MARGARITA LECUONA, compositora, guitarrista y cantante habanera nace el 18 de abril de 1910, su apellido proviene por
línea paterna de don Eugenio Lecuona político habanero que era primo de Ernesto
Lecuona, Margarita en su niñez, estudió clases de canto y piano de
Julia Lucignani y Eulalia Santana, respectivamente.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos ReservadosActualizado 2020.
Estudio
complementariamente en la Escuela de Guitarra de Pro-Arte Musical con la
profesora Clara Romero de Nicola.; fue alumna de la Escuela de Ballet dirigida
por el bailarín y maestro ruso Nikolai Yavorsky, más tarde viajó como producto
de la actividad como plenipotenciario de su padre a Los Estados Unidos, queda
huérfana de padre a los 10 años.
A los veinte
años de edad compone su primera pieza para guitarra la que ella misma interpretó
a la que título “Soñadora”, hacia 1939, funda una academia de ballet en
coordinación con la radio emisora CMQ, donde trabajó por espacio superior a un
año, formando jóvenes talentos que se destacaban en “La Corte Suprema del Arte”.
Estudió en la
Escuela de Declamación, dirigida por los actores españoles Jesús Tordesillas,
primero, y Guillermo de Mancha, después. Con su elenco asumió personajes de
puestas en escena realizadas en el Auditórium de Las flores, La reja y Pipiola
(Álvarez Quintero), Rosa de otoño (Jacinto Benavente), El azar (Francisco
Oliver) y Canción de cuna (Gregorio Martínez Sierra).
En los inicios
de su trayectoria en tal campo profesional creó su primera pieza: el bolero “Soñadora”.
Empezó a cantar en distintas radioemisoras, acompañándose ella misma con su
guitarra o secundada por orquestas. Integró un dúo con Olga Luque y después el
conjunto Lecuona Cuban Girls, con el cual se presentó en centros nocturnos,
teatros y emisoras de radio, tras recibir la aprobación de un primo que admiró,
quiso y siempre llamó tío a: Ernesto Lecuona.
Para el 22 de
junio de 1942 crea “La Lecuona Cuban Girls”, junto con Alicia Yanes y Coralia Burguet,
llega su consagración con sus composiciones “Babalu” y “Tabú”, piezas
interpretadas por Miguelito Valdés, la Orquesta de Xavier Cugat, La Lecuona
cuban Boys, se presenta en el teatro Fausto
junto con Rita Montaner, Hortensia Coalla, René Cabel, Zoraida Marrero,
Blanquita Amaro, la orquesta Casino de la Playa…

Margarita, estuvo
casada con el artista argentino José María Armillas conocido como “Pepe Armil”,
periodo en el cual Margarita se radica en Argentina 1947, haciendo un amplio
recorrido por Sudamérica, estrena el bolero “Eclipse”; En el 1955 regresa a Cuba, estrenando nuevos
boleros como: No hace falta decirlo, Canción de las palmas y Cuartito rosado,
finalmente después de regresar a Buenos aires formando un nuevo trío se radica
en los Estados Unidos, fallece en New Jersey el 19 de marzo de 1981
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos ReservadosActualizado 2021.