fue llevado por el coleccionista y empresario caleño, Humberto Corredor a Santiago de Cali, donde el cantante alcanzó gran fama, grabó con la “Gran Banda Caleña” siendo apreciado por los amantes y coleccionistas de la ciudad, tal vez más que en el mismo Puerto rico. El maestro fallece en un accidente el 25 de abril de 1985, en la ciudad de Nueva York. PAZ EN SU ALMA

FUENTES: 

Nano Rodrigo - Elatinradio
Manuel Jimenez- Elatinradio
Notas Humberto Corredor
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE  ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad