Con cierta prudencia
dados los acontecimientos recientes, hasta donde conocemos debimos estar, el pasado 14 de abril de 2020, celebrando en vida el cumpleaños de un músico, al que
le estamos debiendo el reconocimiento que ha merecido, ya que a través de los
años logró por su empeño, su calidad y disciplina musical el sitial que las grandes
orquestas en los años cincuenta. Si bien no teniamos total certeza de su supervivencia, por razones de edad temíamos que este desenlace podría darse o haberse dado.Todo parece indicar que falleció el pasado mes de noviembre de 2020 (Ver nota al final)
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.
Por su
agrupación, pasaron jóvenes talentos, consagrados luego por la crítica
especializada como Yayo El Indio, Pellin Rodríguez, Los Hermanos Palmieri, Pete
Bonnet, Willie Rosario, Mongo Santamaría, nos referimos a Johnny Seguí, nacido
en la ciudad de Nueva York el 14 de abril de 1922, hijo
de padres boricuas, siendo criado por su padre don Juan Seguí, quien se
desempeñaba como jockey (que se distinguía al igual que su hijo por su delgadez
y baja estatura) a su señora madre, la perdió siendo un adolescente.
Johnny, se especializa
inicialmente en la ejecución del tres cubano, instrumento que aprendió a sonar
acompañando al tresista del Conjunto Capacetti, para luego dedicarse al bajo
con el cual se consolido musicalmente. Fue muy relevante el viaje que hiciera
Graciano Gómez (Aquel músico que le presentara a Barbarito Diez a don Antonio María
Romeu, para sustituir en su orquesta Danzonera al cantante Fernando Collazo, quien
se había quitado la vida) Gómez llega a Puerto con su grupo musical, conocido
como “El Sexteto Matancero” para el año de 1933, llevando a nadie menos que al
tresero Isaac Oviedo, el que se convirtió en un referente para Seguí, siendo Barbarito
Diez el cantante del Sexteto. Barbarito, al año siguiente hace parte e la agrupación
Danzonera del pianista invidente Frank Emilio Flynn.

Dentro
de las múltiples anécdotas que se han ido develando, podemos mencionar su participación,
acompañando a Daniel Santos B, figurando su agrupación como “Conjunto de
Sociedad” cuando en realidad era Johnny Seguí y Los Dandies del 42. Producción realizada
para el sello Ansonia. Al igual que “El Conjunto de las Estrellas”, acompañando
a Marcelino Guerra y Alfredo Valdés Sr.
No podemos dejar de mencionar que para la grabación efectuada con Ansonia, haciendo Chacha chas (Foto superior) participa como pianista Mario Roman, quien pernoctaba en Puerto rico, actuando el presentándose en Night Club, La Riviera en San Juan, quien al viajar a Nueva York, deja su conjunto y el contrato en la Riviera en cabeza de Rafael Cortijo, (Foto Frente) este último le reemplaza con el pianista Néstor Torres, luego reemplazado por Héctor Urdaneta, que aún era estudiante, quedándose apenas por unos meses, siendo reemplazado finalmente por Rafael Ithier Natal, en la parte vocal invito a Sammy Ayala como cantante del grupo en reemplazo del cantante del combo que era Miguel Clemente, quien había decidido irse con el pianista Mario Román.
En consecuencia de allí nace El Combo de Rafael Cortijo", conformado por: Miguel Cruz, bajo; Néstor Torres, piano; Papitín, congas; Cortijo en el, timbal; Roy Rosario cantando números alegres como guarachas; “Venezuela” o “Carapipi”, trompeta (este había estado con Arsenio Rodríguez) y Eddie Pérez, saxofón. Al abandonar el grupo, Papitín es reemplazado por Martín Quiñones, quien era un músico veterano y quien fabricaba tumbadoras; como cantante Sammy Ayala.
Se da, en consecuencia, la invitación por parte de Cortijo, a su amigo que por aquel momento (1955), era miembro vocal de la Orquesta Panamericana que dirigía el saxofonista Ángel Lito Peña, nos referimos a Ismael Rivera, quien se convierte en el estelar cantante del combo; pasando Ray Rosario como corista, con esta nómina, reforzada con la llegada del trompeta Miguelito Miranda en reemplazo de Venezuela ó Carapipi; se efectúa la primera grabación, luego ingresa Rogelio “Kito” Vélez, quien se convierte en el estelar arreglista del combo.
una historia que merece
ser ampliada, en nuestra radio, por ahora celebramos su cumpleaños número 98
reside en Puerto Rico ya retirado.
NOTA LUCTUOSA:
Nos comenta nuestro amigo Quique Sanchez, que Johnny Segui, al parecer fallece en el mes de noviembre, según escribió Magaly
Félix, en la revista digital Herencia Latina, este 01 de diciembre de 2020: "Sr.
Israel Sánchez Coll, no se si tiene conocimiento, que Don Johnny Seguí pasó a
mejor vida hace poco más de un mes. Desgraciadamente por causa de no tener
energía eléctrica luego de los embates del huracán María a Puerto Rico, sus
hijas tuvieron que recurrir a la cremación del cuerpo y no se pudo hacer un
velatorio como se merecía Don Johnny. No se enteraron muchísimas personas que
lo admiraban y apreciaban...."
Entrevista en cuatro segmentos facilitada por Jaime Jaramillo Suarez - Envigado Colombia 2015
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.