Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

OBDULIO MORALES.- MAGISTRAL

Cuando nos referimos a una obra conocida como “JUANA BACALLAO”, debemos recordar dos nombres: El de Nelly Amelia Martínez Salazar, a quien se llegó a conocer como "La diosa negra de los cabarets de Cuba"nacida ella, el 26 de mayo de 1925, en el populoso barrio de Cayo Hueso de la Habana, que como era natural procedía de  una familia supremamente humilde y para completar su infausta niñez quedó huérfana cuando contaba  con tan solo 06 años había sido hija única, siendo internada en una escuela de monjas, ganándose la vida como empleada doméstica. El otro,  el de su autor o gestor de esta magna obra; compositor, pianista, violinista  y director musical OBDULIO MORALES RÍOS, insigne creador de una de las revistas musicales de música negra conocida como “Batamu”, quien nace en la Habana el 07 de abril de 1910



EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

Quien, aunque parezca fábula, la escucha cantar mientras aseaba unas escalas en una esquina del barrio y allí, él le cambió su vida, le hace una prueba de canto y el maestro Morales le entrega una pieza de su autoria, para una negra de oro trabajo que él tituló: “YO SOY JUANA BACALLAO”, llegó el reconocimiento las grabaciones los viajes y la fama, actuando con importantes artistas cubanos como extranjeros recorriendo América y Europa. Perdimos a Neris Amelia y ganamos a JUANA BACALLAO. 

Un aprendiz de sastre que se convierte en pianista iniciándose en estas lides desde sus tempranos doce años, teniendo contacto con comunidades negras desde muy joven lo que le permitió conocer raíces, cánticos costumbres y musicalidad ancestral, con la cual recreo a lo largo de su vida buena parte de su obra musical. con 14 años participa como pianista suplente en distintas agrupaciones bailables, entre ellas, siendo un años después miembro fundador de la orquesta de los Hermanos Martínez; poco tiempo después, participa con los Melódicos, (Legendaria orquesta cubana) La Habana y La orquesta Elegante de la popular cantante Paulina Álvarez,

El maestro Obdulio Morales, se convirtió en un  fanático de los coros Litúrgicos de música africana; participa y dirige un programa con los toques y cantos de origen  yoruba o lucumí (santería) en la popular emisora Radio Cadena Suaritos, organiza varias orquestas  para la radio, cabaret, televisión y cine, musicalizó  varias películas entre ellas “Romance del palmar”, “Sucedió en La Habana”, “Siete muertes a plazo fijo”, “Rincón Criollo”, “Tin tan en La Habana” y “Yambaó”.  


A mediados del siglo anterior dirige el proyecto llamado “Ñáñigo” vocalizado por la contralto puertorriqueña Ruth Fernández con canciones negras de compositores como Gilberto Valdés, Moisés Simons, Ernesto Lecuona, Facundo Rivero, Eliseo Grenet, y de su propia autoría, para el sello discográfico Montilla. Para la década de los sesenta realiza un programa nocturno por Radio Rebelde con cantos afrocubanos cantado por la joven solista Gina León, con quién grabó varias obras para discos comerciales posteriormente. 

En 1972 por su larga trayectoria en la música de ancestros africanos es nombrado director de la orquesta del “Conjunto Folclórico Nacional”, con la cual viajan a varios países, entre otro casi todo el continente europeo.

Con el maestro inician sus exitosas carreras dentro de ese estilo las excelentes cantantes Merceditas Valdés, Candita Batista, Xiomara  Alfaro, Celia Cruz y Alfredo León.

Como compositor recordamos otras, obras de su autoría: “Día de Reyes” (afro), “Bembé Nro. 1”, “El reloj de mi casa” (para cuarteto de viento), “Pregón” con texto de  Nicolás Guillén, “Ochún” (danza), “Hoy es muy tarde”(bolero), “El velorio”, “El chismoso”, “LOS FEOS PÁ  LA COCINA”,  versiones de Servando Diaz, La Sonora Ponceña, la Orquesta Panamericana; “MAMBO EN FA”, que recordábamos en la interpretación que hiciera la Orquesta Riverside, y la versión de  Juan Bruno Tarraza, “Juliana Valdés”, y “Con ají”, “La rumba y la guerra”, fue grabada por el excelente cantante Oscar López, con la orquesta Havana Casino. 



El afro “Sube espuma”, estrenada por la soprano negra Xiomara Alfaro y en méxico Ninón Sevilla;  su conocido  afro-mambo  “Yo soy, Juana Bacallao”, cantado por la vedette Rosita Fornés  en la película Tropicana;la fantástica interpretación de la Billos Caracas Boys y la del propio Morales;  Ecué, estrenada por Candita Batista en 1938 y grabada por la cantante puertorriqueña Ruth Fernández, junto a otras, como “Obbtalá”, “Mi Ochún”  y  “Enlloró”, afro grabado por el pianista norteamericano Carmen Cavallaro y la orquesta  de Xavier Cugat. Otra varias como: Conga conguea - Chovevo , Orquesta de Augusto Coen vocalizando Rafael Audinot. 

"Está de bala" - Orlando Marín y su Orquesta; "El Sopón" - Raúl Azpiazú – Noro Morales; "Chismoso" - Oscar de la Rosa; Ecué - Payo Flores con la Orquesta de Alberto Iznaga; El ruego - Oscar de la Rosa; Enlloró - Orquesta de  Augusto  Coen, Orquesta Machito y sus Afro Cuba con Miguelito Valdés, Carmen Cavallaro,  Xavier Cugat; "Dame bururu" ( El bururú) - Caridad Cuervo con Yoyo Cateleiro, Orquesta de Tito Puente , Gina Martin, Antobal's Cuban All Stars; "La Culebra" - Beny Moré con la Orquesta de Rafael de Paz, Tony Camargo con Los Diablos del Trópico de Galo Almazán Banda El Recodo de Cruz Lizarrraga, Los Bárbaros, Daniel Santos, Banda Macho; "La rumba y la guerra" - Orquesta Havana Casino con Oscar López; "La Rumbantela" - Orquesta Hermanos Castro , Machito - Bauzá y sus Afrocubanos; "La Selva"  - Alberto Iznaga; Mambo pa' Chango - Alberto Iznaga y su Orquesta; Mamberen - beren - bo - Los Guaracheros de Oriente; "No, no, no corazón" - Bienvenido Granda; Ochosi - omo -mi - Caridad Suárez; Ochún - Xiomara Alfaro, Candita Batista y la Ponceña Ruth Fernández (Foto parte superior) Cortado; Ogún - Caridad Suárez  "Perdoname bongo" - Celina y Reutilio; Pregón (con versos de Nicolas Guillén)  - Gina Martin; Rumba Omeleko - Celina y Reutilio; "Rumba Sinfónica" - Alberto Iznaga y su orquesta Siboney con la voz de Payo Flores; "Siriaco tan bembón" - Conjunto Casino; Yemaya - Antobal's Cuban All Stars... 

El  maestro Obdulio Morales  Ríos, falleció el 9 de enero de 1981 de 71 años. 


FUENTES:

Obdulio Morales - Cristobal Diaz Ayala - Fundación Musicalia
Obdulio Morales Ríos y sus raíces -   Martínez Rodríguez Raúl (2005). 
Discografia - Elatinradio


EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad