Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

GUTY CÁRDENAS .- "NUNCA" TE OLVIDAREMOS

Una nota que no quisimos dejar pasar el recuerdo del cumpleaños de un sensacional compositor Yucateco; si bien al decir Augusto Alejandro Cárdenas Pinelo, no mostramos suficientemente, a la figura, que es motivo de nuestro reconocimiento, un trovador que aprendió los secretos de la guitarra a través de su señora madre doña Carmen Pinelo Ituarte y bajo la proactividad que le generó ver tomar clases a su tío materno don Fernando Pinelo Ituarte, pues algunos secretos del piano los asumió de su padre, don Augusto Cárdenas Muñoz, 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Que además era un exitoso hombre de negocios, pero fue su creatividad, su capacidad para componer canciones y poemas, la que le dio un nombre que contundentemente debemos nombrar como: GUTY CÁRDENAS, quien nace el 12 de diciembre de 1905, actividad que combino con gran notoriedad con el deporte, siendo un reconocido atleta, anecdóticamente debemos decir que pese a todo lo anterior estudió contaduría en Ciudad de México, recibiendo en el 1928 en el Colegio Williams. Si bien se dedicó a manejar los negocios de la familia, fue su gusto por la música la que lo llevo a conocer a Ernesto García Cabral, don “Tata Nacho”, quien sería su promotor, don Ignacio Fernández Esperón.

¡Cuántas estrellas bajó del cielo
en la infinita bóveda azul;
sobre las playas, cuántas arenas
y en tus pupilas, oh, cuánta luz!

¡Cuánta tristeza hay en el alma
que mira al cielo do se formó!
Y encuentra débiles sus pobres alas
para volar al que la creó.

Una paloma de alba blancura
cruza el pantano en raudo volar
¡Que no se manche, que llegue pura,
siempre volando a su palomar!

Buscando, y devolviendonos en el tiempo después de escuchar su composición del tema “Nunca” en la voz de Tito Rodríguez y verificar que la musicalización la hizo Guty Cárdenas, cerramos el ciclo al saber que la letra le perteneció a don Ricardo López Méndez pieza originalmente estaba escrita como bolero, que, a sugerencia de Tata Nacho, el mismo Guty transformó en clave, como se conoce hasta la fecha. Esta canción también la recordamos en la versión del trovador yucateco profesor de su Tío Fernando, don Ricardo Palmerin, Tambien en México la versión del trío Los Panchos; quienes le dedicaron un trabajo completo , para recordar sus canciones; en nuestro medio la versión del crédito cartagenero, que conocimos como Bob Toledo. 

Recordamos otras canciones de su pluma como: El Caminante del Mayab, con letra de Antonio Mediz Bolio; Flor; Un Rayito de Sol; Fondo azul; Golondrina viajera; Para olvidarte; Peregrino de amor; Ojos tristes, Tierra de mis amores, Caminito de la Sierra, Adios mi chaparrita, mirenme esos ojos, Golondrina viajera, Quisiera, Una Paloma,,…

En 1928, Guty, emprendió una gira por Estados Unidos formando un dúo con la cantante Nancy Torres, En la ciudad de Nueva York, formo otro dueto junto a  Chalin Camara; su paisano, amigo de cuando fueron condiscípulos en la Escuela Modelo de su natal Mérida.

En Nueva York, realizó varias presentaciones, obteniendo contratos discográficos con las empresas Brunswick y la Columbia Records. Periodo en el cual, Guty Cárdenas trabajo con orquestas de jazz estadounidenses. El primero de julio de 1931 contrajo matrimonio con Ann Patrick, que trabajaba como cajera en un restaurante, de  Atlantic City, N.J; descendiente de irlandeses, siendo el padrino de bodas el compositor y director de orquesta Eric Madriguera, cuya agrupación acompañó a Guty en muchas de sus grabaciones.

Tristemente, un atentado no suficientemente aclarado, se llevó a Guty, cuando fue asesinado en la cantina Salón Bach en la calle de Madero, del Centro del DF; cuando al parecer un altercado por un tema musical con dos españoles, estos lo atacaron y uno le disparó, asesinato ocurrido el 05 de abril 1932, contaba apenas con 26 años cuando murió; fue sepultado en el Panteón Español, en ciudad de México.

Se tejió como motivo del altercado que terminó con la muerte de Guty; como un homicidio planeado por los españoles por la interpretación del yucateco de un corrido que había grabado en Estados Unidos un año antes. "La República de España" es el título de la canción que celebraba el fin de la monarquía española.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:  
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad