Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MEMO MORALES.- MAMBO MORUNO


Una fantástica voz de Venezuela fue la del maestro "MEMO MORALES"GUILLERMO ENRIQUE MORALES PORTILLO, como era su bautismal, había nacido el 06 de abril de 1937, en Maracaibo - Estado de Zulia, un excepcional cantante, quien formará una de las parejas vocales de mayor reconocimiento dentro de la Orquesta dirigida por el maestro Billo Frometa al lado del también maracucho "Cheo" Garcia, se nos fue el 01 de enero de  2017, en plena presentación, una voz inolvidable para las generaciones que reconocieron a partir del segundo quinquenio de los sesenta.




ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021
Este sensacional cantante de la  zona de Maracaibo, en 1953 comienza a cantar con la orquesta de GARRIDO Y SUS SOLISTAS. A finales del año 1954, vuelve a Caracas y en 1955 trabaja con Juanito Arteta, a quien conocimos como "La Trompeta de Oro de América", hasta el 1958, cuando Carlos Torres lo vincula a su orquesta .

Durante los años 1959 y 1960 sigue su carrera como cantante principal en la orquesta del pianista y director Luis Alfonzo Larrain. Durante los carnavales de 1963 la Orquesta Los Caciques, que dirigía Leonardo Pedroza, le piden que se traslade con ellos a la casa Los Andes, donde debía alternar con TITO RODRIGUEZ, quien en esa oportunidad sufrió una afonía teniendo que cantar con ambas orquestas al mismo tiempo por ocho (8) días. 


Entre 1961 y mediados de 1964, trabajó con la orquesta de LOS HERMANOS SALANIS; cuando se da su estelar paso por la Billos Caracas Boys al lado de Cheo García, a partir del primero de julio de 1964. toda una época, que para muchos es la "Dorada" de la Billos , su tercera republica.

Luego hace parte de los Solistas, de la cuerda de Renato Capriles,  En el año 1981, forma la Orquesta "La Nuestra"; en compañía de Luisin Landaez; para el  1984, forma la orquesta de  "Cheo Y Memo", la que se disuelve con la partida de Cheo Garcia aquel 24 de diciembre de 1984. Inicia su proceso con su propia orquesta la cual venía siendo dirigida por su hijo Guillermo. 


Su voz en piezas inolvidables como “El Mambo Moruno”, “Faltabas Tu”, “Fantasía Moruna”, Zambra de mi soledad”, “Amarillo Limón”, Total, “Manola” (Segunda Versión), "Buscando la melodía”, “Canta Morena”, “Elena”, "Pachanga Española", “Manto y Corona”, “Juanita Bonita”; no olvidaremos su defensa a la morena en “La Rubia y la Trigueña” y tantas otras. 

Un Infarto al amanecer del primer día de 2017, se llevó a este admirado cantante 


Las noticias que no queremos dar: 
Primer luto del 2017, se ha marchaba GUILLERMO ENRIQUE MORALES PORTILLO, extraordinario cantante de la tercera república de la Billos Caracas Boys a quien conocimos como “Memo Morales”, en plena actuación, despidiendo el 2016, en pleno concierto ofrecido en la hermandad Gallega en Caracas la capital de la hermana República. 


Tristemente nos transporta a lo sucedido aquel 04 de enero de 1975, cuando se nos fue el "Negro" Víctor Piñero Borgues, después de interpretar "Las Pilanderas de nuestro recordado José Benito Barros Palomino..

En el año que termina, el alcalde de la ciudad de Houston, Sylvester Turner, entregó a ‘Memo’ Morales el título de Ciudadano Honorífico y Ciudadano de Buena Voluntad “en reconocimiento por su valiosa contribución musical a la humanidad”. 

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad