
ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2015Actualizado 2020.
Reconocido por sus amores
desde temprana edad siendo padre a los
17 años de la relación que sostuviera con Guadalupe López, luego viaja a ciudad
de México con María Luisa León Rosa con quien contrajo matrimonio su viaje
tenía la motivación de iniciar su carrera como cantante, la que efectivamente
inició presentándose en la radio XEBL., con diversa orquestas, realizando su primeras
grabaciones para el 1943, año en que tiene su primera película con reconocimiento; en la que el papel protagonizo lo tuvo Antonio Badu, en la cinta “La
Feria de las Flores”, su carrera como actor se extiende hasta el 1957, llegando
a participar en 63 películas.
La primera película en la que tuvo papel estelar fue "El
Ametralladora", la que estaba destinada a que Jorge Negrete la protagonizara, la que este ultimo declino por considerarla fuera de nivel
Como cantante, gano un sitial
en sus diversas interpretaciones de boleros, chachachás, y rancheras, recordamos el afamado “Amorcito Corazón”,
junto a “Cien años”, “Te quiero así”, “La que se fue”, “Ella”, “Paloma querida”,
“Maldita sea mi suerte”, “lloren Guitarras”, “Bésame Mucho” (Versión en
inglés), "Besame Morenita",“Por un amor”, “El gavilán pollero”, “Mañana”, “Que te ha dado esa
mujer”, “Mi cariñito”, “Dicen que soy mujeriego”, "El mil Amores", “Mi último Fracaso”, entre
muchas otras. Acompañado permanentemente del Mariachi Vargas, El trío
Calaveras, Los Hermanos Sanpedrio….
El fatídico 15 de abril de 1957, cuando Pedro Infante copiloteaba el avión
de matrícula XA KUN de la empresa Tamsa, este se precipitó a tierra cuando
había alcanzado poca altura al sureste de México cerca de las ocho de la mañana
el actor y cantante fallece en este accidente
aéreo.
Para el año de 1954, su carrera, se
encontraba en su cúspide. Fue entonces que filmó algunas de sus películas más
notables, como "Escuela de vagabundos" y "La vida no vale nada" (ambos filmes
estrenaron en 1955). Esta última le consiguió el anhelado premio Ariel a mejor
actor, luego de ser nominado seis veces (la primera fue en 1948, por su participación en la película "Cuando
lloran los valientes). Toda una celebridad, que grabo más de 300
canciones en compañía de grandes como el Mariachi Vargas de
Tecalitlán y el Trío Calaveras, un artista de proporciones
casi mitológicas para la cultura latina.
Grabo Pedro Infante para la Peerless 340
piezas. Tuvo la fortuna de trabajar bajo la supervision de Ruben
Fuentes, quien ademas de suplirle material para que grabara y cantara en el
cine, hizo los arreglos musicales de casi todos sus éxitos rancheros. En
el cine, tuvo la gracia de trabajar con el destacado compositor cinematográfico que musicalizara casi todas sus películas y quien compuso para
muchos éxitos que interpreto el en los filmes y que grabo en discos, señor, Manuel Esperón. Pedro Infante, grabo todo el
material compuesto por José Alfredo hasta la fecha en que el excepcional cantante, sufriera el accidente en Yucatan.
Un año atrás, había sido galardonado con el premio al mejor actor de México, curiosamente con la cinta “La vida no vale nada”. Un fenómeno llamado PEDRO INFANTE, reúne año tras año a sus fieles fanáticos frente a su tumba en ciudad de México, imaginamos que este 18 de noviembre habrá una reunión multitudinaria frente al PANTEÓN JARDÍN de la ciudad, el cual será remodelado.
Con motivo de la conmemoración del CENTENARIO de su natalicio en el 2017, se emitió un billete en la Lotería Nacional con su imagen y se inauguró un museo en Guamúchil, Sinaloa, que lleva su nombre.
Con motivo de la conmemoración del CENTENARIO de su natalicio en el 2017, se emitió un billete en la Lotería Nacional con su imagen y se inauguró un museo en Guamúchil, Sinaloa, que lleva su nombre.
FUENTES:
Actualizado 2020.
Pedro Infante. El Ídolo Inmortal (Primera edición) - José Ernesto Infante Quintanilla
Diccionario Enciclopédico de México, pag. 903
Pedro Infante. Las leyes del querer. México: Editorial Aguilar.- Carlos b Monsiváis
ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2015Actualizado 2020.