Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JAVIER VASQUEZ. – EL VERDADERO SON

Nos referimos al segundo hijo de la dinastía Vásquez- Lauzurica, su padre el reconocido don Pablo Vásquez Govin el gran “Bubu”, miembro fundador de la Tuna Liberal, convertida luego en La afamada Sonora Matancera y de doña Elpidia Lauzurica; Hermano de Elpidio, (Bautizado así por su señora madre) y Raimundo Vasquez, Javier Vasquez, nace en el barrio Jesús María y José de la Habana, el 08 de abril de 1936. Estudio música en el Conservatorio de Música de La Habana, siendo su primer ,
instrumento el violín, luego estudio piano con el que ha desarrollado sus importantes aportes a la musicalidad latinoamericana.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Miembro desde los 18 años de la afamada Sonora Matancera, ha sido miembro de agrupaciones estelares como los Jóvenes del Cayo (1958); de la orquesta de Osvaldo “Chihuahua” Martínez (1964), del dominicano Johnny Pacheco (1965), acompañando un sinnúmero de artistas como La Lupe, Justo Betancourt (en el disco El explosivo en el 1968). Ha sido Javier Vasquez, responsable de llevar el nombre de la Sonora Matancera hasta el siglo XXI, grabando además un importante número de producciones con su propia orquesta, una leyenda viviente de la música cubana.

Superando la adversidad, al salir libre y con treinta y cinco años de edad, crea una agrupación musical que se conoció como “Los Cachimbos”, con quien cosecha inmejorables éxitos, al lado del pianista Javier Vásquez (Fue a partir de 1968, el estandarte de los Cachimbos), en una especial grabación para la casa Tico que acogió a Ismael Rivera con el álbum titulado "De colores". con los Trompetas “Chocolate” Armenteros y “Bomberito” Zarzuela, contando para grabaciones con los insustituibles coros de Yayo el Indio, Adalberto Santiago y Héctor Lavoe; recordamos “El Incomprendido”, Mi Jaragual”, “Las Caras Lindas”, “Borinqueñeando”, “Que te pasa a ti”(1974), “Las Tumbas” (1975), “El Nazareno”(1974), “Traigo de todo” (1974), “Son sonero”, “De todas maneras rosas” (1976)..etc. 
Recordamos algunas de sus composiciones, tales como: “Estoy Loco”, interpretado por Vicentico Valdés (Grabada por Bienvenido Granda en el 1953); “Tu no mereces perdón” interpretado por José Tejedor; “Calefacción” con Chihuahua Martínez; "Corta y clava María" y el bolero "Lástima", con los Jóvenes del Cayo; en el 1968, con la Matancera hace el arreglo de la pieza "La Banda" de Chico Buarque"; interpretada por Tony Diaz; "igual con la pieza Toitica Tuya", interpretada por la Lupe. En el 1969;  "Esa mulata" y  "El verdadero son" Con su orquesta donde la voz la hace Welfo  Gutiérrez

En el 1970, los temas  "Aquí Traigo Mi Montuno" y "Tu Caminar", interpretados por Ismael Quintana.
Ya en solitario contando con el apoyo de Charlie Palmieri en los arreglos; "Esta Es Mi Felicidad" , interpretada por Luis Santi y su Conjunto ; "Traigo Salsa" con Ismael Rivera y sus Cachimbos en el 1972; "Ven Amada Mía", interpretado por Yayo el Indio en el 1973; en el mismo año Orlando Contreras le publica "Aprendí a vivir".

En el 1974 aporta las piezas: "Falsas Palabras" y "Un Caminante Con Salsa" Luego, grabadas por Alfredo “Chocolate” Armenteros y Roberto Torres con la SAR.


En este mismo año llega la superproducción "La Verdad", con "Javier Vasquez y su Salsa, para la casa Alegre Récords (1976), que incluye composiciones de Javier Vasquez cuenta con su dirección y arreglos, incluye las piezas: Se Formó La Rumbantela escrita por Calixto Leicea, Don Anastasio escrita por Javier Vázquez; Que Sera; La China De Mi Barrio escrita por – Eutimio Casamor; Sabroso Como El Guarapo escrita por – Marcos Perdomo;
El lado B incluyo Crocante Habanero; "Mueve Que Mueve" escrita por – Javier Vásquez; "Lo Que Estoy Viviendo" escrita por – Javier Vázquez; "La Verdad", escrita por – Javier Vázquez y la pieza éxito del trabajo “Síguelo”. Participan los músicos: Raimundo Vázquez, su hermano en el bajo; Bongos – Edgar López; Miguel Ruiz Piano, Electric Piano – Javier Vásquez; Miguel Ruiz Piano, Electric Piano – Javier Vásquez Timbales – José Madera; en el Trombón Harry De Aguilar; en las trompetas Alfredo "Chocolate" Armenteros y Ramón Emilio Aracena. La voz líder estuvo a cargo de “Chito” Galindo y en los coros le acompañaron: Carlos “Caito” Díaz, Roberto Torres, Yayo "El Indio" Pequero Congas – Alberto Valdés. La producción general a cargo de Joe Caín

En el 1977 nuevamente con los Cachimbos el número "Mi Son Sabrosón"; al año siguiente la pieza "De Medio Lao".

Igualmente en el 1978, con la Sonora Matancera aporta de su pluma las piezas "Sé Que Lloraras", "Psicología", "De Medio Lao" y "Traigo Sabor". En este mismo año interviene en lo que fuera el
penúltimo disco de Ismael Rivera y Sus Cachimbos, titulado: "Esto Si Es Lo Mío", para el sello Tico Récords, fue compositor del tema "De Medio Lao". 




De igual manera en la producción (Si la hubo en ese lugar como se menciona), Con Carlos Carvajal y La Colombia All Stars Live In Central Park, del sello: Industria Nacional del Sonido Ltda, LPI 0100. 

En el año 1978 se incluye el tema "Así Se Baila", con  arreglos de  Javier Vásquez, al parecer de la pluma de Tite Curet Alonso. Ese año (1978) con la Sonora Matancera se conocio el trabajo : "Traigo Sabor", de la casa disquera  Orfeón (hecho en Venezuela), en el mismo se grabaron los temas "Sé Que Lloraras", "Psicología", "De Medio Lao" y "Traigo Sabor", escritos por Javier Vásquez. Para finalizar este prolífico año de 1978, contribuye en el álbum de Federico y Su Combo Latino titulado "Sabor", grabado para Foca Récords donde se incluye el tema  "Dale Fuera", de su autoria. 

En el 1979: aparece un trabajo con Ramón Luis Ramírez conocido artisticamente como "Chamaco" Ramírez, titulado "Alive And Kicking", contó con la producción, piano, dirección y arreglos de Javier Vásquez. El LP "Fiesta" de  La Sonora Matancera grabado y publicado en el año 1979 cuenta con los arreglos de Javier Vásquez, trabajo grabado en NYC, USA para el sello Orfeón. Con las voces de Jorge Maldonado  y Yayo El Indio, se incluyeron las piezas de la autoria del pianista: "Yo No Te Quiero", "Si Me Has De Querer" y "Salsa Melódica". .

El octavo disco de Ismael Rivera  en el 1980, con la participación de Javier Vásquez en la dirección, los arreglos y como pianista, titulado "Maelo, El Sonero Mayor", se grabaron dos temas compuestos por el maestro cubano, son ellos: "Me Tienes Loco" y "Suena El Bongo".

Otro álbum del cantante cubano Wuelfo Gutiérrez con producción musical Javier Vásquez en 1980 se llamó "Wuelfo... Ahora Con Javier", grabado para el sello Funny LPF - 40.007. Arreglos Javier Vásquez. En el álbum "Daniel Santos y Orlando Contreras, Los Jefes (Cantan a Dúo)" grabado por el sello Teca XL-3006, del Año 1980 los arreglos son de Javier Vásquez. La obra musical de Rubén Blades ‎conocida como "Maestra Vida (Primera Parte)", fue publicada por Fania Records, allí los arreglos del tema "La Fiesta" fueron a cargo de Javier Vásquez. Los temas "La Dicha Mía", "Una Rosa Roja" y "Distintos Caminos" grabados en el álbum  "Celia, Johnny And Pete" por el sello filial Vaya Récords, contaron con los arreglos del maestro cubano Javier Vásquez. El álbum grabado por nuestro gran pianista cubano tiene como título "Las Tres Flautas: Javier y Su Charanga", perteneciente al sello Fania, en este disco intervienen  las flautas de José Antonio Fajardo, Félix Pupi Legarreta y Johnny Pacheco, en el tema "Las Tres Flautas". Javier Vásquez toca el Piano y es el director musical, también es el autor de los temas "Las Tres flautas", "No tiene rival" y "Que me has hecho vida". 




En el 1981, en la producción ""Canciones del Solar de los Aburridos" de Rubén Blades y Willie Colón.aparece entre otras la canción "Ligia Elena" contó con los arreglos de Javier Vásquez 



Ligia Elena la candida niña de la sociedad
Se ha fugado con un trompetista de la vecindad
El padre la busca afanosamente
Y lo está comentando toda la gente
Y la madre pregunta angustiada ¿En dónde estará?
De nada sirvieron regaños Ni viajes ni monjas
Ni las promesas de amor
Que le hicieron los niños de bien
Fue tan buena la nota que dio aquel humilde trompeta
Que entre acordes de cariño eterno Se fue ella con él
Se han mudado a cuarto chiquito Con muy pocos muebles
Y allí viven contentos y llenos de felicidad Mientras tristes los padres preguntan en donde fallamos
Ligia Elena con su trompetista amándose están
Dulcemente se escurren los días en aquel cuartito
Mientras que en las mansiones lujosas de la sociedad
Otras niñas que saben del cuento al dormir se preguntan
Ay señor y mi trompetista cuando llegara
Otras niñas que saben del cuento al dormir se preguntan
Ay señor y mi trompetista cuando llegara
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
Se escapó con un trompeta de la vecindad
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
Se llevaron la niña del ojo de papa
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
En donde fallamos pregunta mama
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
Se han colado un niche en la blanca sociedad
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
Pudo más el amor que el dinero señor
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
Que buena la nota que dio aquel trompeta
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
Eso de racismo brother no está en na'
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
Deja que la agarremos jura el papa
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
Ligia está llena de felicidad Mira doña Gertrudis le digo que estoy
Pero es que mire a mi lo que más Me... a mi lo que más me...
A mí lo que más me choca
Es que esa mal agradecida yo pensaba que me iba a dar
Un nietecito con los cabellos rubios
Y los ojos rubios y los dientes rubios, así como Froy Donahue

¿Y viene y se marcha con esa tuza ay... ay... ay no? Ay esta juventud...



En el álbum de Orlando Contreras que se llamó "Mi son Vueltabajero" grabado en Latin Sound Studios de Nueva York por el sello Teca. Javier Vásquez toca el piano, realiza la producción, dirección y arreglos

En aquel año también el pianista cubano participa en un álbum del cantante "Adalberto Santiago", grabado para  Fania Récords ‎– SLP 591, en el cual el maestro Javier toca el piano, realiza los arreglos y dirige la grabación.

Hacer parte de la grabación del álbum de Daniel Santos Con La Charanga Vallenata, titulado: "El Marimbero", para  Bárbaro Récords  como arreglista y director musical.

Ya lo puedes decir", es un número publicado en el álbum Celia & Willie de aquel año con los arreglos de Javier Vásquez. De igual manera en el álbum de Ismael Miranda ‎titulado "La Clave Del Sabor" de Fania Récords, el tema "Amigo Déjala" aparece con los Arreglos de Javier Vásquez y Ramón Rodríguez. Para Barbara Récords,

Con su Orquesta, Javier Vásquez, graba el álbum "Ritmo y Sabor", con el cantante nicaragüense Cali Alemán, Allí Justo Betancourt, como cantante invitado interpreta dos temas del Lp. La producción estuvo a cargo de Javier Vásquez. Una versión de "Don Lengua" en la voz de Cali Alemán, y "Monte Adentro" en la voz de Justo Betancourt.   
Fania All Stars publicó un álbum titulado "Latin Connection", de la casa disquera Fania Récords, el cual contiene una versión del tema titulado "Bilongo", cantando el Sonero Mayor Ismael Rivera con arreglos del maestro Javier Vásquez.  La Sonora Matancera graba un nuevo disco con el también matancero Justo Betancourt, en el cual el piano, la producción y los arreglos fueron a cargo de Javier Vásquez. Del álbum el tema "Escuchen mi canto" de su autoria.

El cantante cubano Justo Betancourt en 1982, lanzó al mercado un disco titulado "Leguleya No", allí, Javier Vásquez toca la Celesta en el tema "De Madrugada", los arreglos  y la dirección Musical estuvieron a cargo de Ray Santos y Javier Vásquez. 
En la producción musical  "Fajardo y Pacheco", álbum estilo charanga de aquel año, aparece una composición de Javier Vásquez titulada "Corta y Clava". "Échame a Mi la Culpa,  Salsa Nueva, Los Titanes", es otro álbum grabado por Orlando Contreras & Javier Vásquez, en el cual el maestro cubano realiza la dirección musical y toca las cuerdas. La cantante venezolana Soledad Bravo ‎realizó el álbum  "Caribe", para el sello Top Hits, el cual contiene la canción "Vagabundo" de Chico Buarque, tiene arreglos del cubano pianista. Javier Vásquez y Su Sonido '82 - Interpreta Éxitos De La Sonora, álbum publicado en el  año 1982.

En el LP de Junior González  publicado por Fania Records JM 602 titulado "Naturalmente Jr. González", los arreglos estuvieron a cargo de Javier Vásquez en seis de los temas: "Plátano Maduro", "Angustia",  "No Vuelvas a Sonar", "Con Carola Bailaras", "Margot" y "Yo Te VI Partir". Los dos restantes son composiciones de Félix Vega.   El álbum Celia Cruz & Sonora Matancera, titulado "Feliz Encuentro", realizado para el Sello Bárbaro, B 212, ese año contó con el piano de Javier Vásquez y los arreglos de Javier Vásquez y Luis Cruz. 

El mismo sello Bárbaro Récords publica otro álbum de La Sonora Matancera titulado "Tradición", con el maestro Javier Vásquez en el  piano, los arreglos y la producción. Con los coros de Caito, Yayo el Indio, Cali Alemán y Rogelio Martínez. El número "Herencia Africana" es una composición de Javier Vasquez.. Participa en los arreglos musicales y la dirección del álbum del sonero Carlos Miranda titulado "Como Canta mi Viejo", para el sello TR Records, en ese año. 

1984: Otra participación de Javier Vásquez al piano, se realizó ese año en el álbum "Mr. Vitin Avilés Canta Con Un Combo Típico", bajo el sello Tropical Budda Records. Javier Vásquez y Su Conjunto graban con la cantante Linda Leida Álvarez, para Caimán Records el LP  "Linda Leida y La Bahía", Javier Vásquez en el piano y la dirección musical y la composición del tema "Ojos Malos". Un nueva publicación de La Sonora Matancera se grabó con el cantante boricua Ismael Miranda, dos de los temas incluidos en el álbum, son de Javier Vásquez: "Vamos Pa' la Rumba" y  "Que Bendición", quien tambien realizo la producción.

Compartiendo arreglos con Rudy Calzado y Ray Santos, participa de la producción musical de Rudy Calzado, "Rica Charanga", un LP gestado en el 1986, bajo el sello Caimán Récords (Humberto Corredor), grabado en USA. 

Uno de los últimos trabajos musicales de Hector Lavoe, fue "Strikes Back" para Fania Récords, allí aparece la contribución de Javier Vásquez en los arreglos del tema "Taxi". 

El líder y percusionista puertorriqueño Sal Pérez y Su Yarey publica el álbum titulado "Ahora Sí",en 1987: con la participación de Javier Vásquez en el piano y los arreglos. 

Los compadres Johnny Pacheco & Pete Rodríguez ‎grabaron el álbum "Salsobita", para Fania Récords, en los números "Benuto", "Déjame Vivir" y "Carmín, Moncha y Margarita" de ese álbum los arreglos los realizó Javier Vásquez. Igualmente realizó los arreglos de "Dice Antón" y "El Paraíso", temas grabados en el álbum "The Winners", grabado por Celia Cruz & Willie Colón para Vaya Records  

El cantante Miguel Quintana graba  en el 1988 el Larga Duración "Este Es Miguel Quintana", con los arreglos de Alfredo Valdés Jr y Javier Vásquez, quien también ejecuta el piano y dirige la grabación. Edgar Moncada graba el disco "La Rumba del Planeta", Con La Orquesta de estudio de Santiago Cerón, el tema que da el nombre al álbum, contó con los arreglos del maestro Javier Vásquez. bajo la etiqueta Moncada Productions. Alli recordamos la pieza "Eres", éxito del tulueño. "Fonzi Cruz y Su Orquesta ‎Sensación", es un álbum presentado por Javier Vásquez grabado por el sello  Cuco Récords en este año  cuenta con Javier Vásquez en el Piano, como productor y en los  arreglos.

El 12 de enero de 1989 La Sonora Matancera cumplió 65 años de su fundación, en su conmemoración, se realizaron dos grandes conciertos: en el Carneige Hall y en el Central Park de Nueva York y en el Central Park de Nueva York; en los que participaron músicos y cantantes que hicieron parte del gran conjunto yumurino, entre los que se encontraban: Alberto Beltrán, Alberto Pérez Sierra, Alberto Valdés, Bobby Capó, Calixto Leicea, Carlos Argentino Torres, Carlos Manuel Díaz Alonso "Caíto", Celia Cruz, Celio González, Daniel Santos, Elpidio Vásquez, Félix Vega Junior, Gabriel Eladio Peguero "Yayo El Indio", Javier Vásquez, Jorge Maldonado, Ken Fradley, Leo Marini, Mario Muñoz "Papaito", Nelson Pinedo, Roberto Torres, Rogelio Martínez, Vicentico Valdés y Welfo Gutiérrez. Dos conciertos para la historia de la música latina. Todo ello liderado con la genial idea de Gilda Mirós.

1990:  Aparece un nuevo álbum grabado por Javier Vásquez y Su Sonora salió al mercado con el título de "Ella Me Olvido", con la voz de Frankie Vásquez también grabado por Cuco récords LP 8610, Año 1990. Cuatro de los ocho cortes musicales de este trabajo son creación de Javier Vásquez: "Los amigos", Descarga; "Seguro te quemas", Montuno; "Los cuatro grandes", Pachanga y "El verdadero son", un Son montuno.

Para el año de 1993:vienen varias producciones: Javier Vásquez también participa en los arreglos del álbum "Orlando Watussi. "Como Nunca", para el sello Envidia 6263.  En la última producción musical en la cual participó el cantante Héctor Lavoe titulada "The Master & The Protege", grabada en ese año, Javier Vásquez efectúa  arreglos de los temas "Las Flores del campo" y "El Guayabero" el sonido y mezcla a cargo de nadie menos que  Irv Greenbaum. 

Con los reconocidos hermanos de la república del Perú: Juana "Lita" Branda Villanueva, Lita Branda & Melcochita con José Mangual Jr. grabaron el álbum "Hermanos De La Salsa". que incluyo piezas como "Hermanos en la Salsa", "Sonera en Nueva York", "Salsa Melódica"; "En casa de don Juan", "Con sabor", entre otras.

En el  año 1998, allí participó Javier Vásquez en el piano y en los arreglos."La Dicha Mía" es un tema de Johnny Pacheco cantado por Celia Cruz en el álbum "A Night Of Salsa", para RMM Records, con los arreglos del maestro Javier. 

Desde el año 2003, Javier Vásquez es nuevamente el director de la Sonora Matancera, radicando en Las Vegas, Nevada, atendiendo las diferentes presentaciones  

En el año 2009, La Sonora Matancera, con la dirección musical de Javier Vásquez lanza el trabajo discográfico llamado "Hay Sonora Pa Rato". Conformada por: Idalberto Perdomo (paila), Federico Medina (trompeta), Rafael Sánchez (bajo), María Elena Reveles (cantante cubana), Javier Vásquez (pianista y director), Nereida Elizondo (cantante mexicana), Edgar López (timbales), Pedro García "Chiqui" (conga), Ángel García "Fello" (trompeta) y el cantante boricua Darío Rosado. Son innumerables sus participaciones al parece con 75 orquestas y sigue contando; esta lista continua, donde se hace necesario destacar la participación con  innumerables arreglos y participación en el piano; En la ciudad de Medellin Colombia es un invitado permanente.
está todo por contar. FELIZ CUMPLEAÑOS



FUENTES:

Javier Vásquez Lauzurica - Sergio Alonso Rendón Angell
Discografia parcial de Javier Vasquez Elatinradio

NOTA:
ESTE ARTICULO ESTA EN PLENA CONSTRUCCIÓN


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad