Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ISMAEL QUINTANA REYES.- LA VOZ DE LA PERFECTA

Al referirnos a este gran talento vocal de Puerto Rico, intentamos sobreponernos a nuestra admiración personal que nos lleva a increpar sobre una de las mejores voces nacidas en Puerto rico, pero sin duda alguna a este Ponceño casi por casualidad nacido el tres (03) de junio de 1937, le consideramos una excepcional voz “sin debilidad alguna” y grande entre los grandes


Al menos, tres voces distintas de Puerto rico, dos de ellos naturales de Ponce y un tercero de Santurce, fueron bautizados "Ismael".


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 

SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020.
Al uno lo conocimos como "Maelo" o "El Sonero Mayor" de apellido Rivera; el segundo lo conocimos como "iSMAEL" de apellido Miranda  y el tercero, a quien referenciamos como Pat" se apellidaba "Quintana"

Al referirnos a este gran talento vocal de Puerto Rico, intentamos sobreponernos a nuestra admiración personal que nos lleva a increpar sobre una de las mejores voces nacidas en Puerto rico, sin duda alguna a este Ponceño “por casualidad”, nacido el tres (03) de junio de 1937, le consideramos una excepcional voz “sin debilidad alguna” y grande entre los grandes.Fueron sus padres naturales de Ponce Puerto rico don 
Francisco Quintana y Pilar Reyes, quienes al igual que muchos otros puertorriqueños, hicieron parte de esa diaspora que migró hacia los Estados Unidos en la década de 1930


Durante el año 1937, y mientras doña Pilar estaba  en embarazo de Ismaelito, ella, viajó en barco de Nueva York a Puerto Rico para visitar familiares. Al momento de regresar a los Estados Unidos no se le permitió abordar por lo adelantado de su embarazo, razón por la cual el alumbramiento se produce en Ponce Puerto rico. Decimos que por casualidad, puesto que con solo 10 días de nacido es llevado por sus padres, don Francisco y doña Pilar de regreso a la ciudad Nueva York.
El béisbol fue su pasión, si bienle fascinaba cantar y bailar así como utilizar los bonetes de los carros como instrumento de percusión y realizar descargas musicales en las tardes junto a sus amigos en el vecindario del Bronx, donde residia, su pasión fue el béisbol y el sóftbol. Contaba jocosamente que a su primera cita con Eddie Palmieri, llego dos horas tarde por estar jugando un partido de sóftbol. 
Es la ciudad de Nueva York, la que lo vio crecer, donde al lado de sus estudios convencionales; al igual que compatriotas suyos y coterráneos de Ponce se inició en la música como percusionista, es el caso de José “Cheo” Feliciano y Pete “El Conde”  Rodríguez (2) , Ismael lo hace para una orquesta Juvenil aficionada dirigida por un jovencito conocido como “Baldy”, sin mayor repercusión, para luego ingresar profesionalmente a la orquesta del saxofonista Ángel Nater, haciendo música instrumental, con una gruesa banda de cuatro saxofones, tres trompetas piano, bajo y ritmos, donde Ismaelito interpretaba el “Bongo” por el año 1959 cuando la orquesta se presentaba en el hotel Taft. Contaba que sus amigos en la Samuel Gompers High School de Nueva York hacían música y pertenecían a la banda escolar. Al graduarse de cuarto año, quisieron formar un grupo musical e invitaron a Ismael a tocar bongó. Al preguntarle si tenía uno, contesto que sí, aunque no era cierto. Inmediatamente después, corrió donde su madre, doña Pilar, al contarle lo sucedido, no tuvo más remedio que comprarle uno. 
En alguna oportunidad por su iniciativa, tocando el bongo empieza a cantar y hacer estrofas de una canción cuya letra conocía, pues el repertorio de la orquesta era instrumental por carecer de cantante, a partir de allí tiene una doble función en la orquesta con la anuencia del director y del resto de compañeros de la misma. 

Corría el año de 1959 y ya como cantante de Ángel Nater, alterna en un programa con la Orquesta de Orlando Marín; días después es invitado a una audición donde concurren Orlando Marín que estaba intentando definir un cantante para su orquesta (1) y el pianista de Tito Rodríguez en ese momento el Señor Eddie Palmieri; si bien no fue elegido, quedó en la mente del pianista; relación que enrumbaría su vida por el éxito y reconocimiento como uno de los más grandes cantantes que ha pasado por el movimiento salsero. 
Una vez Eddie Palmieri decide iniciar en solitario con su TROMBANGA, para el 1961 (como la llamara Charlie Palmieri, hermano de Eddie), decide vincular a Ismael como cantante, Barry Rogers y Joao Donato en los trombones, George Castro en la Flauta, Willie Matos, Harold Wegbreit, Joe Demare, Dave Tucker y Al Dirisi en las trompetas, Joe Rivera en el Bajo, Mike Collazo, Chikie Perez, Manny Oquendo y George Maysonet en la percusión, en los coros: “Chivirico Dávila, Willie Torres y Víctor Velásquez y su hermano Charlie apoyando el proyecto; a esta naciente organización musical se le llamo “La Perfecta”

Allí se inicia la carrera musical de Ismael Quintana, en lo que definiríamos como las grandes ligas de la música latina, comenzando con el aprendizaje en el toque de las maracas, hasta convertirse en uno de los más connotados en el instrumento acompañando para grabaciones a Tito Rodríguez, Tito Puente, Rafael Cortijo, Joe Cuba, Machito, Cheo Feliciano, Celia Cruz, Larry Harlow, Johnny Pacheco, Estrellas de Fania, Frankie Danté, Johnny Colón, Cal Tjader, El Gran Combo, la Sonora Ponceña, Bobby Valentín, entre otros. 

Contaba Ismael Quintana dos anécdotas que marcaron su vida, la primera cuando formó parte de la perfecta no sabia tocar las maracas, lo que asumió en tiempo récord al igual que el güiro. La segunda que a través del desaparecido Louie Ramírez, se enteró que era admirado como vocalista y maraquero por nadie menos que por Tito Rodríguez. 


La pareja Palmieri – Quintana inicia proyectos independientes a partir de 1970, cuando Ismael decide iniciar su carrera como vocalista, permaneciendo como cantante adjunto de la Fania All Stars. 
Con el nacimiento de la Fania All Stars, llega su incorporación como cantante de la afamada agrupación, permaneciendo como cantante estelar mientras la agrupación estuvo vigente, guardando tal vez sin proponérselo un bajo perfil, pero nunca sin dejar de mostrar su calidad vocal y coral. 

No podemos dejar de mencionar su faceta como compositor, casi desde el momento que se vincula a la Perfecta recordamos el Bolero “Contento estoy”, “Tirándote Flores” que luego también popularizara Bobby Valentín, “Puerto rico”, Mi debilidad”, 
(pieza que estrenara en el concierto del Yankie Stadium en el 1973, una vez la interpreto salió del lugar, ya que tenía otro toque, en consecuencia no se dio cuenta del deslome que se presentó luego de la presentación de Congio Bongo); 
“Traigo la Llave”, “La Oportunidad”, “Bomba de fiesta”, “Divina mujer”, “El Maltrato”, ”No lo dejes así”, “Adoración”, “Bomba del corazón”, “Baila guaguancó”, “Es mejor separarnos”, “Solo pensando en ti”, “Justicia”, “Vámonos pal monte”, “mientes”, “Oí una voz”; algunas de estas piezas contaron con el concurso de Eddie Palmieri; Ismael colocaba la letra y Eddie musicalizaba. 

Haciendo parte de la Perfecta grabo para la West Side Latino records, dos producciones: Una que se llamó “Punto y Aparte”, grabada en el mes de junio de 1970, como curiosidad especial le acompañan Javier Vásquez y Charlie Palmieri en el piano, especialmente recordamos el solo de piano de Charlie Palmieri en el tema “Camina María que me fascina” y la segunda se titulo “Dos imágenes”. 

Allí había salsa, boleros y tangos, luego continúa como solista, avalado por el Sello Fania y sus subsidiarias como Vaya records, donde recordamos el trabajo titulado “Amor, vida y sentimiento”, de allí recordamos pieza como el mambo “Nunca jamás” y las guarachas “Pierdes” y “Al mirarte a ti”. Luego su trabajo “Jessica”, al lado de Ricardo Marrero, dedicado a su pequeña hija para el 1979 hoy ya profesional. C
on Tito Rodríguez, grabo el LP titulado “Memorias de Palladium”,participando como corista. Viene el trabajo al lado de Papo Lucca llamado “Quintana Y Papo Mucho talento", grabado en Puerto Rico. 
Su estado de salud para el 2003 era preocupante, sometido a una cirugía delicada del corazón, estaba semi-retirado residía en Denver Colorado y hacia presentaciones esporádicas, celebraría ese  03 de junio sus 79 años. 

SE  MARCHÓ UNA DE LAS MÁS BELLAS VOCES DEL MOVIMIENTO SALSERO EL 16 DE ABRIL DE 2016, DOS AÑOS DESPUÉS DEL MAESTRO "CHEO" FELICIANO.





Un sinsabor, al recordar esta infausta noticia, de la partida de "La voz Perfecta de la Perfecta", una vez más de luto Ponce - Puerto Rico y Latinoamérica entera, se nos fue  "ISMAEL  QUINTANA" el 16 de abril de 2016, a los 78 años, coincidentemente dos años atrás otro hijo de Ponce se marchaba otro miembro de la recordada delantera de la Fania All Stars Cheo Feliciano, ya otros hijos de la misma ciudad habían partido Héctor Lavoe y el Conde Rodríguez, En el ambiente musical sus colegas y adeptos, lo nombraron como "PAT" QUINTANA. (A quien llamaban así dado que cuando niño, Ismael Quintana perteneció al equipo de baloncesto de su escuela elemental en Nueva York. Por ser de baja estatura, el “coach” del equipo lo llamaba “Pits”. Al momento de hacer los uniformes, ocurrió un error con el apodo del ponceño, por lo que le escribieron “Pat”. Desde entonces, se le comenzaría a conocer como Ismael “Pat” Quintana).
Falleció en la noche del sábado 16  de abril de 2016, a los 78 años en Estados Unidos, informaron a la AFP personas cercanas al artista. La causa fue un paro respiratorio, según esas fuentes. Al momento de su muerte, Quintana tenía cuatro días bajo cuidados intensivos en un hospital del estado de Colorado (oeste), tras alojarse líquido en los pulmones a consecuencia de un vómito.  Concibieron con su esposa Yolanda tres hijos: Ismael, David y Jessica, quienes viven en Estados Unidos; a esta última le dedico un trabajo musical, titulado así. El nuevo siglo, fue comprometido en su estado de salud, pues tuvo que ser sometido a una cirugía de corazón abierto, que fueron minando su salud, su corazón no quería apoyarlo, falleciendo en su residencia de Colorado Estados Unidos PAZ EN TU ALMA MAESTRO PAT...!!!

NOTAS.


1.- Según lo refirió años después, Marin estaba buscando hacer una advertencia subliminal a Chivirico Davila, para que mejorara su comportamiento personal..

2.- Ismael Ruiz o Maelo Ruiz como lo conocemos después de su paso por la Orquesta de Pedro Conga Nacio en Nueva York.
3.- Es Ponce tierra que viera nacer igualmente a Pete “El Conde” Rodríguez, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Yolanda Rivera, Papo Lucca... 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 

SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad