Una revelación de la composición, cubana fue el señor Pedro Junco Redondas, Nace en Pinar del Río – Cuba, El 22 de febrero de 1920, cuyo bautismal fue Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas. Dada su fecha de nacimiento, el pasado año conmemoramos el CENTENARIO DE SU NATALICIO. Pedro nace en el hogar conformado por María Regla Redondas Ríos y Nicolás Junco Valdés, compone la canción "NOSOTROS" (Música y Letra), con la que en plena juventud se despedía de su novia, al haber adquirido una enfermedad para la época de carácter mortal, es tal vez uno de los boleros que alcanza el mayor número de interpretaciones o versiones en toda latinoamerica.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2013Bogotá - Colombia
Actualizado 2021.

A los 16 años compone el poema "Basta de amor", dedicado a una compañera de estudio, tres años después y para el mes de marzo tiene molestias y sangrado en su garganta; para el mes de agosto del mismo año se gradúa como profesor de piano
Para febrero de 1943 Tony Chiroldi (Nacido el 20 de enero de 1923, tambien en Pinar del Río. Dominó canta diversos géneros en su tierra natal, Cuba. En visita realizada, 3 septiembre de 1944, de la “Embajada Artística RHC Cadena Azul” a Pinar del Río, fue evaluado por su presidente Amado Trinidad Velazco y contratado para debutar de bolerista con la emisora en La Habana), es quien canta por primera vez el bolero "Nosotros" acompañado al piano por su compositor, en la emisora pinareña C.M.A.B, Luego para toda la Isla es interpretada por Mario Fernández Porta en la emisora R.H.C, cadena Azul. Con esta al parecer en tan corto tiempo logró acuñar 36 composiciones.
"NOSOTROS"
(Pedro Junco)
Atiéndeme,
Quiero decirte algo
Que quizás no esperes
Doloroso tal vez
Escúchame,
Aunque me duela el alma
Yo necesito hablarte
Y así lo haré
Nosotros,
Que fuimos tan sinceros
Que desde que nos vimos
Amándonos estamos
Nosotros
Que del amor hicimos
Un sol maravilloso
Romance tan divino
Nosotros,
Que nos queremos tanto
Debemos separarnos
No me preguntes más
No es falta de cariño
Te quiero con el alma
Te juro que te adoro
Y en nombre de ese amor
Y por tu bien
Te digo adiós...…
Al parecer, Maria Victoria. vivía en Nueva York y supera los 85 años de edad. (dice Josefa Ortega en su articulo: .. Se sabe que en el año 2000 vivía en Nueva York junto a sus dos hijos— a esta joven ideal, tal como la describen los que la conocieron: alta y hermosa, de cabellos negros y largos, ojos expresivos, rostro dulce y, por demás, talentosa, a quien parecen estar dedicadas también —al decir de Ciro Bianchi Ross— otras de las partituras de Junco como “Tu mirar”, “Soy como soy”, “Te espero”, “Estoy triste”, “Cuando hablo contigo”, “Una más” y “Yo te dije”.). Se ha sabido que el joven Junco conocedor del terrible mal que lo aquejaba pone a prueba toda su creatividad y a pesar del dolor que le producía dedica esta sentida y bellísima pieza musical a esta Jovencita, ademas de las referidas.
Para el mes de abril de 1943, es llevado de urgencia la clínica habanera Damas de la Covadonga, el día 25 después de escuchar una nueva composición suya el tema “Soy como soy” en la voz del tenor René Cabezas Rodríguez mejor conocido como René Cabel, fallece cerca de las 10 de la noche. Para ese año la penicilina aun no era la gran solución y fallece de tuberculosis en 17 número 253, esquina J, en el Vedado,con apenas 23 años de edad.
Sobre la enfermedad que le llevo a la muerte, trascribimos apartes del articulo de Sixto y Viñas Alfonso:
"...Pedrito tuvo la certeza —testimoniada por su prima Teresita
Junco— de que iba a morir cuando enfermó gravemente en septiembre de 1942. Sus
familiares y algunos de los amigos más íntimos pudieron creer por un tiempo que
padecía de tuberculosis, considerando, además, según se afirmaba, que Pedro
Junco, padre, presentaba antecedentes del bacilo de Koch. El doctor Pedro
González Batlle, médico y amigo de la familia Junco Redondas en Pinar del Río,
al menos, no creyó que fuese tuberculosis, porque nunca pudo detectar el bacilo
de Koch en la saliva de Pedro Junco, aunque la radiografía revelaba «una
sombra» pulmonar. Y fiel a su principio de no atender a ningún paciente de
quien él no hubiese podido emitir un diagnóstico preciso —según nos relató su
hijo Pedro González Márquez— aconsejó el traslado hacia La Habana, para que
especialistas de la capital intentaran un diagnóstico exacto de una enfermedad
cuya naturaleza no le resultaba clara a su ciencia y experiencia.
No hemos de dudar de la competencia del doctor González
Batlle. El periódico Defensa Social le dedicó un editorial el 17 de marzo de
1944. Entre sus párrafos, decía: «Ya en La Habana se sabe que en Pinar del Río
(…) contamos con un tisiólogo de probada capacidad y profundos conocimientos
cuyas opiniones pesan en el Consejo Nacional de Tuberculosis (...)»...."
Son muchas y muy variadas las interpretaciones y grabaciones que se han hecho de este precioso bolero - canción.
EL 25 DE ABRIL DE 1943 SE NOS FUE
EL CREADOR DEL INMORTAL BOLERO "NOSOTROS"
NOTA 1: Existen otros registros que dan como fecha de nacimiento: febrero 22 de 1916 - tomamos como fecha cierta la que cobija la más reciente investigación sobre su vida y causa de su deceso que confirma la aparición de un libro sobre su vida. Por la fecha aquí referida daría que estuviese cumpliendo 104 años y fallecido a los 27 años de edad.
El diario "Nuevos Horizontes", en su registro biográfico expresa en uno de sus apartes: "PEDRO JUNCO, su nombre real fue - Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas. Un compositor cubano que nació en Pinar del Río el 22 de febrero de 1920 y falleció el 25 de abril de 1943 en la misma ciudad..."
NOTA 2: Expresa Josefina Ortega en su articulo "Nosotros" Un bolero que recorre el mundo.-, sobre la vida personal del compositor: "...Me cuentan que cuando Pedrito Junco recorría en su caballo blanco las calles de Pinar del Río, su ciudad natal, volvía loca a las mujeres. No me extraña. Alto y atlético, elegante, excelente pianista, con una envidiable voz de barítono, sus canciones eran fiel reflejo de la pasión que lo consumía.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Bogotá - Colombia
El diario "Nuevos Horizontes", en su registro biográfico expresa en uno de sus apartes: "PEDRO JUNCO, su nombre real fue - Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas. Un compositor cubano que nació en Pinar del Río el 22 de febrero de 1920 y falleció el 25 de abril de 1943 en la misma ciudad..."
NOTA 2: Expresa Josefina Ortega en su articulo "Nosotros" Un bolero que recorre el mundo.-, sobre la vida personal del compositor: "...Me cuentan que cuando Pedrito Junco recorría en su caballo blanco las calles de Pinar del Río, su ciudad natal, volvía loca a las mujeres. No me extraña. Alto y atlético, elegante, excelente pianista, con una envidiable voz de barítono, sus canciones eran fiel reflejo de la pasión que lo consumía.
“Esta noche, sin quererlo, se me
juntaron tres novias: Marta, Rosa y Silena”. Así escribió en su diario en 1939
—cuatro años antes de su muerte—, el joven autor de "Nosotros" . En su vida —como dijo Luis Sexto—
hubo más mujeres que años. Falleció a los 23, dos meses después del estreno de
su célebre bolero, y alejado de la mujer que lo inspiró.
Tal vez por ello germinó la leyenda
y más de una fémina aseguró con vanidad mal disimulada, ser la musa de la
sempiterna melodía, testimonio de un verdadero amor, inalcanzable por la
proximidad de la muerte..."
FUENTES:":
Deceso del joven y
célebre autor de Nosotros – Luis Sexto y
Viñas Alfonso 2011 – Publicado en Juventud Rebelde
Libro "Nosotros que nos queremos tanto", de Luis Sexto y Viñas Alfonso -Editorial Pablo de la Torriente
“Nosotros”, un bolero
que recorre el mundo - Josefina Ortega - La Habana
Discografia Pieza "Nosotros"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2013Bogotá - Colombia
Actualizado 2021.