Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ORLANDO DE LA ROSA.- NUESTRAS VIDAS


ORLANDO DE LA ROSA VALENZUELA. Compositor y músico habanero, signado con el número QUINCE (15); nace el 15 de abril de 1919; aprendió los secretos del piano con su señora madre doña Eduviges Valenzuela, nieto en consecuencia del gran director Raymundo Valenzuela, De la Rosa, hizo parte de las primigenias grabaciones de la Orquesta Casino de la Playa en el 1944. hizo sin duda parte del selecto grupo que da vida al Movimiento del filin (O feeling en inglés), pues antes de cobrar vida e importancia este movimiento en el campo del bolero y reunirse el Callejón de Hamel, ya muchas de sus piezas tomaban color. con su piano y su creatividad.

SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor . Publicado 2019
Actualizado- 2020.


Este habanero, nos dejó entre muchas composiciones las piezas: Nuestras vidas”, “No vale la pena”; estrenados por Pedro Vargas y Toña la Negra consecutivamente; además de:Anoche hablé con la luna”,Amor en mi corazón”, “Déjame”, “Escaso amor”, “Estoy sentimental”, La luna frente al mar, Mi corazón es para ti, Mi pobre amor, Qué emoción, Que no se te olvide, Resignación, Si te dicen, Tú me has engañado, Una noche y Vieja luna, entre otras.


Organizo un extraordinario cuarteto formado por (Elena Burke, Omara Portuondo, Aurelio Reynoso y Roberto Barceló), el que debuto en la RHC Cadena azul de Amado Trinidad Velazco; compartiendo con la cantante y actriz argentina Libertad Lamarque. Sus composiciones fueron de tal acogida , que en el 1945, escribe para Esther Borja la pieza, "Para cantarle a mi amor", pieza de impecable construcción para conciertos  de igual forma para Elena Burke  escribió "Un nombre en la arena", sin que dejemos de mencionar canciones especiales como: "A lo mejor", "Así es mi corazón", "Aventura", "Cansancio, Fácil" y "Te me vas"

En el año 1948 De la Rosa, realizó una serie de grabaciones con un quinteto instrumental que incluía al pianista Felo Bergaza, con Pepe Reyes y Carlos Quintana como cantantes. Dejaron grabadas en esa oportunidad para la firma RCA Víctor sus composiciones como "No vayas a pensar", Nuestro encuentro, "Nuestras vidas", Te ruego no me abandones y La MazucambaAl año siguiente realiza nuevas grabaciones como pianista de la orquesta de Adolfo Guzmán, que años después dirigiera la orquesta Riverside, utilizando nuevamente como cantante a Pepe Reyes. 

Linda Mirabal, con la orquesta Egrem (En la foto), le graba piezas de su pluma como: No vale la pena, Para cantarle a mi amor, No digas mentiras, Mi corazón es para ti, Era un hombre en la arena, Una noche,  Angustia,  No me busques más y Qué emoción.



De la Rosa grabó en México a comienzo de la década de 1950 un disco de larga duración de diez pulgadas para la disquera Musart titulado Rapsodia Panamericana  que incluyó´piezas de diferentes compositores, tales como: Siboney;  Tres palabras;  Solamente una vez; Quiéreme mucho; Quizás; La última noche; Frenesí; Piel Canela; Esto es felicidad; Begin The Begin; Caminito; Brazil; Amor; Perfidia; Besarme Mucho; Un poquito de tu amor

El cuarteto se disuelve dos años antes de su partida. De la Rosa, con tan solo 36 años, falleció en la capital de la Isla, el 15 de noviembre de 1957.


Fuentes:


Componiendo desde la Habana.-  Bladimir Zamora Céspedes - Cuba

Discografia de Orlando de La Rosa
Radamés Giro: Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, Letras Cubanas, La Habana, Cuba, 2007.
Fotos EnCAribe - Ecured - Radio Cadena Habana


SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación 2019
Actualizado- 2020











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad