Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

NIÑO RIVERA,. VIRTUOSO TRES ALGO RELEGADO


Un tresero, compositor, arreglista y director musical de primerísimo nivel, el maestro Andrés Perfecto Eleuterio Galdino Confesor  Hechavarria Callava, (Escrito tal cual), a quien por fortuna conocimos como “EL NIÑO RIVERA”, natural de Pinar del Rio, había nacido el 18 de abril de 1919; tuvo el soporte musical en el aprendizaje de connotados profesores, como Joaquín González quien le enseño Armonía, Ernesto Muñoz Bouffartique  guitarra y armonía, el gran “Guyun”, Vicente González Rubiera, armonía, Enrique Bellver. El amor por su instrumento "El Tres", fue a primera vista ocurrió cuando apenas contaba cinco años.

Es de anotar que el año 2019, se conmemoro tímidamente el  CENTENARIO, de su natalicio, pasando para muchos casi desapercibido, ¡Que pesar!  uno de los grandes músicos de Pinar del Rio como: Juan Blanco (29 de junio 1919) , José Antonio Fajardo (18 de octubre de 1919) y el Niño Rivera (18 abril de 1919)
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021

Estudio formas musicales y con el maestro Félix Guerrero Orquestación, curiosamente se inicia con apenas doce años, como bongosero del Septeto Caridad, que dirigía su tío Nicomedes Callava, para tener con la misma agrupación la oportunidad de mostrar sus dotes como “Tresero”, con esta agrupación trabaja  en dos oportunidades en la segunda teniendo como cantante a Miguelito Cuni, en el 1935, es allí, donde obtiene el remoquete que lo acompaña el resto de su existencia, "Niño"; se convierte en su director ya en la Habana, dos años después labora con el Septeto Bolero, dirigido por aquellos años por "Tata" Gutierrez y luego al Boloña junto con Félix Chapottin, dirigido este por don Alfredo Boloña, 

En el 1942 funda el Septeto Rey de Reyes y tres años después funda su propio conjunto, a partir de allí muestra toda su creatividad en los formatos de Conjunto y versatilidad en los arreglos musicales fusionando diferentes géneros, haciendo gran labor junto a Ñico Rojas, Viaja México con José Antonio Méndez, donde desarrolla impactantes arreglos para orquestas como la de: Mario Ruiz Armengol, José Sabre Marroquín, Luis García Esquivel, Pablo Beltrán Ruiz, Arturo Núñez y Gonzalo Curiel.  Trabajando paralelamente con los sellos disqueros  RCA Victor, Peerles, Decca, Musart, Mango y Seeco.


Según lo expresara el saxofonista e historiador musical don Leonardo Acosta, a mediados de la década del cuarenta la música cubana entró en un nuevo proceso de fusiones en el que se incorporaron elementos del jazz, el son, el bolero, el danzón y surgieron el mambo y el filin. en este contexto es que El Niño Rivera creó una fusión del bebop con los géneros populares al que denominó Cubibop, el cual tiene amplia incidencia en sus arreglos para los diferentes conjuntos, a los que apoyaba;. escribió el método del tres que contiene la historia del instrumento, su encordadura, afinación, extensión, escalas mayores, menores y cromáticas; lecciones para todas las tonalidades y distintos estilos para interpretar el son.

A su regreso a Cuba hace lo propio con las orquestas de Ernesto Duarte Brito, Arcaño y sus Maravillas, Orquesta Riverside, Orquesta de los Hermanos Castro y las estelares con el Conjunto Casino.

Como compositor recordamos “El Jamaiquino”, “Canta y Baila”, “Juan José”, “No quiero Líos”, Fiesta en el Cielo”, “Las gracias te doy”,  “No me hagas culpable”;  “Tú tienes tu canción”; Azúcar con ají”, el chachachá “Cherivón” y el concierto para tres y orquesta.

Por mucho tiempo fue el gran "Olvidado de la música cubana", siendo en realidad, el padre de la "Armonía del Tres". Fallece El 27 de enero de 1996, en la Habana; la música de la Isla se vistió de luto, se marchaba “Niño Rivera”.

Fuentes:

Diccionario enciclopedico de la música en Cuba  Radamés Giro - Tomo IV -  pag 31
Niño” con su Tres  - Josefina Ortega |  La Habana

El Niño Rivera, cuerdas de oro -  Yanetsy Ariste - julio 30, 2018 - Licenciada en Historia del Arte. Especialista de Comunicación externa de Radio Guamá. - Pinar del Rio



EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad