En realidad, vinimos a saber de él cuando hacia parte de los “Fakires”; el locutor en Tenerife, lo presenta como “El gran Cascarita y los fakires”, nos enteramos que hacían una gira que incluía además de España, también a Francia, Inglaterra, Polonia, Bélgica, Alemania, EE,UU, Japón, Malta y Venezuela.
Iniciamos la investigación y nos encontramos que era un cantante nacido el 03 de abril de 1933, en Santa Clara - Cuba. Inicia su vida musical con apenas 15 años de edad, haciendo parte entre otras agrupaciones de la Sonora Social, Jóvenes Estrellas, Jóvenes del Día, Silver Star; la orquesta los Hijos de Arcaño y Trío Juvenal Quesada; con quienes graba la identificación musical de los programas de Radio Tiempo y Radio Cadena Central en la estación radial CMHW.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano GómezEncuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Su mayor particularidad radicaba en su transformación total al momento de acometer una guaracha, un son o un bolero; pues cotidianamente dicen los que le conocieron que este hombre de condición humilde de muy mala dicción al conversar con dificultades al comunicarse tenía una perfecta vocalización cuando de cantar se trataba.
En el 1956 integra la Orquesta de Benny García, pasa luego por la Orquesta Hatuey y la Venecia; con esta última se mantuvo 25 años, después va al Conjunto Moderno; se registra luego su paso por La Sonora cubana y finalmente en el 1990, con los fakires conducidos por el maestro Juan José Bringues Ochoa, quien en algún momento de su carrera había trabajado junto a Benny Moré. Con los faquires grabo en un CD y emprendió una gira a la que nos referimos mal comienzo; allí le reconocimos en un video grabado en Tenerife.
El trabajo musical incluyo temas como: Suavecito; Mata Siguaraya; Fuerza de Voluntad; Dulce Desengaño (Tema con el cual le reconocimos), El Cafetal; Pico y Pala A Mi Manera, La Timba; Chan Chan; Mira El Bodeguero, El Reloj de Pastora; Cualquiera Resbala y Cae; El Bobo de la Yuca; Guitarra, Tabaco y Ron. Compartió el trabajo vocal con Rafael “Felo” Valdés Pérez. Martín “Cascarita” Chávez en 1968, se hizo merecedor a la Medalla Raúl Gómez García.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.